Liberado después de cuatro días en un calabozo, Henry Constantín reafirma su intención de quedarse en Cuba

Camagüey

El director de 'La Hora de Cuba' denuncia las "amenazas" de la Seguridad del Estado

Henry Constantin en el video que ha publicado en Instagram anunciando su liberación.
Henry Constantin en el video que ha publicado en Instagram anunciando su liberación. / H.C.
14ymedio

04 de julio 2025 - 05:23

Madrid/El periodista independiente Henry Constantin, director de La Hora de Cuba y vicepresidente regional de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) salió en libertad este jueves, después de pasar cuatro días en un calabozo de la sede de Operaciones de la Seguridad del Estado, en el reparto Garrido de Camagüey.

“Quiero compartir una buena noticia. Estoy en las calles de nuevo, en las calles de Camagüey, después de casi cuatro días de injusto calabozo en la Seguridad del Estado", dijo este jueves en un breve mensaje difundido en su perfil de Instagram.

El periodista señaló que han sido días “difíciles e incómodos” y agradeció a todos los que se preocuparon por él, así como a sus familiares y el equipo de La hora de Cuba, “que siguió trabajando a pesar de que tenía a su director tras las rejas”, agregó.

Pese a aspecto relajado y sonriente, Constantin reconoció que su situación no es prometedora. “Hay amenazas que seguirán sobre mí en el tiempo que viene", dijo.

No obstante, quiso remarcar que no va a ceder a las presiones de nadie ni irse de la Isla. "Pienso seguir en Cuba, ejerciendo mi libertad de expresión por una Cuba mejor en la que todos seamos libres", concluyó.

Henry Constantin fue detenido el domingo 29 de junio, cuando acompañaba a su compañera de redacción Iris Mariño a una citación en la Tercera Unidad Policial de Camagüey. Al llegar ambos al lugar, los agentes pidieron al periodista que mostrara su carné de identidad y, minutos después, lo esposaron y lo subieron a una patrulla con el número 230, según contó la reportera Mariño en un video. 

El periodista fue trasladado poco después de su arresto al Departamento de Operaciones de la Seguridad del Estado, conocido como Villa María Luisa.

Aunque no han trascendido más datos del propio periodista desde su liberación, La Hora de Cuba señaló que se acusaba a su director de un delito de “desacato”.

“El motivo de la detención es una publicación por parte de Henry, el día 15 del mes de mayo, donde denuncia a un agente de la Seguridad del Estado. La publicación puede encontrarse en la página de La Hora de Cuba en Facebook, y no en el perfil personal de Henry Constantin", dijo Mariño.

Otras teorías sobre su detención señalan la cercanía con el 4 de julio, Día de la Independencia en EE UU, que la embajada en Cuba celebra tradicionalmente con un festejo al que invita a artistas, personalidades de la cultura y opositores. Este año, el evento tuvo lugar el día 2 de julio y estaba convocado por el actual encargado de negocios de Estados Unidos en Cuba, Mike Hammer, con quien el régimen mantiene una tensa relación por sus constantes reuniones y visitas a activistas y disidentes. Distintos operativos impidieron que la mayoría de invitados de este perfil acudieran al acto.

Aunque no han trascendido más datos del propio periodista desde su liberación, 'La Hora de Cuba' señaló que se acusaba a su director de un delito de “desacato”

Algunos atribuyen la detención al intento de impedir que Constantín viaje a La Habana para asistir a la conmemoración del cuarto aniversario de las protestas populares del 11 de julio de 2021.

La SIP se había pronunciado estos días en favor de su vicepresidente en las Américas. “Hemos reclamado la liberación inmediata, garantías para su integridad física y el cese del hostigamiento, la censura y la represión no solo para Henry Constantín, sino también para quienes ejercen el derecho a informar y a opinar libremente”, dijo a Martí Noticias, Carlos Lauría, director ejecutivo de la organización.

Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP y directora general editorial de Organización Editorial Mexicana (OEM), también puso énfasis en este tipo de represión, dirigida a limitar la libertad de información: "Arrestar a un periodista por el ejercicio de su profesión vulnera sus derechos fundamentales y atenta contra el derecho de toda la sociedad a estar informada”.

También te puede interesar

Lo último

stats