Vandalismo contra el sistema hidráulico y robos de cables: las ilegalidades crecen en Cuba

La prensa provincial desvela el alarmante aumento de casos de estos hechos y sostiene que no pueden quedar impunes

Los escenarios más frecuentes del "vandalismo telefónico" han sidoArroyo Naranjo, Cotorro y Boyeros, en La Habana.
Los escenarios más frecuentes del "vandalismo telefónico" han sidoArroyo Naranjo, Cotorro y Boyeros, en La Habana. / Tribuna de La Habana
14ymedio

31 de marzo 2025 - 05:14

La Habana/La prensa oficial ha denunciado la "perisistencia" de "hechos vandálicos contra el sistema hidráulico" que "complican la situación con el abasto de agua" en la provincia de Pinar del Río. En Viñales, dice Engrasio Machín Iglesias, director de Inspección Estatal en la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos, un productor "desviaba para sus cultivos el agua que abastece al hotel Los Jazmines y a la comunidad aledaña", un hecho que "no puede quedar impune".

No se trata de un caso aislado, afirma Cubadebate. Hay "irregularidades" en las cuatro principales tuberías que reparten agua por la ciudad de Pinar del Río y Consolación del Sura, además de la mencionada en Viñales.

"Las ilegalidades tenemos que enfrentarlas y resolverlas", señala Julio César Rodríguez Pimentel, delegado de Recursos Hidráulicos en Vueltabajo; pero "el problema es que siempre aparecen nuevas". Los funcionarios indican que los productores que pinchan estas tuberías lo hacen para abastecer de agua los campos, pero que esto debería lograrse a través de "otra solución".

En noviembre del pasado año se descubrieton dos pinchazos en el sistema Kilo 5, que suministra agua a la parte norte de la ciudad y posee los ciclos más largos

En noviembre del pasado año se descubrieton dos pinchazos en el sistema Kilo 5, que suministra agua a la parte norte de la ciudad y posee los ciclos más largos, cuyo agua se desviaba para el riego de frijoles, plátanos y frutales. En enero, se encontraron dos más.

"Las tuberías están bajo tierra, y abren huecos para conectarse a ellas. Los inspectores lo detectan cuando ven un campo verde cerca de la conductora, en tiempos de seca, y comienzan a buscar de dónde están recibiendo el agua", explica Rodríguez Pimentel.

"Estos sistemas poseen ventosas, para liberar el aire cuando se ponen en explotación, y otra de las técnicas que se usan es romper esas válvulas, por las que empieza a salir el agua, que se conduce mediante zanjas hasta las plantaciones", agregó. A su juicio, que las multas sean mínimas es lo que motiva a los productores a seguir haciéndolo, por lo que instó a los inspectores a imponer sanciones más elevadas, ya que están autorizados para ello.

Los problemas se multiplican para los gobiernos provinciales debido a las carencias de la población, que acaba recurriendo a las ilegalidades para resolver el día a día. En La Habana, las autoridades alertaron del aumento de los robos del cobre de los cables telefónicos, para su venta en el mercado informal.

Según Tribuna de La Habana, 600 metros de este tipo de cable fueron robados recientemente en el municipio de Boyeros, dejando sin servicio a más de 300 clientes de la zona.

En 2024, hubo 39 episodios de este tipo, casi el doble que en 2023

La situación es “alarmante”, describió el medio oficialista, que da detalles del exponencial crecimiento de estos delitos. En 2024, hubo 39 episodios de este tipo, casi el doble que en 2023. Además, en el primer trimestre de 2025 ya hay siete casos.

El jefe del centro telefónico de Boyeros, Armando Marchan Bárcena, indicó que en el municipio se cuentan cuatro actos vandálicos por el corte y sustracción de cables desde febrero de 2023 hasta la fecha, aunque Arroyo Naranjo y Cotorro también destacan por estos hechos.

Según los especialistas del monopolio estatal Etecsa, los cables robados “son los más gruesos, los que permiten las conexiones con calidad a mayores distancias y son los más costosos”.

También te puede interesar

Lo último

stats