Rosneft y Feria de Shanghái, las apuestas del Gobierno cubano para frenar el descalabro del turismo

Las autoridades invitan a los chinos a “descubrir la sonrisa, el agradecimiento y la espiritualidad de un pueblo noble, heroico, resistente y optimista”

Empleados de la estatal rusa Rosneft, a su llegada al aeropuerto de Matanzas, este viernes.
Empleados de la estatal rusa Rosneft, a su llegada al aeropuerto de Matanzas, este viernes. / Prensa Latina
14ymedio

30 de marzo 2025 - 14:16

Madrid/No en vano la prensa oficial cubana ha cubierto ampliamente la llegada, este viernes a Varadero, del primer vuelo de la temporada cargado con 285 empleados de Rosneft. Traer a Cuba a trabajadores de empresas estatales del país eurasiático es vital, en un momento en que la huida de turistas rusos –en 2024 llegó la mitad que el año anterior– resulta catastrófica. 

Los empleados rusos, informa Cubadebate a partir de declaraciones de Havanatur, “iniciarán un programa de estancia de dos semanas diseñado bajo el concepto de mejorar la calidad de vida y promover el turismo corporativo”. En estos meses, esperan otros dos vuelos similares, “cada uno con más de 370 pasajeros”, y para finales de año, otros cuatro,   con un incremento en el número de viajeros en comparación con años anteriores”.

Ante la debacle del sector, el Gobierno intenta estrategias de todo tipo, incluida acudir a China. Este domingo, varias autoridades se encuentran en Shanghái, donde comenzó la Feria Tourism Plus. Ahí, manifestaron la voluntad de trabajar conjuntamente para incrementar el flujo de turistas chinos, que, hoy por hoy, no figuran en la lista de principales viajeros internacionales a la Isla.

Más de 27.000 turistas chinos llegaron a Cuba en 2024, un incremento superior, al 50% respecto al año anterior

Según el embajador de China en Cuba, Hua Xin, más de 27.000 turistas chinos llegaron al país en 2024, un incremento superior, aseguró, al 50% respecto al año anterior.

Por su parte, el embajador cubano en China, Alberto Blanco, invitó a los futuros visitantes del gigante asiático a “descubrir la sonrisa, el agradecimiento y la espiritualidad de un pueblo noble, heroico, resistente y optimista”. Tres elementos destacó como “únicos” para favorecer la cooperación turística entre ambos países: “la complementariedad entre dos naciones socialistas sin conflictos de intereses, la estabilidad y seguridad que caracterizan a Cuba, y el cariño especial y la admiración histórica del pueblo antillano hacia el país asiático”.

China será, de hecho, el invitado de honor en la Feria Internacional de Turismo de Cuba, que celebrará su 43ª edición entre el 30 de abril y el 3 de mayo. “Esta colaboración permitiría adaptar nuestras instalaciones y servicios a las preferencias de los turistas chinos”, explicó Blanco en la conferencia de prensa celebrada en Shanghái, aludiendo a “esfuerzos para ajustar la oferta gastronómica y cultural a las demandas de este mercado”. 

El jefe de la delegación diplomática cubana también enunció la posibilidad de que empresas chinas gestionen hoteles en la Isla, “siguiendo modelos exitosos de otras naciones asiáticas”. La cadena india MGM Muthu gestiona una docena de hoteles en Cuba y la indonesia Archipelago International opera cinco instalaciones bajo las marcas Aston y Grand Aston.

Tal y como recuerda la prensa oficial, en 2025 Cuba y China conmemoran 65 años de relaciones diplomáticas. La colaboración entre ambos países en materia turística se ha materializado hasta ahora en varias medidas, como el establecimiento, en mayo del año pasado, de un vuelo directo con Air China o la exención de visado para ciudadanos chinos con pasaportes ordinarios.

Frente a la búsqueda de viajeros internacionales en caladeros lejanos, otros mercados habituales dejan patente su decaída

Frente a la búsqueda de viajeros internacionales en caladeros lejanos, otros mercados habituales dejan patente su decaída. Lo evidencia, por ejemplo, la no participación de Cuba este año en la Feria de Turismo en Barcelona (B-Travel), donde la Embajada solía contar con un espacio de representación.

Varios activistas cubanos acudieron al espacio, para denunciar la realidad de la Isla, según recoge CiberCuba. Una de ellas, Avana de la Torre, declaró, que si la participación oficial de la Isla en B-Travel fue suspendida es “porque Cuba es una gran mentira, y nosotros los cubanos libres venimos a enseñar cómo es Cuba por dentro”.

El informe mensual sobre arribo de viajeros de la Oficina Nacional de Estadística e Información, publicado el pasado 21 de marzo, confirmó la debacle que habían anunciado las cifras preliminares del Ministerio de Turismo publicadas por el economista Pedro Monreal días antes. Lastrado por la enorme bajada de rusos y canadienses, Cuba recibió en enero y febrero un 30% menos de turistas que en el mismo período del año anterior.

Hasta febrero se registró la llegada de 178.263 visitantes extranjeros, casi 20.000 menos que en enero –cuando arribaron 196.004– y 153.649 menos que en los dos primeros meses de 2024. Los datos hacen cada vez más imposible la meta del Gobierno cubano, ya rebajada de por sí respecto a otros años, de 2,6 millones de turistas en 2025.

También te puede interesar

Lo último

stats