Observatorios independientes cubanos confirman dos feminicidios ocurridos en agosto
Feminicidio
Tres hombres atacaron de forma brutal a Mailenis Blanco Amor tras esperar a que estuviera sola en su vivienda
La Habana/Mailenis Blanco Amor, de 47 años, fue asesinada el pasado 4 de agosto en su casa en Puerta de Golpe, Consolación del Sur, en Pinar del Río, por tres desconocidos que se hicieron pasar por policías para entrar a robar. La noticia, que trascendió, como es habitual en estos casos, a través de las redes sociales, fue confirmada este martes por los observatorios independientes Alas Tensas y Yo Sí Te Creo en Cuba.
Los tres hombres atacaron a la mujer de forma brutal, indicaron las plataformas, que contabilizan este crimen como feminicidio. "Aunque algunos asesinatos de mujeres durante robos no se clasifican como feminicidios, en este caso el sesgo de género es evidente, porque los agresores esperaron a que Blanco estuviera sola y ejercieron sobre ella una violencia desmedida", explicaron en su publicación.
"Aunque algunos asesinatos de mujeres durante robos no se clasifican como feminicidios, en este caso el sesgo de género es evidente"
Según la página de Facebook Reporte Cuba Ya, dos de los presuntos agresores fueron detenidos. Se trata de Reinier Raúl Pelegrín Izaguirre, con antecedentes por "robo con fuerza, corrupción de menores y violación de domicilio", y Ernesto José, alias 'El Maja', quien "habría utilizado un uniforme policial robado a su hermano para cometer el hecho". El tercer sospechoso, Miguel Ángel Reve Tamayo, ex recluso con antecedentes de desórdenes en prisión, continúa prófugo.
El pasado 5 de agosto, Milagros Batista Estévez, de 56 años, fue asesinada por su ex pareja en su vivienda del reparto Alex Urquiola, en Holguín. De acuerdo con las organizaciones feministas, la víctima había presentado varias denuncias previas contra el agresor ante la policía, pero estas no derivaron en medidas efectivas de protección. Batista deja dos hijos mayores de edad y varios nietos, además de una comunidad impactada por la violencia del hecho y la inacción de las autoridades.
El Gobierno no publica estadísticas desagregadas sobre este tipo de violencia ni ha tipificado el feminicidio en el Código Penal
La verificación de estos casos se realizó a partir de reportes en medios independientes, denuncias ciudadanas y testimonios de activistas, contrastados con fuentes comunitarias. Esta metodología, busca suplir la falta de datos oficiales sobre feminicidios en la Isla, donde el Gobierno no publica estadísticas desagregadas sobre este tipo de violencia ni ha tipificado el feminicidio en el Código Penal como delito autónomo.
Organizaciones feministas han advertido en múltiples ocasiones que las denuncias formales no garantizan la seguridad de las mujeres, ya que no existen protocolos claros para evaluar el riesgo ni sistemas de refugio que permitan escapar de un agresor.
Según el registro que lleva '14ymedio', en lo que va de año ha habido 22 mujeres asesinadas
Los observatorios independientes Alas Tensas y Yo Sí Te Creo contabilizaron 54 casos durante 2024. Por su parte, el Gobierno reconoció que, en los tribunales, se realizaron procesos judiciales relacionados con 76 mujeres asesinadas por sus parejas, ex parejas u otras personas en procesos judiciales celebrados el año pasado, aunque no utilizaron el término feminicidio ni detallaron las fechas concretas de los crímenes.
Según el registro que lleva 14ymedio, en lo que va de año ha habido 22 mujeres asesinadas. En 2024, este diario contabilizó 52 asesinatos por violencia machista a partir de los registros independientes. Según cifras del Observatorio de Cuba sobre Igualdad de Género, en 2024 se juzgaron en el país un total de 76 asesinatos por motivos de género, en los que las víctimas eran mayores de 15 años. El organismo no precisa en qué fechas se cometieron los crímenes, pero lo más probable es que ocurrieran entre 2023 y 2024.