Un camionero cubano, ex dirigente de la FEU, mata a cinco personas en un accidente en EE UU

EE UU

El camión de González Companioni impactó también a dos camiones, lo que provocó un efecto dominó

Imagen del accidente en la carretera interestatal I-20 en Texas.
Imagen del accidente en la carretera interestatal I-20 en Texas. / Captura
14ymedio

02 de julio 2025 - 14:09 Actualizado: 02 de julio 2025 - 18:28

La Habana/El camionero cubano Alexis Osmani González Companioni provocó un accidente de tránsito este sábado en la carretera interestatal I-20 en Texas, Estados Unidos, que se saldó con cinco fallecidos y una persona herida en estado crítico, según reportes de la cadena de televisión CBS. El migrante, de 27 años, había sido en la Isla dirigente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) en Villa Clara.

González Companioni conducía un camión de carga, de 18 ruedas, cuando al parecer se quedó dormido y no se percató de que el tráfico en la vía estaba detenido. Alrededor de las 2:40 pm de ese sábado chocó contra un vehículo Ford F-150 que transportaba a cinco personas y mató en el acto a cuatro de ellas, además de dejar herido de extrema gravedad al sobreviviente, explicó el Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS).

El DPS identificó a las víctimas del Ford como Billy McKellar, de 79 años; Zabar McKellar, de 52 años; Krishaun McKellar, de 45 años; y Kason McKellar, de 16 años. El quinto pasajero, que resultó lesionado, ha sido identificado como Evan McKellar, de 20 años. 

El camión de González Companioni impactó también a dos camiones, lo que provocó un efecto dominó que golpeó a otros tres vehículos, un Jeep Compass, un Ford Mustang y un Honda. Dentro del Jeep, Nicole Gregory, de 49 años, también murió en el lugar, explicaron las autoridades. Los equipos de emergencia que acudieron al accidente calificaron el suceso de horrible y los residentes de un cercano barrio de casas rodantes quedaron conmocionados con la escena.

González Companioni está detenido en la Cárcel del Condado de Kaufman y enfrenta múltiples cargos, incluyendo cinco por homicidio involuntario

González Companioni está detenido en la Cárcel del Condado de Kaufman y enfrenta múltiples cargos, incluyendo cinco por homicidio involuntario y se le ha fijado una fianza de 1,5 millones de dólares. El DPS detalla que el migrante trabajaba para la empresa Hope Trans LLC, con sede en Tacoma, Washington, y especializada en el traslado de mercancía.

Antes de emigrar, González Companioni llegó a ser presidente de la FEU en la Facultad de Eléctrica de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. El joven habría utilizado su nacionalidad española para acceder a territorio estadounidense y, finalmente, se radicó en la ciudad de Miami.

Según el medio villaclareño Vanguardia, González se destacó en Cuba, además de por el liderazgo ideológico al frente de la FEU de su facultad, por formar parte en 2019 de unas brigadas que fiscalizaban el consumo eléctrico en Villa Clara. Las cuadrillas de inspectores estaban formadas por alumnos de las ingenierías Eléctrica, Automática, Telecomunicaciones y Mecánica y fueron convocadas por el Consejo Energético de Villa Clara. 

Miguel Díaz-Canel promocionó la iniciativa en su cuenta de la red social X, entonces Twitter, y la catalogó como una forma de "pensar en Cuba". Sin embargo, un amigo de González Companioni aclaró, en un largo texto publicado en Facebook, que el joven "no se dedicó a perseguir personas, chivatear de mala fe o destruir gente. Es un chamaco bueno que un día dijo, esto no es lo que quiero para mí, se fue, se quedó y desde entonces manejó para ganarse el sustento y ayudar a su familia".

"Alexis es bien consciente de sus actos, tanto que está detenido con medidas de seguridad especiales pues quiere quitarse la vida, tanto que pidió a su familia que no intente pagarle abogados y tomen sus pertenencias, las vendan y le manden el dinero a su mamá", añadió el amigo.

El accidente de González Companioni, en el que han muerto cinco personas, ha sido ampliamente difundido en los medios estadounidenses durante las últimas jornadas y llega en un momento en que los camioneros enfrentan nuevos requisitos lingüísticos para ejercer su trabajo en EE UU. La medida, firmada por Donald Trump, obliga a los conductores a demostrar su dominio del inglés y, en caso contrario, podrían enfrentar multas de entre 5.000 a 10.000 dólares, además de la revocación de su licencia. Lo mismo ocurre con las empresas de camiones que contraten a trabajadores que no puedan acreditar su nivel de inglés.

En Estados Unidos el 15% de los camioneros que mueven mercancías por todo el país son latinoamericanos

En Estados Unidos el 15% de los camioneros que mueven mercancías por todo el país son latinoamericanos. Con el éxodo masivo que ha experimentado Cuba en los últimos años, una parte de los migrantes de la Isla han optado por este tipo de trabajo para ganarse la vida, dado los laxos controles que regían hasta ahora sobre la necesidad de hablar inglés para obtener un empleo frente al timón de una rastra cargada de productos.

En abril 2019, otro camionero cubano copó los titulares de la prensa estadounidense tras protagonizar un accidente similar al que provocó González este sábado. Rogel Aguilera Mederos causó una colisión en la carretera al oeste de Denver en la que murieron cuatro personas y decenas más resultaron heridas. Un jurado lo declaró culpable y recibió una condena de 110 años en prisión que, posteriormente, el gobernador de Colorado, Jared Polis, redujo a 10 años tras intensos pedidos de clemencia.

También te puede interesar

Lo último

stats