APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Quesada se distancia del oficialismo cubano y triunfa en el Nacional de Ajedrez de México

Deporte

El campeón volvió a la Isla con 5.000 dólares, una cifra modesta, pero significativa en su país

Nacido en 1999 en Ciego de Ávila, Quesada parece iniciar una buena temporada a nivel profesional. / Invasor
14ymedio

02 de mayo 2025 - 15:43

La Habana/Receloso y discreto, Luis Ernesto Quesada anunció el pasado febrero que no participaría en el Nacional Cubano de Ajedrez. Las “cuestiones personales y psicológicas” que el campeón avileño alegaba para dejar la sede vacante no le impidieron, sin embargo, jugar esta semana en el Nacional Abierto de México y, por si fuera poco, ganarlo

El campeón volvió a la Isla con 5.000 dólares, una cifra modesta en el mundo del ajedrez –su ex colega Leinier Domínguez, sin ir más lejos, ganó el pasado octubre 25.000 dólares pese a compartir su segundo lugar con otros cinco jugadores en el Nacional de EE UU–, pero que en Cuba, un país lleno de carencias, es significativa. 

La Federación Cubana, que entonces reaccionó con despecho a su ausencia –y a la de otros maestros, como Omar Almeida y Elier Miranda–, congratuló a Quesada por su éxito. Evidentemente, Quesada había pasado meses preparándose, priorizándolo sobre su defensa de la corona local e incluso sobre su actuación anual, que Invasor definió como “muy por debajo” de su nivel. 

No obstante, el desempeño de Quesada en México no deja lugar a dudas: está en óptimas condiciones, sigue tan afilado como de costumbre y, acaso, su estrategia en el juego ciencia ha mejorado.

Quesada 🇨🇺 (negras) contra Martínez Alcántara 🇲🇽 (blancas). / Chessbase

En su largo y decisivo enfrentamiento contra el mexicano José Eduardo Martínez Alcántara, Quesada jugó con las negras y derrotó a su contrincante en 45 lances. Los motores de análisis matemático de la partida situaron su nivel de precisión en un 90,9%. La partida inició con una apertura inglesa –peón del alfil a c4 y peón del rey a e5–, lo cual provocó que el combate en el centro del tablero fuera reñido desde el primer momento. 

Utilizando con habilidad dos de las piezas más versátiles –la torre y la dama–, Quesada fue cercando a su rival hasta lograr la victoria. Para ese momento, ya había obtenido cinco victorias y pactado tablas en tres rondas contra los maestros Jorge Tello (peruano), Jevin Cori Quispe (Mexicano) y Nikola Mitkov (macedonio). 

Quesada ha recibido un sinnúmero de aplausos en la prensa mexicana, que alabó al maestro por su sentido estratégico y la habilidad con que superó a ajedrecistas de mucha más puntuación Elo –que define la experiencia de un ajedrecista. 

Nacido en 1999 en Ciego de Ávila, Quesada parece iniciar una buena temporada a nivel profesional. En Querétaro se dieron cita más de 1.200 jugadores, procedentes de Cuba, Perú, Argentina, Estados Unidos, Macedonia, Costa Rica, Bolivia y México, en uno de los torneos más importantes de la región. 

Sin duda, el éxito obtenido en el país norteamericano lo pondrá en el foco de atención de la Federación Internacional, puesto que se trata de un jugador todavía joven en un deporte en el que, entre los 20 y los 30 años, un jugador de su calibre tiene –como lo hicieron en su momento Domínguez y Lázaro Bruzón– buenas posibilidades de entrar a una élite mundial cada vez más cerrada. 

No puede decirse lo mismo a nivel nacional, donde Quesada parece distanciarse cada vez más de los torneos organizados por la Federación Cubana de Ajedrez. Granma, horas después de que el avileño renunciara a defender su corona en su provincia natal, lo entrevistó para conocer sus razones. 

En su tensa conversación con el maestro, 'Granma' también le reprochó el haber realizado el anuncio “a último minuto”

Quesada fue hermético, citó a su profesor del Instituto Superior Latinoamericano de Ajedrez, Danilo Buela Valdespino, y aseguró que sería él quien iba a dar explicaciones sobre su ausencia. La explicación nunca se produjo. 

En su tensa conversación con el maestro, Granma también le reprochó el haber realizado el anuncio “a último minuto”, a lo que Quesada replicó que lo había comentado desde enero a las autoridades. “Que no lo hayan dado a conocer es otra cosa”, espetó. A su vez, el diario del Partido Comunista contestó: “En conversación con el Comisionado Nacional, nos dijo que no tenía constancia de esa decisión, y que se tomarían las medidas en cuanto a la inclusión en la preselección”. 

Para rematar lo que ya parecía un interrogatorio policial, Quesada confirmó que estaba plenamente consciente de que su ausencia significaba la “exclusión automática” de la preselección nacional para ir a eventos extranjeros, como la Copa del Mundo. “No creo que me designen” para ir, dijo sencillamente.  

1 Comentario
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último