Las 'mipymes' holguineras buscan evadir la moneda nacional y al fisco para salir a flote

Comercio

Los empresarios desarrollan una feria que han decidido nombrar “Holguín, por un 26 en el 25”

Feria de 'mipymes' “Holguín, por un 26 en el 25”
Feria de 'mipymes' “Holguín, por un 26 en el 25” / 14ymedio
Miguel García

25 de abril 2025 - 17:49

Holguín/Desde este lunes, los empresarios holguineros desarrollan una feria que, sin demasiadas complicaciones, han decidido nombrar “Holguín, por un 26 en el 25”. Los testimonios retratan la lucha de los emprendedores privados por mantenerse a flote, aunque ello implique esquivar el uso de la moneda nacional y al fisco.

Los medios locales destacan la participación de más de un centenar de empresas estatales y “de otras no estatales”. Sin embargo, los visitantes perciben el evento desde una perspectiva distinta. Uno de ellos, Ramón, cuenta a 14ymedio que el verdadero protagonismo ha sido de los negocios particulares.

Según su testimonio, “se ven muchas concertaciones de negocios entre las propias mipymes, así como entre estas y trabajadores por cuenta propia”. Lamenta, eso sí, la ausencia de algunas emblemáticas, como Obra Real o Mipyme San Rafael. En contraste, “el sector estatal se ve un poco apagado, aunque también están presentes con sus inventos, como la croqueta de yuca y cosas por el estilo”.

Holguín ocupa el cuarto puesto en cantidad de micro, pequeñas y medianas empresas al cierre de 2024

Holguín ocupa el cuarto puesto en cantidad de micro, pequeñas y medianas empresas al cierre de 2024. De las 9.236 registradas a nivel nacional, 545 son holguineras, por detrás de La Habana (4.027), Granma (676) y Santiago de Cuba (596).

La conferencia inaugural estuvo a cargo de la viceministra de Economía y Planificación, Johana Odriozola Guitart, cuyas palabras no resultaron precisamente alentadoras. Habló del “difícil escenario del país”, del “decrecimiento palpable del producto interno bruto respecto a los años anteriores a la pandemia”, así como del “decaimiento de la producción” en casi todos los sectores. También lamentó que las empresas continúan “muy desconectadas” de los avances científicos y de la investigación universitaria.

Odriozola no se guardó críticas para las autoridades locales, señalando que “26 unidades aún registran pérdidas”, lo que llevó a algunos a sospechar que de ahí podría venir el peculiar nombre de la feria. “Los esfuerzos tienen que traducirse en resultados”, afirmó. “Vivimos en un insomnio permanente mientras la economía no avance como necesitamos”.

Ramón se sorprendió especialmente por el modo en que las empresas estatales buscan auxilio en el sector privado: “Por ejemplo, Copextel no tiene proveedores. Y ayer andaban buscando que las mipymes del sector privado les facilitaran la instalación de calentadores solares y antenas”.

El verdadero protagonismo ha sido de los negocios particulares.
El verdadero protagonismo ha sido de los negocios particulares. / 14ymedio

Sin embargo, también denunció prácticas abusivas de algunas mipymes: “Si vas buscando malta Guajira, tienes que comprar obligatoriamente 20 o 30 blísteres de cerveza Parranda. Es un combo maquiavélico”.

Otra tendencia llamativa, dice Ramón, es la abierta rebeldía ante las regulaciones estatales. “Te cobran los productos en dólares estadounidenses en efectivo”, relata. “No todas las mipymes aprobadas tienen licencia para vender en dólares; eso está reservado a grandes empresas. Si llevas moneda nacional, te hacen el cambio, pero más caro. Por ejemplo, si el dólar está a 360 pesos, te lo cobran a 362 o 363”.

En respuesta a la bancarización obligatoria, algunos privados están rechazando pagos digitales. “Recientemente quitaron el código QR oficial –que deben tener por ley– y colocaron otro para transferencias normales, hacia tarjetas privadas. A ojos del Estado, esto es una infracción grave, porque puede interpretarse como evasión fiscal. El dinero ya no entra en la cuenta fiscal asociada al código QR contratado con el banco, sino en una cuenta privada de algún dueño o testaferro”.

Mientras tanto, la prensa oficial del territorio continúa hablando de “futuro y oportunidades”, y promueve en redes sociales el hashtag #HonorHolguinero.

También te puede interesar

Lo último

stats