Además de visitar Cuba dos veces, León XIV tuvo ancestros en la Isla

Iglesia

Se ha documentado que dos antepasados suyos, Vicente Ignacio Ramos y María Bastos, vivieron en La Habana hacia 1730

Prevost con varios feligreses en Chambas, Ciego de Ávila, durante una de sus visitas a Cuba.
Prevost con varios feligreses en Chambas, Ciego de Ávila, durante una de sus visitas a Cuba. / Escambray
14ymedio

17 de mayo 2025 - 07:45

La Habana/A medida que pasan los días desde la elección del cardenal Robert Prevost como nuevo Papa de la Iglesia católica, las personas que conoció durante sus dos viajes a Cuba ofrecen testimonios sobre él y se desvela el origen de algunas fotos suyas que llevan días circulando en internet. Varios medios han demostrado incluso una conexión genealógica de León XIV con la Isla: varios de sus antepasados vivieron en La Habana. 

Escambray publicó este miércoles una entrevista a Celerina Darias, residente en Chambas, Ciego de Ávila, en cuya casa almorzó Prevost en 2008. Una fotografía de ese encuentro –en la sala y el comedor de su casa– circuló en grupos cubanos desde el día mismo de la elección. Se ve al entonces superior de la Orden de San Agustín entre sillones, tapices y ventanales que dan a un patio cubano. 

Darias, que vive en la calle Salvador Allende de Chambas –la prensa oficial da su dirección completa–, cuenta que la razón por la que Prevost llegó a su iglesia como prior general de los agustinos fue que en ese municipio, además de en Holguín y La Habana, se habían establecido sacerdotes de esa orden religiosa.  

Prevost vino a supervisar los trabajos constructivos que dos agustinos, llegados en 2006, habían ejecutado en la parroquia de la Inmaculada en Chambas

Prevost vino a supervisar los trabajos constructivos que dos agustinos, llegados en 2006, habían ejecutado en la parroquia de la Inmaculada en Chambas. De aquella ocasión también quedan fotos del actual pontífice, celebrando la misa junto a monaguillos y miembros de la comunidad. 

La mujer recuerda a Prevost como un hombre dinámico, que “pasó todo el día en el pueblo” y examinando el estado del templo. No dejó, asegura, de intercambiar con la población sobre la situación en la Isla y afirma que “transmitía serenidad y confianza”, además de “hablar bajito”. 

El almuerzo en casa de Darias fue –como se dijo muchas veces en Facebook– “arroz, picadillo y yuca blandita”. De ese momento, en el que Prevost está sentado a la mesa junto a los dos sacerdotes agustinos del pueblo y parte de la familia, queda también una foto. 

Existen otras imágenes, como la que muestra a Prevost en la plaza de la catedral de La Habana con un grupo de jóvenes, entre ellos el opositor Harold Cepero, fallecido en 2012 junto a Oswaldo Payá en un accidente que, según la oposición, fue provocado por la Seguridad del Estado.

La semana pasada, el diario español El Mundo detalló la genealogía del Papa y también lo relacionó con Cuba. Se ha documentado que dos antepasados suyos, Vicente Ignacio Ramos y María Bastos, vivieron en La Habana hacia 1730, pocas décadas antes de la invasión británica a la capital de la Isla, y en un momento de gran efervescencia económica. 

Martínez, Ramos y Bastos, tres apellidos muy frecuentes en Cuba, forman parte del árbol familiar de Prevost por la rama materna. De Mildred Agnes Martínez, su madre, se pueden rastrear los ascendientes solo hasta el siglo XVIII cubano, cuando es de suponer que vinieran desde España al Caribe. 

Se desconoce en qué lugar nació el padre de Mildred Agnes, Joseph Nerval Martínez, que el diario español refiere que aparece como “mulato” y como blanco en otros

Se desconoce en qué lugar nació el padre de Mildred Agnes, Joseph Nerval Martínez –fallecido en Chicago en 1926–, que el diario español refiere que aparece como “mulato” en algunos documentos y como blanco en otros. El abuelo del Papa se casó en Haití en 1887, por lo que algunos suponen que haya nacido en ese país o bien en República Dominicana. En cuanto a los bisabuelos de Prevost, se supone que eran un maltés y una española que vivieron en Nueva Orleans, aunque el dato tampoco es infalible. 

El bisabuelo, James Jacques Martínez, era sastre; la bisabuela, María Rosa Ramos, al parecer era también mulata, pero algunos documentos la presentan como “española” porque Luisiana perteneció al imperio español en la época en que nació. El padre de James Jacques fue quien residió en La Habana una parte de su vida.

Hay en todo caso, poca claridad sobre los avatares de cada miembro de la rama materna de Prevost. Lo único que parece quedar claro es que los Ramos y los Bastos, de los que desciende una parte de los familiares, sí vivieron en la Isla. No obstante, el árbol genealógico de León XIV sigue bajo investigación de numerosos genealogistas y aficionados, que han reconstruido las raíces latinas de un Papa que, siendo estadounidense, también pasó casi toda su vida como sacerdote en América Latina.

También te puede interesar

Lo último

stats