Más de 40 organizaciones exigen a Cuba la liberación "inmediata" de José Daniel Ferrer y Félix Navarro

Presos políticos

Los arrestos de "estos dos pacíficos activistas prodemocráticos" ocurrieron en un contexto de "intensificación del autoritarismo"

Los opositores cubanos Félix Navarro y José Daniel Ferrer, en imágenes de archivo.
Los opositores cubanos Félix Navarro y José Daniel Ferrer, en imágenes de archivo. / EFE/Alejandro Ernesto/Ernesto Mastrascusa
EFE

05 de mayo 2025 - 12:42

Madrid/Un total de 43 organizaciones, entre partidos, sindicatos y ONG, exigen la liberación “inmediata” de los opositores cubanos José Daniel Ferrer y Félix Navarro, después de que el Gobierno cubano revocara su excarcelación la semana pasada.

En un comunicado, compartido este lunes por Prisoners Defenders (PD), demanda “presión internacional diplomática, política y jurídica coordinada y efectiva para poner fin a la brutal represión”.

Entre los firmantes del texto, además de PD, aparecen organizaciones políticas opositoras como el Consejo para la Transición Democrática en Cuba (CTDC), la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu) de Ferrer, la Red Femenina de Cuba y la Asociación Raíces de Esperanza en España.

Los firmantes consideran que los arrestos de “estos dos pacíficos activistas prodemocráticos” ocurrieron en un contexto de “intensificación del autoritarismo por parte del régimen cubano y apenas transcurridas unas horas del sepelio del mismo papa con el que el régimen pactó dicha excarcelación”.

"Los hechos demuestran además que las 230 excarcelaciones no han supuesto un gesto de apertura"

“Los hechos demuestran además que las 230 excarcelaciones, ejecutadas bajo unas ignominiosas e inaceptables condiciones carcelario-domiciliares, no han supuesto un gesto de apertura, sino, más bien al contrario, la ola represiva y los centenares de detenciones arbitrarias de corta duración demuestran una aún más profunda involución del régimen”, de acuerdo con el comunicado.

Ferrer y Navarro, con décadas de activismo en la oposición, fueron excarcelados el pasado enero, a raíz de un acuerdo entre La Habana y Washington mediado por el Vaticano en el que Cuba se comprometió a sacar de prisión a 553 reos y EE. UU. a excluir a la isla de la lista de países promotores del terrorismo.

El martes pasado, el Tribunal Supremo Popular revocó las excarcelaciones de Ferrer y Navarro alegando que “incumplieron lo establecido en la ley durante el período de prueba al que estaban sujetos”.

El Supremo cargó contra los disidentes al asegurar que “son personas que de forma pública hacen llamados, en sus entornos sociales y digitales, al desorden y el desacato a las autoridades y mantienen vínculos públicos con el encargado de negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba”.

Navarro, de 72 años y con problemas de salud, cumplía una sanción de nueve años por los delitos de desorden público, desacato y atentado

Según el tribunal, sus detenciones se sustentan por dos razones: en el caso de Navarro, porque salió siete veces de su municipio sin permiso del juez y, en cuanto a Ferrer, porque el líder de la Unpacu no se presentó dos veces ante el juez.

Al respecto, los firmantes afirmaron que los arrestos de ambos disidentes “no constituyen hechos aislados”, ya que “son parte de una política sistemática de represión contra voces disidentes y/o plurales”.

Navarro, de 72 años y con problemas de salud, cumplía una sanción de nueve años por los delitos de desorden público, desacato y atentado. Ferrer, de 54 años, cuenta con una pena de cuatro años y seis meses por privación ilegal de libertad y lesiones.

Ambos formaron parte de los 75 opositores detenidos y condenados en la conocida como Primavera Negra de 2003.

También te puede interesar

Lo último

stats