Despliegue militar y amenazas, así expresa sus miedos el régimen cubano a cuatro años del 11J
11J
“Hay círculos de vigilancia” en todos los puntos del país para impedir cualquier manifestación
Holguín/ Matanzas/ Sancti Spíritus/ La Habana/Los vecinos los ven llegar temprano, bajarse de las patrullas y comenzar a rondar el parque San José. Su presencia no sorprende a los holguineros. Después de todo es 11 de julio y la rutina del país siempre se trastorna en esa fecha, pero los crispa esa vigilancia constante, la mirada puesta en los transeúntes y los grupos de trabajadores que, con cartelones en las manos, han sido llamados a “defender la Revolución” de los enemigos.
“Disimulan para que parezca un patrullaje de rutina, pero todo el que haya dado una vuelta por la ciudad hoy sabe que tienen tomados todos los parques y que esto está militarizado”, explica a 14ymedio Yuniel, un residente en el barrio de Hilda Torres.
Durante las protestas del 11 de julio de 2021 su reparto fue uno de los que se lanzaron a las calles y hoy, cuatro años después, les han concedido un día sin apagón. “Desde ayer por el mediodía no se va la luz. Parece que tienen miedo de que la gente vuelva a protestar y han priorizado este y otros barrios ‘incómodos’. En otros sí sigue habiendo cortes”, asegura.
“En el parque Martí había dos patrullas y varios policías uniformados. También se notaban algunos agentes vestidos de civil, trabajadores y agentes de las fuerzas especiales"
En su paso por al menos tres parques de la ciudad esta mañana, Yuniel notó un patrón en la repartición de agentes por puntos clave de Holguín. “En el Martí había dos patrullas y varios policías uniformados. También se notaban algunos agentes vestidos de civil, trabajadores y agentes de las fuerzas especiales. En Las Flores y en San José la distribución era más o menos la misma”, refiere.
Aunque los agentes rompen la rutina de los ciudadanos –la mayoría prefiere desviar su ruta para no toparse con ellos o se sientan en bancos alejados–, los holguineros se han habituado a ese tipo de operativos. “Todos los años hacen lo mismo. Desde el 11J se ha vuelto común que en esa fecha los trabajadores salgan a hacer ‘actividades’ en los parques. Salen con carteles, gritan consignas, traen banderas cubanas y carteles de Viva Fidel. A veces lo hacen con pioneros”, se queja el joven holguinero.
“En el parque Calixto García también hay grupitos de gente de empresas estatales y en el Combinado Deportivo Henry García parece que planean una actividad como el año pasado: Hacen juegos de participación con niños, los ancianos hacen un poco de taichí y así dan la imagen de que todo está bien”, valora.
En Sancti Spíritus varios trabajadores estatales están de "guardia especial" este viernes
El modus operandi se repite de un extremo a otro de la Isla. En la ciudad de Cárdenas, Matanzas, la sede del Partido Comunista –donde se concentraron los manifestantes en 2021– está fuertemente custodiada. “Hay círculos de vigilancia”, cuenta a 14ymedio Moraima, quien sin fijarse en el calendario pasó esta mañana cerca del edificio. “Entré en uno de los sectores que tienen controlados y me pidieron el carné”, confiesa.
En Sancti Spíritus también se pudo comprobar que varios trabajadores estatales están de "guardia especial" este viernes. Aunque no les han dicho directamente que es por el 11J, todo el mundo concluye que ese es el motivo. "Hay que estarse quieto hoy", es la frase que más se escucha en la calle. Aunque los apagones se han mantenido, desde ayer les han rebajado las horas de corte eléctrico.
En Nuevo Vedado (La Habana), donde se encuentra la Redacción de este diario, varios agentes están apostados en los bajos del edificio, que no ha sufrido cortes eléctricos en todo el día, pese a que estaban programados de 10:00 am a 2:30 pm.
La Seguridad del Estado ha citado a sus oficinas a algunos de los que fueron encarcelados hace cuatro años
En San Antonio de los Baños, donde se prendió la llama del 11J y la represión fue brutal, los nerviosos agentes de la Seguridad del Estado han citado a sus oficinas a algunos de los que fueron encarcelados hace cuatro años y han cumplido su tiempo de prisión.
Denis Hernández Ramírez y Omar Hernández Calzadilla, excarcelados tras el acuerdo entre La Habana y el Vaticano en enero, fueron citados para la tarde del jueves. Antes de ir a la estación, los jóvenes se encontraron con otros tres ex presos políticos y decidieron tomarse una foto pidiendo libertad. Antes de poder publicarla en redes sociales, ya la Seguridad del Estado les estaba lanzando una advertencia por teléfono: “La íbamos a publicar, pero no sé de qué manera se enteraron, se enteró la Seguridad del Estado, y empezaron a llamar [por teléfono]: ‘Si publican la foto van revocados los cinco’”, dijo Hernández a Cubanet.
En Santa Clara una caravana de patrullas hizo acto de presencia en las calles céntricas y el opositor Guillermo Coco Fariñas, fue arrestado en su vivienda. Según publicó en redes sociales el activista José Raúl Rodríguez Rangel, un coronel conocido como Abelardo irrumpió con violencia en la casa y se llevó al coordinador general del Foro Antitotalitario Unido (Fantu) sin que se sepa su paradero.
La comunidad cubana ha convocado a una vigilia frente a la Embajada cubana en Washington a las 7:00 pm
Desde el exilio, la comunidad cubana ha convocado a una vigilia frente a la Embajada cubana en Washington a las 7:00 pm y varias figuras políticas han recordado las manifestaciones de 2021. Es el caso del congresista de origen cubano Mario Díaz-Balart, quien publicó también un video este viernes en solidaridad con los presos políticos: “Las mentiras, la violencia y los abusos del régimen continúan contra valientes activistas prodemocracia como José Daniel Ferrer, Félix Navarro, Sayli Navarro, y miles más”, dijo mientras pedía libertad para la sociedad civil.
La congresista María Elvira Salazar difundió un mensaje similar en el que aplaudió la valentía de quienes salieron a protestar hace cuatro años y criticó que el régimen siga reaccionando a actos legítimos como entonces: “Con represión, cárcel y miedo”.
“Pensamos en las madres que aún esperan que se liberen a sus seres queridos”
La Embajada de Washington en La Habana hizo lo propio y compartió imágenes del encargado de negocios Mike Hammer con activistas, periodistas y familiares de presos políticos con los que se ha reunido en los últimos meses pese a las críticas del oficialismo. “Pensamos en las madres, padres, hijas, hermanos, abuelas, familiares y amistades que aún esperan, con dolor y esperanza, que se liberen a sus seres queridos que están injustamente encarcelados”, dijo la sede, que aseguró –secundando el mensaje que días atrás enviaba el secretario de Estado Marco Rubio– que estas familias “no están solas”.
Sin contexto ni mención alguna a la incómoda fecha, que mantienen ocupadas y nerviosas a sus fuerzas represivas desde hace cuatro años, el primer secretario del partido único, Miguel Díaz-Canel, ha advertido de que “Cuba está firme porque somos un pueblo que sabe pelear”. Estas palabras aparentemente extemporáneas recuerdan la brutalidad del discurso del mandatario, el 11 de julio de 2021, cuando apareció en la televisión, con una expresión desencajada, para anunciar que “la orden de combate está dada”. Cuatro años después, cuando el país está sufriendo un descalabro económico sin precedente, el régimen ha tomado todas las precauciones para evitar cualquier manifestación de descontento popular.