Evo Morales desmiente su posible huida a Cuba y promete "batalla en las calles"

Bolivia

El líder cocalero acusa al actual presidente y ex aliado Luis Arce de "destrozar a Bolivia" y preparar "su fuga" a Venezuela

Morales se encuentra refugiado desde el año pasado en Lauca Eñe, un pequeño poblado del Trópico de Cochabamba.
Morales se encuentra refugiado desde el año pasado en Lauca Eñe, un pequeño poblado del Trópico de Cochabamba. / EFE
EFE

13 de agosto 2025 - 07:08

La Paz/El ex presidente boliviano Evo Morales, actualmente prófugo de la justicia, aseguró en una entrevista con AFP que no tiene intención de abandonar Bolivia, incluso si la oposición de derecha resulta victoriosa en las elecciones generales del próximo domingo. “Me voy a defender, no me voy a ir. Dicen: ‘Se va a escapar a Cuba’. No me voy a escapar”, afirmó.

Morales, quien gobernó entre 2006 y 2019 y lideró el Movimiento al Socialismo (MAS) durante dos décadas, intentó postularse nuevamente, pero fue inhabilitado por el Tribunal Constitucional, que determinó que ningún ciudadano puede ejercer la presidencia por más de dos mandatos. Desde el año pasado se encuentra refugiado en Lauca Eñe, un pequeño poblado del Trópico de Cochabamba, para evadir una orden de captura relacionada con un caso de trata de menores durante su mandato, acusación que él rechaza.

A pesar de su exclusión de la contienda electoral y su distanciamiento del MAS –partido del que se apartó por sus diferencias con el presidente Luis Arce–, Morales promete seguir en las calles. “Estoy con mi pueblo, no voy a abandonar al pueblo boliviano”, dijo, asegurando que continuará dando "batalla en las calles y en los caminos".

En su programa radial dominical en Kawsachun Coca, Morales afirmó tener información de que el presidente Luis Arce estaría organizando una fuga a Venezuela al finalizar su mandato el 8 de noviembre, ante la posibilidad de una derrota del oficialismo. Según Morales, el reciente viaje “sorpresivo” del vicepresidente David Choquehuanca a Venezuela habría sido parte de estos preparativos. “Todos comentan en Bolivia y en Venezuela que ha ido a preparar la fuga de Lucho (Arce) y su familia, y algunos corruptos. Eso comentan, debe estar preparando su fuga”, declaró.

El ex mandatario también afirmó que recibió información de parte de coroneles de las Fuerzas Armadas y de la Policía sobre planes concretos de Arce para salir del país

El ex mandatario también afirmó que recibió información de parte de coroneles de las Fuerzas Armadas y de la Policía sobre planes concretos de Arce para salir del país, incluso en caso de que Andrónico Rodríguez, presidente del Senado y considerado en su momento heredero político de Morales, no logre pasar a una segunda vuelta electoral. Rodríguez sorprendió al MAS al postularse por su cuenta con la Alianza Popular.

Morales acusó a Arce de “destrozar a Bolivia” y puso en duda las recientes declaraciones del presidente, quien dijo que tras dejar el cargo volvería a la docencia universitaria.

Por su parte, los candidatos a las presidenciales hacen los últimos esfuerzos por ganar votantes. Jorge 'Tuto' Quiroga, ex presidente (2001-2002) y actual candidato de Alianza Libre, cerró su campaña con un acto masivo en Santa Cruz, donde propuso un “cambio radical” en la administración del país. Prometió implementar un plan de “salvataje internacional” para enfrentar la crisis económica, frenar la inflación y reactivar el flujo de divisas.

Quiroga anunció que desde el primer día impulsará reformas profundas en hidrocarburos, minería, agroindustria, justicia y educación, incluyendo cambios constitucionales. También planteó descentralizar los servicios de salud y educación, eliminar la actual ley educativa –a la que acusa de “adoctrinar” a los jóvenes– y promover la digitalización del Estado. Además, propuso incorporar a Bolivia a la criptominería y a la producción de baterías de litio.

Se comprometió a liberar a los denominados “presos políticos”, como el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y la ex presidenta interina Jeanine Áñez (2019-2020). Según Quiroga, su plan permitirá captar 1.300 millones de dólares en los primeros meses de su Gobierno.

El empresario y candidato opositor Samuel Doria Medina, líder de la alianza Unidad, cerró su campaña en La Paz con una caminata que culminó con un acto en Sopocachi. Durante el evento, anunció que colocará una cuenta regresiva de 100 días en la fachada del Palacio de Gobierno desde el 8 de noviembre, fecha de la posesión presidencial, hasta el 15 de febrero de 2026. En ese lapso, prometió devolver los dólares y combustibles a la economía y detener la inflación.

Doria Medina apeló a su experiencia empresarial y dijo que gobernará con metas y resultados

Doria Medina apeló a su experiencia empresarial y dijo que gobernará con metas y resultados. Su propuesta económica incluye impulsar un millón de nuevos emprendimientos en cinco años, de los cuales 700.000 serían liderados por mujeres. También planteó cerrar empresas estatales deficitarias y transformar a los emprendedores en el nuevo motor de la economía.

Las encuestas prevén una segunda vuelta entre Quiroga y Doria Medina, aunque un elevado porcentaje de indecisos y votos nulos o blancos –cerca del 30%– añade incertidumbre al resultado. En los comicios del 17 de agosto, 7,9 millones de bolivianos votarán dentro y fuera del país para elegir presidente, vicepresidente y legisladores para el período 2025-2030, en medio de una crisis marcada por la escasez de dólares y combustibles.

La segunda vuelta está programada para el 19 de octubre, y la posesión del nuevo Gobierno, para el 8 de noviembre.

Mientras tanto, Evo Morales y sus seguidores –que no lograron forzar su postulación– promueven activamente el voto nulo como forma de protesta contra el proceso electoral y el actual liderazgo del MAS.

También te puede interesar

Lo último

stats