El Partido Comunista de Cuba convoca a su noveno congreso para abril de 2026

Cuba

En el pasado congreso en 2021, reconoció el Partido, se presentó un "proyecto de desarrollo" que a la fecha "no se ha podido materializar"

El Comité Central reforzó sus filas con la incorporación de dos generales.
El Comité Central reforzó sus filas con la incorporación de dos generales. / Presidencia Cuba
14ymedio/EFE

06 de julio 2025 - 08:30

La Habana/El Partido Comunista de Cuba (PCC) convocó este sábado a su noveno Congreso entre los días 16 y 19 de abril del 2026, anunció la organización política durante el pleno de su Comité Central que sesiona desde el viernes en La Habana.

El próximo cónclave partidista tendrá lugar “en una de las circunstancias más complejas y desafiantes de la historia nacional”, señaló el PCC y mencionó “la agresividad permanente” del actual Gobierno de Estados Unidos y el “recrudecimiento” del embargo económico.

La convocatoria, divulgada en varios medios estatales, reconoce que en el pasado congreso de los comunistas cubanos en 2021 presentaron un “proyecto de desarrollo” que a la fecha “no se ha podido materializar totalmente”.

“El fortalecimiento de la unidad, el perfeccionamiento de la labor ideológica, el aseguramiento político al Programa de Gobierno, y la rectificación de desviaciones y tendencias negativas presentes en la sociedad cubana, constituyen prioridades en el trabajo del Partido Comunista de Cuba, cuyos resultados también evaluaremos en el Noveno Congreso”, indicó la formación política.

El próximo cónclave partidista tendrá lugar “en una de las circunstancias más complejas y desafiantes de la historia nacional”, señaló el PCC

En un contexto donde la escasez, el deterioro de servicios esenciales, la migración masiva y el desencanto social alcanzan niveles críticos, la dirigencia decidió reforzar el núcleo del Comité Central con figuras provenientes directamente de las Fuerzas Armadas y el Ministerio del Interior. El general de división Raúl Villar Kessel, jefe del Ejército Central, así como el general de brigada Oscar A. Callejas Varcalce, jefe de la Dirección Política del Ministerio del Interior, fueron cooptados como nuevos miembros del órgano máximo del PCC.

La “unanimidad” que aprobó sus ingresos no sorprende, sino que sigue la lógica del consenso total que caracteriza a estos eventos.

La tercera persona en suplir las vacantes generadas por el movimiento interno de cuadros fue Magda Resik Aguirre, vicepresidenta primera de la Uneac. Rostro frecuente en la televisión oficial, la conductora y guionista ha calificado el hartazgo de la población que se manifiesta en las redes sociales como una obra de “los enemigos de la Revolución”, quienes “no escatiman esfuerzos en ofrecer una plataforma teórica al desencanto y la deslegitimación del socialismo”.

Más allá del teatro político, la incorporación de dos altos mandos militares a la estructura de dirección partidista evidencia una tendencia clara: el régimen encara la crisis cerrando filas, en lugar de dar señales de reforma política. Lejos de renovar ideas, insisten en blindar posiciones. Ante el colapso económico y la erosión del control ideológico, la cúpula apuesta por la disciplina castrense como garantía de estabilidad interna.

El último cónclave de los comunistas cubanos se celebró en abril de 2021, cuando Raúl Castro delegó el liderazgo del todopoderoso PCC en el actual presidente, Miguel Díaz-Canel.

También te puede interesar

Lo último

stats