El Gobierno de Milei invita al público cubano a asistir a su fiesta nacional en La Habana
Diplomacia
El evento tendrá lugar el próximo 22 de mayo a las 7:00 pm, en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís
La Habana/La Cancillería de Argentina invitó a los cubanos que deseen asistir a la celebración de su Día Nacional a la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, en La Habana Vieja. En una respuesta al Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (Cadal), que había manifestado su interés de que asistieran al evento "referentes democráticos y familiares de personas presas por motivos políticos", la institución respondió que se realizará “abierto al público”.
El evento tendrá lugar el próximo 22 de mayo a las 7:00 pm. Que se realice en San Francisco, un templo colonial reconvertido en salón para actos gubernamentales de alto nivel, significa que, pese a la apertura del Gobierno argentino, cada invitado estará bajo la vigilancia estrecha de la Policía y la Seguridad del Estado. El local fue restaurado y es actualmente gestionado por la Oficina del Historiador, comandada ahora por sucesores políticos de Eusebio Leal cuya afinidad con el régimen es incuestionable.
En su mensaje a Cadal, la Cancillería anuncia que lo habitual es realizar la celebración en su Embajada, pero esta vez cambiará su formato e incluirá “un brindis alusivo” tras la “actividad cultural por la efeméride”.
Esta vez cambiará su formato e incluirá “un brindis alusivo” tras la “actividad cultural por la efeméride”
Cadal había realizado el pasado abril un pedido especial al Gobierno de Javier Milei –crítico con el régimen de La Habana– en el que expresaba su deseo de que los colaboradores del Centro en la Isla, además de otros activistas y periodistas independientes, fueran invitados al evento.
La carta de la organización, dirigida al ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Gerardo Werthein, solicitaba extender una invitación expresa a “referentes democráticos y familiares de personas presas por motivos políticos” en Cuba. La institución hizo saber a Werthein que varios de sus representantes en Cuba habían viajado en varias ocasiones a Buenos Aires para denunciar el deterioro democrático en Cuba y participar en intercambios sobre derechos humanos y otros temas.
En el pedido, se mencionaba al periodista de 14ymedio Reinaldo Escobar; a los miembros del Comité de Ciudadanos por la Integración Racial (CIR) Marhadela Tamayo y Osvaldo Navarro; a la reportera de Cubanet Camila Acosta; al director del Centro Convivencia, Dagoberto Valdés; la Dama de Blanco Magaly Broche, miembro del Movimiento Cubano de Reflexión; y al artista Luis Manuel Otero Alcántara, este último encerrado en la prisión de Guanajay, y cuya invitación supone un gesto de visibilidad de la situación de los presos políticos en la Isla.
Valdés y Manuel Cuesta Morúa –politólogo y activista opositor–, recuerda el comunicado, han sido declarado Huéspedes de Honor en Buenos Aires, mientras que el también disidente Librado Linares, esposo de Broche, ganó el premio Graciela Fernández Mejide en 2023, otorgado por Cadal, por su labor de defensa de los derechos humanos en la Isla.
Cada año, Cadal realiza la misma petición al Gobierno argentino, puesto que –argumenta– invitar a referentes de la sociedad civil a una celebración de ese calibre, además de a miembros de la oposición, es tan habitual como invitar a dignatarios del país donde se celebra el Día Nacional argentino.
La petición remitida a Werthein fue enviada en el pasado a otros cancilleres argentinos que, denuncia Cadal, asumieron hasta el momento “una política de exclusión y extensión de la ilegalidad que el régimen de partido único” impone a los disidentes.
La petición remitida a Werthein fue enviada en el pasado a otros cancilleres argentinos
La organización esperaba que Milei no repitiera esta actitud, sostenida por los representantes de otros Gobiernos argentinos, en particular el de Cristina Fernández de Kirchner, cercano al régimen de La Habana. El contraste entre estas Administraciones y la nueva es notable incluso en la página de Facebook de la Embajada argentina, donde antes de diciembre de 2023 era habitual encontrar fotos de Kirchner, el guerrillero Ernesto Guevara y otros líderes revolucionarios.
Asimismo, Cadal subrayó que la Embajada de Cuba en Buenos Aires sí mantiene intercambios habituales con opositores de Milei, y reclamaron un “gesto” recíproco por parte de la legación diplomática del país latinoamericano en la capital de la Isla. Invitar a personalidades críticas con el régimen, zanja el comunicado, supone “aplicar el principio de reciprocidad con el Gobierno de Cuba en las relaciones con la oposición política”.