APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Cuba denuncia como "fuerza imperial" la supuesta presencia militar de EE UU en el mar Caribe

Alba

Los diez países del Alba hacen un llamado a la unión regional ante las "amenazas" de EE UU

Díaz-Canel durante su intervención este miércoles en la cumbre del Alba. / Captura
14ymedio/ EFE

21 de agosto 2025 - 07:30

La Habana/Presente en la cumbre de urgencia convocada para apoyar a Maduro, Miguel Díaz-Canel denunció este miércoles como "una nueva demostración de fuerza imperial" la supuesta presencia militar de Estados Unidos en el sur del mar Caribe y calificó de "falso y desproporcionado" el argumento de que sea para combatir al narcotráfico.

La cita reunió a los líderes de los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (Alba-TCP) para dar una respuesta de apoyo masivo a las recientes decisiones del Gobierno de EE UU contra Nicolás Maduro –por quien se ofrece una recompensa de 50 millones de dólares– y de enviar tropas a la región para, alegan, combatir el narcotráfico. Los gobernantes calificaron estos movimientos de amenazas del "imperialismo yanqui".

Desde La Habana, Díaz-Canel subrayó que la región vive "tiempos de enormes desafíos y riesgos excepcionales". El cubano afirmó que el régimen "denuncia firmemente la nueva demostración de fuerza imperial" y lanzó un llamado a los pueblos del mundo a condenar la "irracional arremetida de la Administración Trump".

El presidente cubano también criticó el "estímulo y la financiación a los planes terroristas contra Venezuela" y la "acusación mendaz" de Estados Unidos contra el presidente Maduro

El presidente cubano también criticó el "estímulo y la financiación a los planes terroristas contra Venezuela" y la "acusación mendaz" de Estados Unidos contra Maduro. Ante este escenario, argumentó: "No queda otra alternativa que la de enfrentar al imperio que pretende subordinarnos a sus intereses" y que esto debe hacerse "firmemente unidos en convicciones y en acción".

Díaz-Canel estableció un paralelismo con el conflicto en Gaza, señalando que las amenazas sobre Venezuela se basan en la misma "filosofía del despojo". En este sentido, hizo un llamado a poner fin a la "impunidad sionista" y la "complicidad imperial".

Además, enfatizó el papel crucial de la Alba, calificándola como el "primer escudo frente a los peligros que acechan a la paz" y destacando que "se coloque a la vanguardia en la denuncia de los continuos acechos imperiales".

El discurso concluyó con un llamado a la cohesión, asegurando que "ni las bravatas de intervención, ni las presiones políticas y económicas, ni las campañas de desinformación" son suficientes para quebrar la dignidad latinoamericana si los pueblos se mantienen unidos. Díaz-Canel invocó el legado de los fundadores de la ALBA-TCP, Fidel Castro y Hugo Chávez, y reafirmó que "solo juntos, unidos por la esperanza y el amor por nuestra tierra, podremos construir el futuro que merecen las generaciones presentes y venideras".

Los gobernantes de los diez países que conforman la Alianza tuvieron un discurso similar durante esta, la "cumbre del Alba más corta de la historia", con casi dos horas y media de duración. Los jefes de Estado y de Gobierno del bloque insistieron en la unión regional ante la "clara intención" que, aseguraron, tiene EE UU de "imponer políticas ilegales, injerencistas y contrarias al orden constitucional de los Estados de América Latina y el Caribe".

Maduro, quien encabezó el encuentro desde Caracas, aseguró que "es tiempo de la unión" entre los pueblos de la región para consolidarla como un "territorio de paz", en vista, dijo, de "la política que el Gobierno imperialista" de EE UU "pretende implementar ahora" con la región.

El líder chavista hizo un llamado a la "unión de todos los pueblos rebeldes, de todos los movimientos sociales" de América Latina, el Caribe, de EE UU, de África y "más allá", en defensa del "derecho del pueblo venezolano a la soberanía, a la paz, a la autodeterminación y a su futuro".

Por su parte, el nicaragüense Daniel Ortega criticó que "América Latina entera no haya reaccionado de manera unánime y fuerte ante la amenaza (…) de Washington", que duplicó a 50 millones de dólares una recompensa por información que conduzca al arresto del chavista.

"El nicaragüense Daniel Ortega criticó que "América Latina entera no haya reaccionado de manera unánime y fuerte ante la amenaza (…) de Washington"

"No ha habido una respuesta contundente de la comunidad de Estados latinoamericanos y caribeños. No la ha habido, y eso es cobardía, eso es sumisión, eso es rendición", dijo. Ortega subrayó la necesidad de "unir fuerzas" y de que "salga la dignidad de los gobernantes latinoamericanos para defender la soberanía de sus propios pueblos".

El primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, también abogó por "trabajar juntos" en medio de una "desafortunada intensificación de las actividades contra Venezuela y Cuba de parte de algunas fuerzas políticas en Norteamérica". El jefe de Gobierno sanvicentino defendió que ambos países "tengan la libertad de escoger sus propios caminos de desarrollo".

Mientras, el presidente boliviano, Luis Arce, sostuvo que los pueblos latinoamericanos deben prepararse para "resistir y vencer" al "fascismo" que acecha a la región.

Al final de la cumbre, el grupo emitió un comunicado en el que los gobernantes advirtieron que "el despliegue militar estadounidense en aguas del Caribe, disfrazado de operaciones antidrogas, representa una amenaza a la paz y a la estabilidad de la región y constituye una violación flagrante del derecho internacional".

Esta reunión fue convocada un día después de que la Casa Blanca asegurara que EE UU está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas hacia su país".

El martes, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, preguntada previamente sobre el despliegue de tres buques con 4.000 soldados en las aguas del Caribe cerca de Venezuela, dijo que el presidente estadounidense, Donald Trump, "está preparado" para frenar el narcotráfico y "llevar los responsables ante la Justicia".

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró el martes que Estados Unidos está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas hacia su país"

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró el martes que Estados Unidos está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas hacia su país", tras ser preguntada sobre las versiones sobre el despliegue de tres buques con 4.000 soldados en las aguas del Caribe cerca de Venezuela.

Ante preguntas sobre el envío de las tropas, Leavitt respondió en una rueda de prensa que el presidente Donald Trump "está preparado" para frenar el narcotráfico y "llevar los responsables ante la justicia".

"El régimen de Maduro no es el Gobierno legítimo de Venezuela. Es un cartel del narcotráfico, según la opinión de esta Administración. Maduro no es un presidente legítimo. Es un líder fugitivo de este cartel, acusado en Estados Unidos de tráfico de drogas al país", insistió Leavitt.

Los medios asignados a esta misión de vigilancia incluyen un submarino nuclear, aviones de reconocimiento P8 Poseidon, varios destructores y un barco de guerra equipado con misiles, según desveló la cadena de televisión estadounidense CNN.

4 Comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último