Cierran los cinco hoteles de gran lujo de Cayo Cruz por una avería en la conductora de agua

Cuba

Los turistas, sobre todo canadienses, han sido transferidos a otras instalaciones de la cayería norte

Turistas canadienses en el hotel Sanctuary White Sands, de Cayo Cruz, Camagüey.
Turistas canadienses en el hotel Sanctuary White Sands, de Cayo Cruz, Camagüey. / Facebook/Dairon Castro
14ymedio

29 de julio 2025 - 14:26

La Habana/Todos los hoteles de Cayo Cruz, en Camagüey, están cerrados por falta de agua potable. La razón fue una “avería en la línea principal de agua” del polo turístico, según explicaba Dairon Castro, administrador de las redes sociales de uno de los establecimientos de lujo, Sanctuary White Sands, a los turistas extranjeros que, enterados de la noticia durante el fin de semana, preguntaban por su veracidad.

Alexis Torres, director de marketing en Cuba de Iberostar, que tiene dos hoteles en ese polo turístico camagüeyano, informó el domingo que tanto su hospedaje como los cercanos “han experimentado problemas técnicos con el suministro de agua”, y que se estaba trabajando “para resolver esto lo antes posible”. Ahí mismo, decía, sin detallar los destinos, que los clientes habían sido trasladados a hoteles cercanos “que mantienen los mismos estándares de calidad, asegurándose de que continúen disfrutando de sus vacaciones”.

En otros comentarios, varios visitantes, sobre todo canadienses, contaban haber sido transferidos a hoteles en otros puntos de la cayería norte, especialmente Cayo Coco. “Todos los viajeros serán trasladados a otros hoteles esta tarde”, avisaba el viernes Amelie Prince a los huéspedes del Sanctuary White Sands. A los que habían viajado con la compañía canadiense Sunwing, puntualizaba que serían enviados a Luxury Cayo Guillermo.

“Esto se veía venir, porque cada vez había que racionar más el agua”

“Esto se veía venir, porque cada vez había que racionar más el agua”, declara a 14ymedio una trabajadora en uno de los hoteles de Cayo Cruz, que pide anonimato. “Los empleados estamos tirados en el piso”, prosigue, “porque si no hay clientes que nos den propinas, es mucho más difícil resolver con nuestro salario”. 

Apenas el año pasado, las autoridades se ufanaron de una obra en la conductora ahora averiada –el montaje de la válvula de 500 milímetros de diámetro– que permitiría “mejorar las operaciones en el abasto de agua”.

Ni los medios oficiales ni el Ministerio de Turismo han ofrecido información. En una llamada a una agencia de viaje que reserva para varios alojamientos, entre ellos el Sanctuary White Sands, responden que no tenían ninguna noticia de que estuviera cerrado, ni ese establecimiento ni otros. “Van para allá tan pocos clientes, que no sabemos nada”, comentó la empleada al otro lado del teléfono.

La última noticia proporcionada fue de Dairon Castro, hace dos días: “Se continúa trabajando intensamente, día y noche, para solucionar lo más pronto posible la situación con el suministro de agua en el polo Cayo Cruz. Gracias a todos por su comprensión y disculpen las molestias”. Las reiteradas preguntas de viajeros próximos a visitar Cuba no son respondidas.

"Se continúa trabajando intensamente, día y noche, para solucionar lo más pronto posible la situación"

“Tengo clientes que debían llegar a Selection este miércoles. ¿Hay alguna posibilidad de que vuelva a abrir? Y llego a Coral el día 6 con un grupo de 20 personas… ¿Debería intentar reubicarlos?”, inquirió este martes France Fleury a Alexis Torres, de Iberostar. “¿Se solucionó la rotura de la tubería principal de agua?”, cuestionó también ayer Francis Desjardins sobre Sanctuary White Sands. Solamente respondían otros usuarios, no los responsables de los hoteles: “Sunwing ayer todavía estaba reubicando a las personas, que se suponía que llegarían hoy a otro hotel”.

Este incidente viene a sumarse al largo rosario de calamidades que sufren las instalaciones turísticas en Cuba –entre ellas el mal estado de algunos aeropuertos–, resumidas por el propio ministro del ramo, Juan Carlos García Granda, hace dos semanas en la Asamblea Nacional. Allí mismo aseveró que para el turismo este “ha sido el peor momento desde el derrumbe de las Torres Gemelas, en 2001, sin contar el período pandémico”.

La principal razón que ofrecieron tanto García Granda como sus colegas de la Industria Alimentaria, Alberto López, y de Agricultura, Ydael Pérez Brito, fue que existe una “incapacidad” en la producción ahora mismo para satisfacer la demanda del turismo.

Fue una visita de Fidel Castro a ese cayo en 1989 la que marcó el inicio de "la estrategia para el desarrollo del turismo de esa hermosa región"

Tampoco ayudará la avería a reimpulsar Cayo Cruz, como quería el Gobierno en 2023, como uno de los “destinos de moda” en la Isla. Entonces, el propio Alexis Torres declaraba a Prensa Latina que Iberostar, que opera hoteles del grupo estatal Gaviota –perteneciente al conglomerado militar Gaesa–, pretendía enfocarse en Cayo Cruz y Cayo Paredón, entre las provincias de Ciego de Ávila y Camagüey, a los que definía como “cayos que han quedado en la imagen de los clientes y los turoperadores” y “más de 26 kilómetros de playa, un oasis perdido”.

En efecto, las espectaculares playas de Cayo Cruz son ensalzadas por los viajeros en redes sociales, a pesar del desastre ecológico que supone el pedraplén de 43 kilómetros que lo conecta con tierra firme y fue construido en los años noventa. Según uno de los panegíricos habituales en la prensa oficial, fue una visita de Fidel Castro a ese cayo en 1989 la que marcó el inicio de “la estrategia para el desarrollo del turismo de esa hermosa región del norte de la provincia”.

Varios son los hoteles instalados en la zona. Además del Sanctuary White Sands Resort y de los de Iberostar –Selection Esmeralda y Coral Esmeralda–, están La Marina Plaza & Spa y Valentin Cayo Cruz.

También te puede interesar

Lo último

stats