Desde este martes 1 de abril, los cubanos residentes solo podrán volver con su pasaporte vigente

Acaba la excepción aprobada en 2020, por los cierres y limitaciones de los consulados durante la pandemia

Un cubano migrante con pasaportes para entregar en el Instituto Nacional de Migración después de cruzar el Río Suchiate entre Guatemala de México. (Patrick Farrell/Archivo Miami Herald)
Los cubanos temporalmente en el exterior no tenían obligación de renovar el pasaporte. / (Patrick Farrell/Archivo Miami Herald)
14ymedio

31 de marzo 2025 - 09:00

Madrid/Los cubanos residentes en la Isla deberán tener en vigor su pasaporte desde este martes cuando regresan a territorio nacional. La excepción creada a partir de la pandemia que permitía ingresar en el país con el documento caducado llega a su fin este lunes, como anunció en diciembre la Cancillería. 

El Ministerio de Relaciones Exteriores recordó en aquella fecha que las oficinas consulares en el extranjero “se encuentran en plena disposición y capacidad para brindar este servicio, con la celeridad que requiere, para que los cubanos entren al país con su pasaporte válido a partir del 1 de abril de 2025”. 

Por ese motivo, sostuvo Ana Teresita González, directora general de Asuntos Consulares y Atención a Cubanos Residentes en el Exterior, el 31 de marzo era el último día señalado para poder entrar con el pasaporte vencido.

En noviembre de 2020, el Gobierno aprobó esta excepción para dar salida a un problema generado por la pandemia que había provocado el cierre, reducción o trabajo en circunstancias muy limitadas en todos los sectores, incluyendo las embajadas y otros organismos estatales en todo el mundo. “Esta medida se implementó con carácter temporal, con el objetivo de proteger a nuestros connacionales en medio de la pandemia”, destacó la Cancillería.

Aunque lo peor del covid-19, que obligó a tomar este tipo de decisiones, estaba empezando a estar bajo control –incluyendo las primeras vacunaciones, que comenzaron un mes después en varios países–, en Cuba aún quedaban largos meses de restricciones, ya que, de hecho, 2021 fue el peor año del coronavirus en la Isla.

La Cancillería señaló, en cambio, que los cubanos que no residían en la Isla deberían continuar pagando sus prórrogas y solamente se les permitiría entrar a Cuba con un pasaporte vigente y actualizado

"Se ha decidido que los ciudadanos cubanos residentes en el territorio nacional que se encuentran en el exterior al momento de este anuncio, puedan retornar a Cuba, de manera excepcional, con su pasaporte vencido y sin prorrogar", informó el Ministerio en aquella fecha. La norma incluía extender más allá de los 24 meses previstos oficialmente por la ley el tiempo de estancia en el exterior de los ciudadanos cubanos, sin que ello representara la pérdida de su residencia en Cuba.

La Cancillería señaló, en cambio, que los cubanos que no residían en la Isla deberían continuar pagando sus prórrogas y solamente se les permitiría entrar a Cuba con un pasaporte vigente y actualizado.

El pasaporte cubano es uno de los más caros del mundo, con un costo de 180 dólares o euros cuando se confecciona en el extranjero, y de 2.500 pesos en las oficinas de la Isla. Su vigencia actual es de 10 años, frente a los seis que tenía hasta el 1 de julio de 2023. En 2020 se eliminó la necesidad de prorrogar la validez del documento cada dos años, y el costo de expedición –que antes cambiaba dependiendo del país donde se solicitara– quedó fijado.

El Gobierno sigue teniendo pendiente, en la actualidad, la entrada en vigor de las leyes de Migración, Extranjería y Ciudadanía, aprobadas en julio de 2024, con las que se pretendía “diseñar procedimientos” para los cubanos que salgan de la Isla y controlar el “incremento de la cantidad y diversidad de irregularidades migratorias con implicación de extranjeros”.

La ley contempla además que los cubanos residentes en el extranjero puedan mantener sus propiedades en la Isla, aunque hayan pasado más de dos años fuera. Ya no se llamará “emigrado” a quienes pasen más de 24 meses consecutivos sin volver a Cuba, y se denominará “residencia efectiva” a la de quienes pasen “la mayor parte de su tiempo en el territorio nacional”.

También te puede interesar

Lo último

stats