El Ballet Nacional de Cuba anuncia una extensa gira por China, Vietnam y Mongolia
Cultura
El periplo incluye actuaciones en 13 ciudades en total, entre ellas Shanghái
La Habana/El Ballet Nacional de Cuba realizará una gira por varias ciudades de China entre el 16 de mayo y el 24 de junio próximos, y luego tendrá presentaciones en Vietnam y Mongolia con un programa que incluye piezas clásicas y contemporáneas. La primera función será en la ciudad china de Zhengzhou que marcará el comienzo de la gira por ese país asiático, la cual concluirá el 24 de junio en Pekín, informó la compañía en sus redes sociales.
“El periplo incluye actuaciones en 13 ciudades en total, entre ellas Shanghái, Chongqing, Nanning, Nanchang, Changsha, Xiamen, Fuzhou y Nanjing”, según el comunicado de prensa del BNC. En China realizará 18 presentaciones del clásico El lago de los cisnes en la versión de la prima ballerina assoluta y fundadora de la compañía, Alicia Alonso (1920-2019).
Al concluir las actuaciones en China, la compañía viajará a Vietnam y Mongolia “para ofrecer en esos países un programa variado, que incluirá piezas clásicas y contemporáneas”, acorde con el programa. Los primeros bailarines del BNC, Viengsay Valdés (su directora), Anette Delgado, Grettel Morejón, Dani Hernández, Ányelo Montero y Yankiel Vázquez, y otras destacadas figuras subirán al escenario de estos países.
En 2018, fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por ser la “máxima expresión de la escuela cubana de ballet”
A finales del año pasado, la compañía realizó una gira por Asia que contempló como primer escenario la edición 23 del Festival Internacional de las Artes de Shanghái (China), y lo llevó también a Vietnam y Laos. El BNC es la compañía de danza clásica más importante de Cuba, donde surgió en 1948 bajo el nombre de Alicia Alonso, fallecida a los 98 años en 2019. Es conocido por el rigor artístico-técnico de sus bailarines y una línea con predominio en la tradición romántica y clásica.
En 2018, fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por ser la “máxima expresión de la escuela cubana de ballet”, condición extendida a su repertorio, archivo de imágenes, objetos y documentos relacionados con la institución. La compañía acumula más de 200 giras en 70 países. Cuenta con un repertorio que supera los 700 títulos aportados por unos 200 coreógrafos.