‘No voy a renunciar’: el oficialista Maiker Filema se aferra al cargo de Gran Maestro de los masones

Masonería

Se agudiza el enfrentamiento con el sector opuesto a la injerencia del régimen en los asuntos de la fraternidad

El principal respaldo de Filema proviene del Ministerio de Justicia, que hasta la fecha no ha reconocido la sustitución aprobada por la Alta Cámara.
El principal respaldo de Filema proviene del Ministerio de Justicia. / Captura de pantalla
14ymedio

07 de julio 2025 - 14:29

La Habana/“Ustedes pueden pensar lo que quieran. Yo no voy a renunciar”, afirmó Maiker Filema Duarte, quien se aferra a continuar siendo Gran Maestro de la masonería cubana, tras una tensa jornada este domingo en la sede de la Gran Logia de Cuba en La Habana. Su declaración llega en medio de una de las crisis institucionales más profundas que ha vivido la fraternidad en la Isla en más de un siglo.

Este domingo, la tensión se trasladó físicamente a las puertas del edificio de la Gran Logia. Decenas de masones opositores a Filema se congregaron para impedir una sesión convocada por él, considerada “ilegítima” por las logias disidentes. El ambiente se tornó hostil. Hubo forcejeos, empujones, cánticos del Himno de Bayamo y un despliegue de agentes uniformados y vestidos de civil.

Tres masones leales a Filema –Jesús Martínez Frómeta, Raúl Pérez Martín y Rolando Céspedes Mena– bloquearon el acceso por varias horas, en lo que algunos describieron como una “acción coordinada con apoyo oficial”.

Tres masones leales a Filema –Jesús Martínez Frómeta, Raúl Pérez Martín y Rolando Céspedes Mena– bloquearon el acceso por varias horas

Finalmente, el propio Filema apareció, pero debió retirarse tras un cerco simbólico de sus adversarios, que coreaban “¡no va a subir!” y “¡viva la masonería libre!”. En su declaración posterior, aseguró que cancelaba la sesión, pero se mantenía en el cargo, desafiando así la presión interna.

Pese a que más del 60% de las logias del país lo destituyeron en una sesión extraordinaria el pasado 25 de mayo, Filema ha desestimado ese acto por “ilegal” y continúa ejerciendo funciones, apoyado por las instituciones oficialistas y la Seguridad del Estado.

El principal respaldo de Filema proviene del Ministerio de Justicia, que hasta la fecha no ha reconocido la sustitución aprobada por la Alta Cámara de la masonería ni ha inscrito al Gran Maestro provisional designado por mayoría, Juan Alberto Kessel Linares. Al contrario, el Registro de Asociaciones mantiene la validez jurídica de Filema como máxima autoridad masónica, permitiéndole emitir decretos y representar oficialmente a la institución ante el Estado. Las autoridades gubernamentales también han amenazado con derogar el reconocimiento oficial como asociación y congelar las cuentas bancarias de la fraternidad si sus miembros no aceptan los nombres que respalda el oficialismo. 

Diversos reportes indican que la Seguridad del Estado ha estado implicada en garantizar su permanencia

Este apoyo no es solo burocrático. Diversos reportes indican que la Seguridad del Estado ha estado implicada en garantizar su permanencia. Testigos denuncian la presencia de agentes de la policía política durante las sesiones más conflictivas, la vigilancia en domicilios de dirigentes opositores, los cortes de internet en zonas estratégicas y las detenciones preventivas, como la ocurrida este sábado, cuando fueron retenidos Kessel y Víctor Bravo Cabañas, Gran Secretario, para evitar su presencia en la reunión de este domingo.

Además, se mantienen cercanos a Filema algunos dirigentes internos de la Logia, como el Gran Secretario Juliannys Galano, el Gran Tesorero Juan Carlos Yero, y el presidente de la Corte Suprema Masónica, Rancel Montero. Estos miembros forman parte del núcleo duro que acompañó a Filema en su polémica decisión de suspender elecciones en marzo y continuar al frente del órgano.

También figuran en su defensa algunos masones que, si bien minoritarios, argumentan que la destitución no cumplió con los procedimientos adecuados, o que el conflicto debe resolverse con discreción para preservar la imagen institucional.

Más de 209 logias de todo el país conforman el bloque que exige el respeto a los estatutos internos

Sin embargo, la oposición a Filema es amplia y transversal. Está encabezada por Juan Alberto Kessel Linares, elegido por la mayoría de los delegados como Gran Maestro sustituto hasta septiembre. Junto a él, Víctor Bravo, miembros de la Alta Cámara y más de 209 logias de todo el país conforman el bloque que exige el respeto a los estatutos internos.

Este sector acusa a Filema de intentar perpetuarse en el cargo, de cancelar ilegalmente las elecciones convocadas y de pactar con el Gobierno en detrimento de la autonomía de la institución. En palabras de un miembro de la logia habanera Luz del Sur: “Filema se entregó al poder para salvar su silla, traicionando los principios de libertad y fraternidad de la masonería”.

Durante la sesión del 25 de mayo, que se celebró con un amplio quórum y fue transmitida en vivo en redes sociales, se lo declaró “destituido por mayoría legítima”, mientras que sus decretos posteriores –incluida la supuesta expulsión de 22 logias– han sido desestimados por la mayoría del cuerpo masónico.

Esta crisis es reflejo de un fenómeno mayor: la intromisión del Estado en estructuras autónomas

Más allá del conflicto organizativo, los masones disidentes señalan que esta crisis es reflejo de un fenómeno mayor: la intromisión del Estado en estructuras autónomas. “La Gran Logia no es una dependencia del Ministerio del Interior”, escribió en Facebook un miembro de la logia Martín Morúa Delgado, en referencia al presunto control político del cuerpo masónico.

A medida que los días pasan, el pulso entre legalidad interna y legitimidad estatal se vuelve más insostenible. Las logias del interior amenazan con declarar en rebeldía al edificio de Belascoaín y fundar una nueva estructura paralela, si el Ministerio de Justicia no reconoce la voluntad mayoritaria de la masonería, una institución que, por tradición y esencia, ha sido históricamente símbolo de independencia, legalidad y pensamiento libre.

También te puede interesar

Lo último

stats