Llega a Santiago de Cuba el enviado de Putin para negociar inversiones rusas en la Isla
La Academia de Defensa Civil pacta con el Ejército cubano la posibilidad de formar a militares en Rusia
La Habana/El viceprimer ministro ruso Dmitri Chernishenko, uno de los altos cargos del Kremlin que lleva las riendas del acercamiento a Cuba, llegó este miércoles a la Isla para una visita oficial. Su avión, sin embargo, no aterrizó en La Habana –ciudad a la que viajará para ejecutar un “amplio programa”– sino en Santiago de Cuba.
Hace solo una semana, durante una reunión en Moscú con el presidente del Parlamento cubano, Esteban Lazo, Chernishenko urgía al régimen cubano a una mayor y más rápida apertura a la inversión rusa, hasta ahora obstaculizada por la cúpula. Aunque Granma no ofrece detalles de la agenda, es probable que el enviado de Vladímir Putin repita el mensaje personalmente a los dirigentes cubanos.
El alto funcionario, que estuvo en la Isla el pasado noviembre, fue recibido en Santiago por el embajador ruso en Cuba, Víktor Koronelli; la jerarca provincial del Partido Comunista Beatriz Johnson; el ministro de Comercio Exterior –la cartera que, al mando del ex ministro Ricardo Cabrisas, gestó la creciente cercanía con el Kremlin–, Oscar Pérez-Oliva; y varias autoridades locales.
El hecho de que haya aterrizado en la capital oriental no deja de ser un enigma
El hecho de que haya aterrizado en la capital oriental –punto clave del sistema eléctrico cubano, en franca crisis– no deja de ser un enigma. En esa ciudad está la refinería Hermanos Díaz, donde han recalado buques petroleros con crudo ruso, y la termoeléctrica Renté, una de las más importantes del país.
Según la prensa oficial, Chernishenko visitará “lugares de interés histórico” –posiblemente la tumba de Fidel Castro, en el cementerio de Santa Ifigenia, punto fijo de los visitantes extranjeros aliados del régimen– y se trasladará cuanto antes a La Habana para “desarrollar una agenda que incluye intercambios con la dirección del Estado y del Gobierno cubanos”.
Tibias en los últimos meses, y lejos del entusiasmo que las caracterizó en 2023, las relaciones entre el Kremlin y La Habana no se detienen. El vínculo incluye todos los ámbitos, también el militar. Pese a los escándalos por el empleo de mercenarios cubanos en el frente ruso en Ucrania, la Academia de Defensa Civil en Rusia acaba de pactar con el Ejército cubano la posibilidad de formar a militares de la Isla en Rusia.
Moscú aprobó “reclutar cadetes cubanos en la Facultad de Formación de Especialistas Extranjeros a partir de 2026”, según un comunicado del Ministerio para la Defensa Civil. En las fotografías publicadas por la institución se muestra a una coronel y a un teniente coronel de las Fuerzas Armadas de la Isla, recibiendo explicaciones de militares rusos frente a maquetas de instalaciones militares.
Pese a la poca relevancia política de Lazo en la Isla, Chernishenko le pidió “prestar ayuda para el rápido lanzamiento de proyectos de inversión”
Se trata de la agregada militar, naval y aérea de la Embajada cubana en Moscú, Mónica Milián Gómez, y su asistente, Leónides Rodríguez Abreu. Aunque los altos cargos militares de ambos países han tenido contactos frecuentes, es la primera vez que las Fuerzas Armadas de la Isla publican imágenes de una visita al enclave de formación militar ruso.
Milián y Rodríguez visitaron también el complejo donde se hospedarán los cubanos, sus dormitorios, canchas y campos de entrenamiento. Las partes reconocieron que la posibilidad de enviar a reclutas cubanos a Rusia lleva tiempo siendo negociada con La Habana a través de su Embajada.
El viernes de la semana pasada, fue Esteban Lazo quien –en calidad de presidente del Consejo de Estado, no solo del Parlamento– hizo una gira por varios puntos de Moscú. Entonces, además de con Chernishenko, se entrevistó con otros artífices del acercamiento Rusia-Cuba, como Vyacheslav Volodin, líder de la Duma Estatal, el canciller Serguéi Lavrov y el vicepresidente del Consejo de Seguridad, Dmitri Medvédev.
Pese a la poca relevancia política de Lazo en la Isla, Chernishenko le pidió “prestar ayuda para el rápido lanzamiento de proyectos de inversión”. “El círculo de potenciales inversores rusos, dispuestos a desarrollar nichos prometedores del mercado cubano, se está ampliando”, añadió.
A cada alto cargo ruso con quien se encontró, Lazo aseguró que había “voluntad de avanzar” por parte de La Habana. La única fórmula que, al parecer, el Gobierno de Miguel Díaz-Canel le había autorizado a utilizar en Moscú.