APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Los disparates del ministro cubano de Turismo en su gira desesperada por América Latina

Turismo

Después de sugerir un 'Schengen' regional, García Granda propone aprovechar el Mundial de Fútbol

Juan Carlos García ha visitado México tras su paso por Colombia y Brasil en un intento de impulsar el turismo en la región. / El Sol de México
14ymedio

02 de julio 2025 - 11:57

Madrid/A Juan Carlos García Granda, ministro de Turismo, no le faltan ideas, el problema es concretarlas. Su gira latinoamericana ya ha dejado una propuesta en Colombia, donde lanzó la sugerencia de crear una zona de visado común regional similar a la europea Schengen y ahora ha planteado otra ocurrencia: realizar una promoción conjunta con México con el fútbol como motor.

La apuesta se ha colado en una entrevista con El Sol de México en la que, después de que García Granda hablara de trabajar con el Gobierno de Claudia Sheinbaum para reactivar el hundido turismo cubano, la periodista le preguntó si existe algún acuerdo tangible. “No hablamos de acuerdos todavía, hablamos de la voluntad de ponernos de acuerdo para hacer muchas cosas, como la promoción turística mutua de cara al mundial de fútbol que se llevará a cabo el próximo año. Queremos llevar a muchos mexicanos a Cuba”, responde el ministro.

Es así como finaliza la nota, sin que quede claro qué tiene que ver la Isla con un evento deportivo que se celebra en 2026 con una triple sede: Estados Unidos, México y Canadá. Tampoco se entiende cómo aparece en ese contexto la apuesta de atraer viajeros mexicanos a la Isla, cuando miles de aficionados deportivos de todo el mundo querrán ir a alguno de los tres países norteamericanos que acogen la cita internacional más importante del fútbol.

“Estamos defendiendo o tratando de motivar el multidestino. De alguna manera empezar a hablar, porque nos haría muy bien, de la región de las Américas”

García Granda, que había contado su idea de un Schengen latinoamericano a El País, abundó en ello de manera más general esta vez. “Estamos defendiendo o tratando de motivar el multidestino. De alguna manera empezar a hablar, porque nos haría muy bien, de la región de las Américas”, señala el ministro, ansioso por destacar un hermanamiento con la región que lo ha llevado estas semanas a Colombia, Brasil y México. Aunque sus reuniones han sido con empresarios del ramo, es sintomático que los tres sean países con Gobiernos en sintonía ideológica con La Habana.

“Yo hablo de Cuba, pero realmente al visitar los países de América Latina uno se puede percatar de que tenemos muchas similitudes. Somos pueblos únicos, hospitalarios, con mucha cultura, pero a la vez tenemos grandes posibilidades porque somos auténticos. Todos tenemos esas cualidades comunes pero lo hacemos cada quien a su forma y eso en lugar de dividir, nos puede unir, nos puede sumar”, insistió. 

Cuando García Granda hizo referencia a Europa como modelo, no tomó en cuenta que más allá de una cultura común hay unidad política entre la mayoría de países del Espacio Común Europeo (la UE) y acuerdos para que el resto de integrantes formen parte de él, una característica que no está presente en Latinoamérica.

El ministro cubano admitió, a preguntas de la periodista, que la Isla está muy lejos de recuperar las cifras de turismo que un día alcanzó, con los 4,8 millones de viajeros internacionales en 2018 como récord. “El turismo en este momento está pasando por una situación bastante difícil, que es multifactorial, pero nosotros lo que hemos hecho es analizar las causas y hemos trazado estrategias y acciones para solucionarlas todas y estar aquí es una prueba de ello”, expuso ante las perspectivas de no alcanzar el objetivo oficial de 2,6 millones visitantes extranjeros en 2025.

El enorme retroceso que han sufrido los mercados tradicionales de Cuba, con Europa a la cabeza, ha llevado a las autoridades de la Isla a intentar pescar en otros caladeros. La apuesta inicial, que comenzó en los mejores años del sector, fue Rusia. Pero los rusos abandonaron el destino por otras zonas del Caribe con similares playas y mayor abundancia, y lo hicieron ya antes de lo peor de la pandemia. Solo la guerra de Ucrania, que marginó a los ciudadanos rusos por las sanciones a su Gobierno, permitió a Cuba recuperar el terreno, pero las vacas gordas no tardaron en flaquear. Después de un promisorio 2024 en el que se llegó a 185.000 viajeros de ese país, en lo que va de año las cantidades se han reducido a la mitad.

Cuba ya estaba intentando ganarse al mercado chino, muy deseado por lo inmenso, además de por el importante gasto que realizan sus nacionales cuando viajan fuera de sus fronteras, pero ahora ha reforzado esa apuesta, así como la latinoamericana. Argentina, México, Colombia, Perú y Brasil son sus apuestas fuertes, aunque solo los tres primeros dejan relevantes cuotas de turistas en el mercado cubano.

Cuba ya estaba intentando ganarse al mercado chino, muy deseado por lo inmenso, además de por el importante gasto que realizan sus nacionales

García Granda señala en la entrevista que México tiene “muchísimo que aportar” y deja caer que cuenta con su aliada, la presidenta Sheinbaum, para ello. “Juntos, con el Gobierno mexicano, podríamos tener mucho apoyo en la promoción, la publicidad. Podríamos también hacer cosas de manera conjunta para vender atributos de ambos países como parte de un servicio, de unas vacaciones porque estamos trayendo personas de China, Rusia y estas personas requieren de experiencias únicas, que quieran volverse a tomar el tiempo para viajar desde tan lejos para vivir algo único”, persistió.

No obstante, lo más llamativo que ha dejado esa conversación ha sido su análisis de cómo afronta Cuba las sanciones de EE UU, que han vuelto a tomar protagonismo al insistir el nuevo memorando de Donald Trump en la auditoría de los viajes desde ese país a la Isla, como ya ordenó en 2017. “Cuba sí tiene gran parte de afectación por las medidas intencionales que genera el bloqueo, pero hacemos una valoración de estas afectaciones y no nos echamos a llorar en un rincón, sino tratamos de convertirlos en retos”, dijo. El mismo día que llenan la prensa oficial los lamentos de funcionarios y voceros por las “inhumanas medidas”.

5 Comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último