El incendio en Pinar del Río suma siete focos y 460 hectáreas de bosque destruidas
Medioambiente
Las “condiciones climáticas”, dicen las autoridades sobre las fuertes rachas de viento que impiden la extinción, siguen siendo “muy complejas”
La Habana/Ya son alrededor de 460 las hectáreas de bosque destruidas por las llamas en Pinar del Río, que duran ya cuatro días y que, lejos de sofocarse, se multiplican. Si ayer había cinco focos en la provincia, este martes, informa la prensa oficial, hay siete incendios activos entre el centro y el occidente de la provincia. Las “condiciones climáticas”, dicen las autoridades sobre las fuertes rachas de viento que impiden la extinción, siguen siendo “muy complejas”.
El más grave comenzó la noche del viernes en el área boscosa de La Vigía, en el municipio tabacalero de San Juan y Martínez, y alcanza hoy la zona de San Simón de las Cuchillas. Otras localidades afectadas son Minas de Matahambre, Mantua, Guane, Consolación del Sur y Vueltabajo.
El jefe del Cuerpo de Guardabosques de este último municipio, Alexander Pereda Burón, declaró al periódico Guerrillero que han tenido que emplear “fuerzas de todos los municipios para enfrentar esta situación”. El militar explicó, además, que lo más difícil está siendo el viento, con rachas de hasta 45 kilómetros por hora “que provocan que el fuego se cruce en ocasiones cuando realizamos las medidas técnicas”.
En el primer trimestre del año, hubo 13 incendios más que en el mismo período del año anterior y 400 hectáreas más de afectación
La zona padece una intensa sequía –suma más de 90 días sin lluvias– que ha provocado, prosigue Pereda Burón, que “casi a diario” haya “de siete a ocho incendios forestales”, pero estos “se habían podido controlar con relativa rapidez”. La situación, asevera, “se complicó a partir del viernes pasado”.
A pesar de todo, las autoridades aseguran que el fuego no ha alcanzado ni las viviendas ni las plantaciones de tabaco. Por el contrario, la masa de pinos jóvenes es la que ha sufrido más daños, conjuntamente con la fauna del lugar.
Las cifras de siniestros similares en lo que va de 2025 da cuenta del panorama: en el primer trimestre del año, hubo 13 incendios más que en el mismo período del año anterior y 400 hectáreas más de afectación.
El Ministerio del Interior comunicó este lunes que este es uno de los 201 incendios reportados en el país desde el inicio del año, de los que 12 permanecen actualmente en activo, la mayoría de ellos en el occidente de la Isla.
Apenas el pasado mes, otro incendio en el mismo municipio destruyó centenares de hectáreas de pino durante los varios días que estuvo activo.
El período más crítico para los incendios forestales en Cuba abarca de enero a mayo, que coincide con la época seca. En 2024, al concluir la campaña de protección contra incendios forestales, el Cuerpo de Guardabosques reportó 326 siniestros, que afectaron a un total de casi 3.000 hectáreas de bosques.