Un cargamento de alcohol se incendia tras un descarrilamiento en Matanzas

Ferrocarriles

Unos 100 metros de línea se vieron afectados y varias rutas de tren están interrumpidas

En el último año, al menos cinco descarrilamientos han ocurrido en el tramo de la Línea Central que va de Matanzas a Sancti Spíritus.
En el último año, al menos cinco descarrilamientos han ocurrido en el tramo de la Línea Central que va de Matanzas a Sancti Spíritus. / Facebook/Eduardo Rodríguez Dávila
14ymedio

10 de mayo 2025 - 10:46

La Habana/La Línea Central de Ferrocarriles ha vuelto a ser escenario de otro descarrilamiento que derivó en el incendio de varios vagones de alcohol la noche de este viernes. Los bomberos tuvieron que acudir a un tramo de la línea cercano a la estación de Mocha, en Matanzas, para apagar el fuego que se inició en una de las cisternas volcadas. Según la información oficial, no hubo personas heridas.

El descarrilamiento ocurrió cuando el Tren Extra 924 transportaba alcohol desde la destilería del central Melanio Hernández, en Sancti Spíritus, hacia la fábrica de ron de Santa Cruz del Norte, en Mayabeque. “Del total de vagones que componían la formación, cinco cisternas se descarrilaron, una de ellas se volcó y se incendió, dos quedaron semivolcadas y dos se mantuvieron sobre la vía, que sufrió afectaciones en unos 100 metros”, explicó en una publicación en Facebook el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila.

“El fuego está controlado en estos momentos por personal especializado destinado a la zona, y se mantienen enfriando los equipos para garantizar la seguridad en el área”; luego de que se enfríen las cisternas comenzarán los trabajos para restablecer la línea, explicaron las autoridades, que lamentaron la interrupción de algunos servicios debido al accidente, sobre todo el tramo entre Mocha y Matanzas. 

Debido a ello, el tren número 15 entre La Habana y Holguín no pudo salir de la estación La Coubre, en la capital. “Todos los pasajeros han sido informados de la situación y se les brinda asistencia en la propia terminal”, informó la prensa oficial. Además, es un reto “la atención a los pasajeros del tren Guantánamo-La Habana que viene circulando y no podrá continuar su camino; y todo eso en víspera del Día de las Madres, momento en el que todos acomodan sus planes para compartir con la familia”, añadió Dávila.

Una de las cisternas con alcohol se incendió tras el accidente.
Una de las cisternas con alcohol se incendió tras el accidente. / ACN

Al lugar del siniestro se trasladaron dirigentes de Ferrocarriles de Cuba, de Transporte, de la Policía y del Gobierno. Por el momento, se investigan las causas que originaron el descarrilamiento, añadieron.

La Línea Central es la columna vertebral de los ferrocarriles cubanos y se extiende desde La Habana hasta Santiago de Cuba. De ella se desprenden decenas de rutas hacia otros destinos y, al menos desde hace un año, ha sido el escenario de varios descarrilamientos en el tramo que recorre la distancia entre Matanzas y Sancti Spíritus. 

Algunos de los accidentes más recientes incluso han tenido consecuencias graves, como el choque entre dos locomotoras el pasado diciembre en el kilómetro 349, en el Elevado de Guayos, en Sancti Spíritus. Según informó entonces la prensa estatal, uno de los vehículos cargaba petróleo desde Ciego de Ávila a la refinería Sergio Soto de Cabaiguán. El choque provocó un derrame de combustible. Como consecuencia, los vecinos de la zona debieron ser puestos a resguardo.

En abril de 2024, otra locomotora –que también trasladaba crudo hacia la pequeña refinería Sergio Soto– descarriló en el kilómetro 364, a apenas 15 kilómetros del lugar del choque entre dos trenes. Entonces las autoridades anunciaron una reparación “titánica” en el segmento, crucial en el traslado de combustibles.

Meses después, en septiembre, ocurrió un descarrilamiento en la Línea Central, esta vez en el municipio matancero de Jovellanos. La máquina arrastraba tres coches de pasajeros cuya salida de los rieles en el kilómetro 149,2 interrumpió la circulación de las rutas que utilizaban esa misma línea. Una nota de las autoridades subrayó que la evacuación fue posible por el “apoyo” del Partido y el gobierno provincial, pero no se aclaró la causa del siniestro.

A muy poca distancia, en el kilómetro 151, descarrilaron el pasado 11 de septiembre tres vagones de los 16 que llevaba una locomotora. El suceso fue casi en todo idéntico al ocurrido en Jovellanos. Tampoco entonces se reportaron heridos y la circulación quedó bloqueada. 

El mal estado de los ferrocarriles, en los que se trasladan muchos cubanos debido a la escasez de transporte interprovincial, mantiene en vilo a muchos viajeros. Las autoridades, por su parte, se cuidan de aclarar si estos descarrilamientos se deben al mal estado de las vías o de los trenes y las promesas de investigaciones nunca recaban respuestas. Tanto las máquinas como las líneas, no obstante, se encuentran en estado crítico, lo que ha llevado al Gobierno a aplaudir como un hito cada vez que una nueva ruta –o una en desuso– se inaugura.

Según expuso el pasado marzo en la Mesa Redonda Lisvany Fernández Rivero, director general en funciones de la Administración de Transporte Ferroviario, el 67% de las vías y el 40% de las infraestructuras necesitan mantenimiento. Desde entonces la situación, al menos en la arteria principal, parece haber empeorado.

También te puede interesar

Lo último

stats