"Desde hace más de 10 días no recibimos ni gota de agua en ningún horario"
Servicios
- Los vecinos de Matanzas se quejan del abasto de agua a la prensa oficial
- En Guantánamo, 17 de las 43 pipas no funcionan por falta de combustible o averías
La Habana/“Desde hace más de 10 días no recibimos ni gota de agua en ningún horario. Sin embargo, en ocasiones vemos cómo corre por la calle y no llega a las viviendas”, se quejaba este lunes una vecina de Matanzas en un artículo publicado en la prensa local. Según el propio periódico, de las quejas que recibe de lectores, la crisis de abasto de agua ocupa sin lugar a dudas “el primer escaño”.
La vecina sostiene que el problema “lo conoce la delegada de la circunscripción, quien ha gestionado el suministro del líquido en pipas, pero hasta el momento aquí no ha llegado ninguna”, lamenta. Y aunque llegaran, resalta, “tampoco resuelve el problema, lo que necesitamos es el servicio a través del acueducto”. La situación empeora cuando se conoce que en el barrio “la mayoría de las personas son de la tercera edad o minusválidas que viven solas”, insiste.
Girón le da la razón. El problema del abasto de agua no es exclusivo de Matanzas que, resalta el medio, es paradójicamente una provincia “pródiga en recursos hídricos subterráneos”. La crisis abarca todo el país y la situación presenta un estado “paupérrimo”.
En Guantánamo, el retraso en el reparto de agua supera las dos semanas en más de 20 comunidades
En Guantánamo, el retraso en el reparto de agua supera las dos semanas en más de 20 comunidades, según informó el viernes Venceremos. De las 43 pipas que trabajan en la provincia, 17 están fuera de servicio. La principal causa, dice el periódico provincial, es la falta de combustible, apenas menos del 30% “de lo que usualmente se consume en el territorio”. Pero no es la única: a ella se añaden la “falta de neumáticos y otras piezas o problemas por el momento sin solución”.
Por si fuera poco, los constantes apagones lastran la disponibilidad del servicio y limitan los tiempos de abasto a escasas horas al día, en el mejor de los casos. El pasado abril, 14ymedio recogió en un video el despilfarro de agua que tiene lugar en el barrio matancero de Versailles. Cuando hay un corte de electricidad, algo que ocurre con frecuencia, la estación de bombeo comienza a derramar agua.
Este martes, Sierra Maestra también publicó una nota reseñando la situación en Santiago de Cuba que, como mínimo –señala–, es “muy compleja” en tres de los siete municipios que abastece la Empresa de Acueducto y Alcantarillado. En algunos casos, el agua puede demorar hasta 80 días en llegar a los hogares, admiten las autoridades.
En Palma Soriano, donde está enclavada la empresa estatal y residen unos 70.000 habitantes, “de los 300 litros por segundo que debe recibir [en el territorio] solo se llega a 150; en el centro los ciclos están sobre los 30 días” reconoce una directiva. Además, señala que hay “roturas reiteradas” en los equipos de bombeo de agua: “en La Teresita colapsaron los equipos y la Presa Hatillo no está bien”.
"La causa principal de esta situación es la poca disponibilidad de combustible, con menos del 30% de lo que usualmente se consume en el territorio"
En cuanto a Holguín, Venceremos reportó el pasado viernes que, para ese momento, había unas 20 comunidades con más de 15 días de atraso en la distribución de agua en pipas. “La causa principal de esta situación es la poca disponibilidad de combustible, con menos del 30% de lo que usualmente se consume en el territorio”, aclararon las autoridades. En total, de 43 vehículos solo estaban prestando servicio 26, “el resto está afectado por falta de neumáticos y otras piezas o problemas por el momento sin solución”, añadieron.
La única buena noticia que pueden celebrar las autoridades del sector en el país es la instalación en Las Tunas –una de las provincias con mayor crisis de abasto– de una toma flotante que ha mejorado el servicio a la ciudad cabecera.
También incrementó la cantidad de litros entregados por el embalse de Piedra Hueca, pero eso no ha bastado para que mejore la situación. Las pocas lluvias mantienen las presas al mínimo y, según Periódico 26, en El Rincón, un embalse de la provincia con capacidad para 22 millones de metros cúbicos, actualmente solo hay unos 6 millones.
A inicios de este mes ya las autoridades locales habían advertido de la sequía extrema que sufre la provincia y la calificaban como “la más seca del país”. El promedio anual de precipitaciones, señalaron entonces, apenas alcanza los 1.038 milímetros.
La escasez no solo afecta a los hogares y las industrias, sino también a sectores especialmente sensibles como la salud pública, lo que ha obligado a las autoridades a insistir en el "llamado al ahorro" en cada hogar y centro de trabajo.
Los vecinos, molestos por una situación que ya dura años y que se agrava pese a que se han realizado inversiones en las conductoras y bombas, no dudan en llamar la atención de Acueducto y Alcantarillado en redes sociales. El pasado 2 de mayo, cuando la página de Facebook de la empresa mostraba fotos de su presencia en el desfile por el Día de los Trabajadores, los clientes criticaban abiertamente la falta de servicio en los comentarios.
“Les pregunto: ¿Cuándo tendremos agua en el reparto Sosa, calle Roger Humberto Peña, El Diamante? Y pasan las pipas de agua increíblemente cobrando de 5.000 pesos para arriba”, denunciaba una internauta atrayendo la atención sobre la venta ilegal de agua con los propios camiones cisternas del Estado.