APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Enrique del Risco presenta en Madrid 'El túnel al final de la luz: Los años cubanos de la perestroika'

Portada del libro / Facebook

02 de julio 2025 - 09:35

Lugar: Librería Arenales

Fecha de inicio: 11-07-2025/ 7:30 pm

Fecha de fin: 11-07-2025/ 9:30 pm

Sinopsis: Luego de años de letargo, en la segunda mitad de los años ochenta del siglo pasado los cubanos —en especial en los medios artísticos, los periodísticos y en las universidades— aprovecharon las reformas lanzadas por Mijaíl Gorbachov en la URSS para intentar transformar su propia realidad.

El poder político, en cambio, se mantenía al acecho lanzando una ambigua contrarreforma y reprimiendo, con menos soltura que antes, a sectores de la sociedad que se habían vuelto repentinamente indóciles. El túnel al final de la luz: los años cubanos de la perestroika es una colección de ensayos y testimonios de más de sesenta autores sobre la revuelta cultural y social que se produjo en Cuba en paralelo a la perestroika soviética y sobre su posterior aplastamiento.

Intervienen en el libro artistas, curadores, escritores, periodistas, directores de teatro, directores de cine, actores, líderes religiosos y activistas de diversas áreas para dar el panorama más completo de un movimiento que, a pesar de su fracaso, cambió a Cuba para siempre.

Luego de años de letargo, en la segunda mitad de los años ochenta del siglo pasado los cubanos —en especial en los medios artísticos, los periodísticos y en las universidades— aprovecharon las reformas lanzadas por Mijaíl Gorbachov en la URSS para intentar transformar su propia realidad.

El poder político, en cambio, se mantenía al acecho lanzando una ambigua contrarreforma y reprimiendo, con menos soltura que antes, a sectores de la sociedad que se habían vuelto repentinamente indóciles. El túnel al final de la luz: los años cubanos de la perestroika es una colección de ensayos y testimonios de más de sesenta autores sobre la revuelta cultural y social que se produjo en Cuba en paralelo a la perestroika soviética y sobre su posterior aplastamiento.

Intervienen en el libro artistas, curadores, escritores, periodistas, directores de teatro, directores de cine, actores, líderes religiosos y activistas de diversas áreas para dar el panorama más completo de un movimiento que, a pesar de su fracaso, cambió a Cuba para siempre.

El evento de Madrid contará con la presencia de los autores: Ronaldo Menéndez, Eduardo López-Collazo, Jorge Luis Arcos, Carlos Abad y Enrique Del Risco.

Direccion: Calle Vallehermoso, 110, Chamberí, Madrid.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último