La judoca cubana Naomis Elizarde quiere apoyar el judo en Chile, "como entrenadora o como atleta"

Fugas de atletas

Antes de fugarse del equipo de la Isla, el mes pasado, había ganado la medalla en el Campeonato Panamericano

Naomis Elizarde era considerada por el régimen como una atleta “longeva para el judo”.
Naomis Elizarde era considerada por el régimen como una atleta “longeva para el judo”. / Captura de video T13
14ymedio

04 de mayo 2025 - 15:28

La Habana/A sus 27 años, Naomis Elizarde era considerada por el régimen como una atleta “longeva para el judo”. Se le “reducían las oportunidades de competencia y, con ello, las salidas”. El salario de 3.538 pesos, unos 10 dólares al cambio actual, “no alcanza para nada”, así que su única salida fue escapar.

La joven llegó a Santiago de Chile como una más en el listado de 17 judocas que publicó el medio oficialista Jit el pasado 22 de abril. La mencionaron como la exponente de más de 78 kilogramos. Elizarde confirma ese desdén por su trabajo pese a que tiene por delante otros cinco años para competir. Antes de escapar consiguió la medalla en el Campeonato Panamericano de Judo.

El salario de 3.538 pesos, unos 10 dólares al cambio actual, “no alcanza para nada”, así que su única salida fue escapar

Elizarde habló de la libertad que le ha significado dejar la Isla. Cosas simples le permiten decir que vivía bajo un yugo. En Chile, en cambio, tienes oportunidades, acciones tan simples, que en Cuba no lo son, como: “si tienes dinero puedes coger un pasaje e ir para otro país o comprarte lo que tú deseas con tu trabajo y con tu esfuerzo. Allá esas cosas son más difíciles para todos, sobre todo para nosotros los deportistas porque el salario a veces no nos da para tener ciertos lujos y es bien difícil”.

Ahora, quiere ofrecer sus triunfos al país que la ha acogido. “Estoy dispuesta a apoyar y hacer crecer el judo aquí en Chile, tanto como entrenadora o como atleta”, declaró al canal T13.

Elizarde, que solicitó refugio tras el evento y cuenta con la asesoría del abogado cubano-chileno Mijail Bonito, dijo al mismo medio que la fuga de Héctor San Román fue el detonante para que ella tomará el mismo camino. Un día antes de su participación recibió la visita en el hotel de concentración de su amiga de la infancia Gretsi Camino.

Ante el temor a que le hubieran “hackeado el móvil y la estuvieran vigilando”, acordaron el envío de un corazón azul y una llave. El mensaje llegó a la amiga matancera, que la espero afuera del hotel para ayudarla a escapar. “En un principio ni yo misma sabía pero después de ver algunas cosas aquí, dije bueno, esta es la oportunidad”, comentó.

Gretsi Camino ayudó a su amiga de la infancia Naomis Elizarde a escapar en Santiago de Chile.
Gretsi Camino ayudó a su amiga de la infancia Naomis Elizarde a escapar en Santiago de Chile. / Captura de video/T13

La falta de apoyo, los arduos entrenamientos y sin reconocimiento por los esfuerzos, todo eso lleva a los atletas cubanos a buscar mejores oportunidades en otros países. El judo no es la excepción, ya que el año pasado se fugaron Dayle Ojeda y Ayumi Leiva.  

A Ojeda, competidora en los 78 kilogramos, le tocaba seguir los pasos de la cuatro veces campeona olímpica (Tokio 2020, Río 2016, Londres 2012 y Pekín 2008) Idalys Ortiz, pero había condiciones para lograrlo. “No había recursos para nada, no había manera de desarrollar una carrera deportiva y no tenía medios para vivir”. Esa era la realidad para la judoca de 31 años.

La habanera formó parte del equipo que entre el 6 de mayo al 26 de julio apoyó en los entrenamientos de los atletas clasificados a París 2024, pero decidió quedarse en Europa y ahora entrena en el Centro Especializado de Alto Rendimiento de Benimaclet, en Valencia (España).

También te puede interesar

Lo último

stats