'Cubadebate' acusa al representante de EE UU Mike Hammer de "ser agente y promotor subversivo"
Cuba
La prensa oficial refleja la irritación del régimen por las reuniones con opositores y familias de presos políticos
La Habana/Sin mencionar su nombre, la prensa oficial cubana ha publicado este martes un duro ataque contra Mike Hammer, el encargado de negocios de Estados Unidos en la Isla. El texto asegura que el diplomático mantiene una "conducta irrespetuosa y contraria a las normas del derecho internacional" y tilda su actuación de "majadera e injerencista".
Hammer, que sustituyó a Benjamin Ziff en noviembre de 2024 y tiene más de 35 años de experiencia diplomática en África y Latinoamérica, ha desarrollado en los últimos meses un intenso programa de encuentros con opositores, familias de prisioneros políticos, líderes religiosos y activistas. A diferencia de sus más recientes predecesores, el actual jefe de la misión estadounidense sale al encuentro de sus interlocutores y usa las redes sociales para publicitar sus reuniones. Todo indica que se trata de una política deliberada decidida en Washington.
Según el director de Cubadebate, varios cubanos se han quejado de que Hammer "los incita a actuar contra el Estado"
Si bien la ofensiva de este martes en la prensa oficial tiene precedentes en los últimos meses la nota, firmada por el vocero oficialista Randy Alonso, da un paso más y advierte al estadounidense de las posibles repercusiones de sus propósitos de "ser agente y promotor subversivo en este país". Según el director de Cubadebate, varios cubanos se han quejado de que Hammer "los incita a actuar contra el Estado y las autoridades, a convertirse en críticos de las políticas oficiales y en generadores de inconformidad". Entre ellos hay "académicos, economistas, emprendedores privados, líderes fraternales y otros" detalla el texto sin mencionar tampoco nombres.
Las críticas contra Hammer no son nuevas. Comenzaron en diciembre pasado cuando un artículo de Razones de Cuba lamentó el encuentro del diplomático con las opositoras Berta Soler y Martha Beatriz Roque, calificadas como "dos desgastadas figuras de la contrarrevolución cubana". La nota mencionaba otras anteriores citas de políticos estadounidenses con disidentes para reprochar los constantes planes de "derrocamiento" del régimen. "Mal camino ha tomado el nuevo representante de Estados Unidos, porque de esa lacra no se puede esperar nada bueno", avisaba.
Después de aquella reunión, Hammer siguió encontrándose con otros opositores a los que, en la mayoría de los casos, visitó en sus propias casas. Así, estuvo en el hogar del ex prisionero de la Primavera Negra, Félix Navarro en Perico, Matanzas, poco después de que este fuera excarcelado en enero pasado, tras un acuerdo entre el Vaticano y el régimen de La Habana. También visitó, en la barriada de Altamira, en Santiago de Cuba, a José Daniel Ferrer, líder de la Unión Patriótica de Cuba.
Los encuentros con disidentes no son ninguna novedad si de diplomáticos estadounidenses se trata. Tampoco la animadversión de la prensa oficial es algo inusual contra los representantes de Washington en la Isla. Por regla general, el funcionario al frente de la actual Embajada, anteriormente Sección de Intereses de EE UU en la Isla, ha sido blanco de todo tipo de ataques. Desde amenazas directas en los discursos de Fidel Castro hasta dibujos animados, como los que se crearon para ridiculizar a James Cason.
Los diplomáticos Vicky Huddleson, Michael Parmly y Jonathan Farrar, entre tantos otros, también se ganaron su andanada de improperios
Los diplomáticos Vicky Huddleson, Michael Parmly y Jonathan Farrar, entre tantos otros, también se ganaron su andanada de improperios mientras estuvieron al frente de la representación estadounidense en La Habana. Los dardos han sido más venenosos cuando los diplomáticos han organizado recepciones o encuentros a los que han invitado a activistas y opositores.
La arremetida contra Hammer este martes ha coincidido, además, con la revocación de la libertad condicional otorgada tanto a Félix Navarro como a José Daniel Ferrer en enero pasado, fruto de una negociaciones entre el régimen cubano y el Vaticano en la que, aunque Washington no lo ha confirmado públicamente, muchos ven también la presencia de la Administración estadounidense de Joe Biden.
La intensa agenda de Hammer también ha incluido encuentros con el opositor Oscar Elías Biscet; el ex prisionero de la Primavera Negra, Ángel Moya; el activista Guillermo Fariñas; el director del proyecto Convivencia, Dagoberto Valdés; varias Damas de Blanco y familiares de los condenados por participar en las protestas populares del 11 y 12 de julio de 2021. Especial molestia causó en el oficialismo que el diplomático escoltara a Berta Soler para evadir el cerco represivo alrededor de su vivienda y poder asistir a misa.
En marzo pasado, la prensa oficial volvió a mostrar su desaprobación con un texto titulado Tejiendo la red anticubana: La agenda de Hammer. En él, se consideraba que la hiperactiva agenda del funcionario era "un salto a los años en que desde allí, de la forma más descarada, se impulsaba a grupúsculos contrarrevolucionarios". El artículo acusaba al diplomático de haber, en sus puestos anteriores, desestabilizado el continente africano, ocultado crímenes de lesa humanidad y propiciado el inicio de la guerra civil sudanesa.
En el más reciente ataque oficial, Alonso le recuerda al diplomático que, aunque él disfruta de inmunidad diplomática, "los ciudadanos a los que él incita no gozan de ese privilegio, menos aún cuando él mismo acompaña sus incitaciones con promesas de retribución material, financiera o de otra índole, y cuando ésta se ejecuta de manera directa o indirecta". Según el texto, la Cancillería cubana le ha llamado la atención a Hammer "más de una vez" por lo que concluye con una abierta amenaza sobre su actuación, que es observada con firmeza y paciencia "sólo hasta que se le llene la copa a los cubanos".