Esquiar sobre el asfalto: el peligroso juego de los niños habaneros bajo la lluvia

Foto del día

El atropello de peatones sigue siendo la tercera causa de muerte en accidentes de tránsito en Cuba

Calles llenas de basura, baches, tragantes sin tapa, vehículos antiguos sin frenos adecuados. Todo ello configura un escenario letal.
Calles llenas de basura, baches, tragantes sin tapa, vehículos antiguos sin frenos adecuados. Todo ello configura un escenario letal. / 14ymedio
14ymedio

06 de agosto 2025 - 15:12

La Habana/Cuando llueve sobre La Habana, la ciudad se transforma en un escenario tan dramático como peligroso. A lo largo de avenidas y calles anegadas, grupos de niños y adolescentes se aferran a vehículos en movimiento para deslizarse sobre el asfalto, como si estuvieran practicando una especie de “esquí urbano”. A veces se sujetan de guaguas, incluso de camiones de carga. Algunos conductores frenan y reprenden a los menores. Otros, en cambio, aceleran o zigzaguean con intención punitiva o, quizá, en busca de una dosis de adrenalina irresponsable. Todo parece parte de un juego, hasta que se impone la tragedia.

Este diario fue testigo de una escena reciente en Vía Blanca. Bajo una lluvia intensa, un grupo de niños –algunos no mayores de diez años– se aferraban a un automóvil para derrapar. El conductor se detuvo, bajó y los increpó. Minutos después pasó una patrulla policial. Varios autos pitaron, llamando la atención de los agentes, pero estos siguieron de largo sin intervenir. 

En Vía Blanca, bajo una lluvia intensa, un grupo de niños –algunos no mayores de diez años– se aferraban a un automóvil para derrapar.
En Vía Blanca, bajo una lluvia intensa, un grupo de niños –algunos no mayores de diez años– se aferraban a un automóvil para derrapar. / 14ymedio

Aunque la práctica ha sido denunciada en redes sociales y captada en videos por medios independientes, no existen estadísticas oficiales que documenten accidentes fatales asociados directamente a esta conducta. Sin embargo, el panorama general es alarmante. Solo en 2024, Cuba reportó más de 7.500 accidentes de tránsito, con 634 muertes. Los niños y adolescentes figuran entre los grupos más vulnerables.

En abril de 2025, se celebró en La Habana el Simposio Nacional de Seguridad Vial Infantil bajo el lema “Frena los riesgos, llega a tu destino”, con participación del Ministerio del Interior, la Sociedad Cubana de Pediatría y Unicef. Allí se discutieron cifras preocupantes y se organizaron talleres educativos dirigidos a adolescentes. Pero fuera del recinto, en las calles, todo sigue igual. Las iniciativas institucionales parecen centrarse más en campañas ideológicas o en combatir el consumo de drogas, dejando al margen fenómenos como este, tan visibles como ignorados.

Varios autos pitaron, llamando la atención de los agentes en la patrulla, pero estos siguieron de largo sin intervenir. 
Varios autos pitaron, llamando la atención de los agentes en la patrulla, pero estos siguieron de largo sin intervenir.  / 14ymedio

Prácticas similares han sido registradas en otros países bajo el nombre de skitching, que describe la acción de sujetarse a un vehículo mientras se va en patines o monopatín. Aunque no ocurre en condiciones de lluvia, el riesgo es análogo: velocidad, falta de protección, y tráfico. En Estados Unidos y Australia, donde esta práctica ha causado múltiples accidentes, incluso muertes, ha sido prohibida en varios estados. En Ohio, tras el fallecimiento de un adolescente de 16 años que cayó de su patineta mientras era remolcado, se propuso una ley específica para sancionar esta modalidad.

En Cuba, la pobreza impide que muchos niños tengan acceso a monopatines. Es la lluvia, paradójicamente, la que llena ese vacío. Pero el contexto urbano habanero solo multiplica el peligro: calles llenas de basura, pavimento plagado de baches, tragantes sin tapa, vehículos antiguos sin frenos adecuados. Todo ello configura un escenario letal. En febrero de 2025, un niño de 13 años murió tras caer en una alcantarilla abierta durante una inundación. Fue arrastrado por la corriente ante la vista de los vecinos. Su muerte provocó una oleada de denuncias en redes sociales sobre tragantes sin tapa en barrios como Luyanó o El Vedado, donde otras personas han resultado lesionadas por caídas similares.

Ninguna entidad oficial ha lanzado una campaña dirigida específicamente a esta conducta.
Ninguna entidad oficial ha lanzado una campaña dirigida específicamente a esta conducta. / 14ymedio

A pesar de las evidencias y la creciente preocupación ciudadana, ninguna entidad oficial ha lanzado una campaña dirigida específicamente a esta conducta. Las denuncias surgen principalmente de usuarios en redes sociales, desde Facebook hasta grupos vecinales, que también advierten sobre la ausencia de vigilancia adulta, la desidia institucional y el deterioro de la infraestructura como factores que potencian los riesgos. Las propias estadísticas del país reconocen que el atropello de peatones sigue siendo la tercera causa de muerte en accidentes de tránsito, pero no hay medidas concretas para abordar este tipo de prácticas callejeras.

No hace falta esperar a que ocurra una tragedia mayor para tomar acción. Lo que algunos consideran una excentricidad visual de los aguaceros habaneros es, en realidad, una bomba de tiempo que compromete la vida de los menores. Mientras la ciudad se hunde entre baches, lluvias y abandono, los niños siguen aferrándose –literalmente– al riesgo.

¡Peligro en las calles! Niños se aferran a autos durante lluvias en La Habana

También te puede interesar

Lo último

stats