La ONU gestiona ayudas de hasta 40.000 dólares para mipymes del oriente de Cuba

Cooperación

Las postulaciones serán recibidas entre el 1 y el 31 de julio y el proceso de selección durará unos tres meses

El proyecto está destinado a que los "nuevos actores económicos" del oriente del país adquieran recursos y equipamiento.
El proyecto está destinado a que los "nuevos actores económicos" del oriente del país adquieran recursos y equipamiento. / Sierra Maestra
14ymedio

30 de junio 2025 - 16:08

Madrid/A partir de este martes y durante todo el mes de julio, tanto las mipymes privadas como las estatales, las cooperativas no agropecuarias (CNA) y los proyectos de desarrollo local (PDL) del oriente del país podrán optar a una financiación económica de hasta 40.000 dólares. El proyecto, financiado por la Unión Europea como parte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) y con ayuda del Gobierno francés, está destinado a adquirir recursos y equipamiento.

El objetivo, descrito por el Pnud en la convocatoria, hecha pública el pasado miércoles, es “que los nuevos actores económicos [NAE] fortalezcan sus capacidades, mejoren la calidad de sus productos y servicios, amplíen su presencia en el mercado, para de este modo favorecer la creación de empleo y la activación del tejido económico local, con foco en mujeres y jóvenes”. 

Así, piensan “contribuir al bienestar de la población cubana, mediante el impulso a una economía dinámica y revitalizada, y a los actores económicos en su innovación, espíritu empresarial, gestión y, en su caso, su acceso a los mercados internacionales”, dicen en un arranque de optimismo que contrasta con la profunda crisis que vive el país. 

El organismo anuncia también que próximamente lanzará otras cinco convocatorias, dos regionales y tres de ámbito nacional

La revisión de las postulaciones correrá a cargo de “equipos multidisciplinarios”, asegura el comunicado, “conformados por un número impar de personas expertas de las tres regiones del país, las cuales nunca evaluarán proyectos de su propia región para facilitar transparencia e imparcialidad”.

Para postularse, se debe completar un formulario y enviarlo al correo convocatoriasnae2025@gmail.com, con el asunto “Postulación”, desde el 1 hasta el 31 de julio. El proceso de selección durará, como máximo, indica el Pnud, tres meses.

El organismo anuncia también que próximamente lanzará otras cinco convocatorias, dos regionales y tres de ámbito nacional, enfocadas en “sectores estratégicos” como sistemas agroalimentarios sostenibles, energías renovables, tecnologías de la información e “industrias creativas”. 

En las redes sociales del Pnud, varios usuarios reprochan que trabajadores por cuenta propia (TCP) queden fuera de esas posibles ayudas. Así, Henry Chávez Góngora inquiere cómo un TCP podría acceder a financiamiento, a lo que el organismo responde que aunque la convocatoria “está orientada a otros actores, aspira a potenciar experiencias que fomenten encadenamientos productivos donde pueden participar otros actores”.

Chávez Góngora, que afirma tener un proyecto agroindustrial con “ocho líneas productivas potencialmente a solo 12 kilómetros del principal puerto de Cuba” –Mariel–, prosigue: “Qué bueno, pero al principio y al final el agricultor es el que está directamente en el campo, con proyectos de minindustrias en mi caso, para yo mismo procesar las producciones obtenidas en la tierra. Mi sugerencia es mirar la primera línea de la cadena productiva y si tenemos encadenamientos en nuestros negocios”.

A la pregunta de si la convocatoria cubre a campesinos con tierras en usufructo, el Pnud contesta que “otras formas de gestión” pueden participar “asociándose a estas experiencias a modo de encadenamientos”, dice refiriéndose a mipymes, CNA y PDL. Y el usuario discute: “Los campesinos estamos asociados a todas esas formas pero cumplimos la misma labor que ellos y con un mayor compromiso con el pueblo. Vendemos a precios mucho más bajos y llevamos más sacrificios para producir. Si su convocatoria es solo para ese ‘sector robusto’ le siento la peste desde aquí”.

Un total de 35,3 millones de dólares destinó a Cuba ese Programa de la ONU el año pasado, según su propio informe, “para apoyar el desarrollo sostenible” en más de 40 proyectos en la Isla.

También te puede interesar

Lo último

stats