Además de cubano, el "ex escolta" de Fidel Castro y "terrorista" es ecuatoriano y residente en México

EE UU

El ex mayor Rogelio Enrique Bolufé Izquierdo, detenido con cocaína, no tiene estatus legal en EE UU

Bolufé fue trasladado a un centro de detención de migrantes en Texas.
Bolufé fue trasladado a un centro de detención de migrantes en Texas. / Facebook
14ymedio

23 de agosto 2025 - 10:34

La Habana/Retenido en un centro de detención de Texas y bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), el ex mayor del Ministerio del Interior de Cuba Rogelio Enrique Bolufé Izquierdo se enfrenta a una posible deportación tras ser arrestado en Florida por posesión de cocaína. Con nacionalidad ecuatoriana y residencia legal en México, ambos países se perfilan entre los destinos posibles si un juez de inmigración ordena su salida de Estados Unidos –donde no tiene estatus legal– en lugar de la Isla, donde se le considera oficialmente un terrorista.

La información fue difundida por Martí Noticias, que citó fuentes cercanas a Bolufé y al caso, incluyendo a su hijo, que calificó de “raro” el arresto del ex militar el pasado 17 de agosto. “Es raro que lo hayan detenido por droga. Él toma alcohol, pero de droga no sabía”, dijo Carlos Rogelio Bolufé García, amigo cercano de Sandro, el nieto influencer de Fidel Castro. 

De acuerdo con el medio, Bolufé no tiene permiso de trabajo ni residencia en Estados Unidos, pero sí en México, donde dirigía un bar en Yucatán llamado La Nota antes de emigrar a EE UU en enero de 2020. El ex militar también tiene nacionalidad ecuatoriana tras casarse con una ciudadana de ese país. 

Aunque no existe aún una decisión judicial sobre su futuro, su traslado de Florida a un centro de detención de Texas y los testimonios recopilados por Martí Noticias sugieren que podría ser deportado. 

Su traslado de Florida a un centro de detención de Texas y los testimonios recopilados por 'Martí Noticias' sugieren que podría ser deportado

También se revelaron nuevos detalles sobre su arresto, que tuvo lugar en Hialeah durante un control de rutina de la Policía. Los agentes detuvieron su vehículo y lo revisaron, hallando en su pantalón una bolsa con polvo blanco que parecía cocaína. Según el informe de las autoridades, Bolufé no ofreció resistencia.

El caso del ex militar ha ganado atención pública por su supuesto historial dentro del aparato de seguridad del régimen de la Isla –él aseguró que vivió una temporada en la casa de Fidel Castro–, y por su inclusión en la lista de terroristas publicada por La Habana, en la que describen a Bolufé como un “cabecilla” de la organización La Nueva Nación Cubana que orquestó sabotajes contra el sistema eléctrico nacional. 

No obstante, muchos ponen en duda que Bolufé sea realmente un desertor del Ministerio del Interior, para el que declaró haber trabajado por 15 años, y lo señalan como un posible espía o “doble agente” del régimen en Miami. Las propias declaraciones del ex militar tras llegar –con un visado de turista– a EE UU en 2020, asegurando que no había desertado y que, sin embargo, sería el “libertador de Cuba”, avivaron las sospechas. 

Lo comentó en una entrevista con un medio miamense: “No he desertado ni desertaré, porque me siento orgulloso de lo que soy”. Asimismo, alegó que muchos militares en la Isla son conscientes de que trabajaban para una dictadura y no están de acuerdo con el Gobierno.

También te puede interesar

Lo último

stats