El Gobierno cubano guarda silencio sobre el derrumbe histórico de los envíos de petróleo venezolano
PDVSA
Reuters revela que Caracas ha mandado apenas 8.000 barriles de crudo al día en junio, en lugar de 55.000
Madrid/La Habana, beneficiada históricamente con menos cortes de luz programados, ya tiene su dosis de apagones desde hace algunos días. Según las autoridades, el cambio “se debe a la situación de extrema contingencia del sistema electroenergético en el país, causada por la falta de combustible”. En los últimos días, la Unión Eléctrica (UNE) ha situado en casi 900 megavatios el déficit de las plantas generadoras que dependen del petróleo importado, y la población no aguanta más. La explicación está en un dato sorprendente, Venezuela apenas envió 8.000 barriles de crudo al día el mes de junio, el mínimo histórico.
El dato dista mucho del promedio de 55.000 bpd comprometido en los acuerdos de 2000 –firmados por Hugo Chávez y Fidel Castro– y también hace palidecer el anterior récord a la baja, que estuvo en 10.000 bpd el pasado enero. Si se recurre a la estadística, el promedio recibido por Cuba desde Venezuela en los cinco meses de los que hay datos –en mayo no se conoció la cantidad– es de 32.000 bpd, una cifra exactamente igual que la media de 2024 y que era ya un 42% inferior a la del mismo período de 2023.
En junio el petróleo venezolano solo dio para dejar los peores datos que se recuerdan de déficit en la historia reciente de Cuba, alcanzando los 1.936 MW el sábado 28
En junio el petróleo venezolano solo dio para dejar los peores datos que se recuerdan de déficit en la historia reciente de Cuba, alcanzando los 1.936 MW el sábado 28. El Gobierno cubano, que maneja sus importaciones de crudo como un secreto de Estado, no ha publicado ningún dato y tampoco ha dado una explicación sobre la reducción llamativa de las entregas.
No hay motivo aparente para que Venezuela haya entregado una cantidad tan irrisoria de petróleo a Cuba en medio de la alarmante situación que vive su socio –y hermano, según califican Maduro y Díaz-Canel– prioritario. De acuerdo con los datos de Reuters, la estatal venezolana Pdvsa exportó un 8% más que el pasado mes, un total de 844.000 bpd y lo hizo fundamentalmente a China, para compensar la pérdida de los mercados estadounidense y europeo afectados por la decisión de Washington de suspender la licencia a Chevron y otros socios autorizados a comercializar crudo venezolano.
La petrolera venezolana exportó esa cantidad, además de 233.000 toneladas métricas de subproductos y petroquímicos, con 27 petroleros que salieron del país en junio. Para llevar el combustible a China se vende a intermediarios “poco conocidos que hacen tratos con refinerías independientes en China”, en palabras de Reuters. En total, Pekín recibió el 90% de las exportaciones petroleras venezolanas, frente al 75% del mes anterior, lo que indica que la apuesta por el mercado asiático es clara.
En total, Pekín recibió el 90% de las exportaciones petroleras venezolanas, frente al 75% del mes anterior, lo que indica que la apuesta por el mercado asiático es clara
Otros productos que Venezuela exportó, en este caso a Europa e India, fueron el metanol y el coque de petróleo. La agencia británica destaca también el impulso de las ventas de crudo Boscán, del que se enviaron tres cargamentos con destino a Asia. El producto, ultrapesado, se emplea para la elaboración de asfalto y ha resultado ser clave, según Reuters, para evitar que Pdvsa recorte su producción en este campo petrolero, que es uno de los principales del país, cuyas reservas se estiman en 25.000 millones de barriles, ya que antes lo adquiría Chevron.
Según Reuters, Pdvsa no importó diluyentes este junio, pero tuvo la prevención de llenar sus tanques de refinados antes de que se cancelaran las licencias.
Mientras Venezuela explota sus productos en Asia, la Isla vive al límite. El tanquero de bandera cubana Sandino, que según la prensa mexicana llevará 296.000 barriles de crudo a la refinería de Cienfuegos, sigue atracado en el puerto de Coatzacoalcos (México) este miércoles y los apagones no cesan.