Gobierno y militares venezolanos temen el anunciado despliegue de tropas de EE UU en el Caribe

Venezuela

Maduro pide que Cuba y Venezuela estén "más unidas que nunca" contra los "supremacistas del imperio gringo"

Nicolás Maduro con Elián González este miércoles en Caracas.
Nicolás Maduro con Elián González este miércoles en Caracas. / TNV
EFE

14 de agosto 2025 - 07:44

Caracas/El líder chavista, Nicolás Maduro, dijo este miércoles que Cuba y Venezuela deben estar "más unidos que nunca" en la lucha contra los "supremacistas del imperio gringo" en un contexto en el que Caracas teme al posible despliegue de tropas estadounidenses ordenado por Donald Trump.

"Hoy tenemos que estar más unidos que nunca, en la lucha, en la resistencia, contra los supremacistas del imperio gringo, contra las mafias inmorales que arremeten contra los pueblos del mundo", dijo el mandatario en una reunión en el palacio presidencial de Miraflores, donde recibió a una delegación cubana en la que estaba, entre otros, Elián González, con motivo del natalicio de Fidel Castro.

El jefe de Estado venezolano dijo que ambos países tienen valores, historia, pueblo y "proyecto histórico". "Si faltara algo, la luz de Fidel y (Hugo) Chávez está prendida hoy más que nunca", agregó, y pidió pidió poner "por todo lo alto" y reivindicar el "espíritu indomable de Fidel, su idea de humanidad, su proyecto indestructible".

Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, pidió la unión de los países latinoamericanos ante lo que consideró como “amenazas directas de intervención militar” por parte de EE UU, luego de que el presidente Donald Trump defendiera enviar tropas contra los carteles de drogas de la región con el objetivo de proteger a su nación.

Delcy Rodríguez, pidió la unión de los países latinoamericanos ante lo que consideró como “amenazas directas de intervención militar”

En un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Rodríguez acusó a Washington de tener una “obsesión” con “mantener el control” sobre el hemisferio y convertirlo en “pequeñas colonias”.

“Nuestra tarea es la tarea bolivariana, que seamos poderosas naciones libres, independientes y unidas (...) esa es nuestra tarea frente a las amenazas”, señaló la funcionaria chavista.

A su juicio, EE UU lanzó “amenazas directas de intervención militar” contra México, Colombia y Venezuela en “menos de una semana”, tras las declaraciones de Trump sobre el narcotráfico en América Latina, en las que el gobernante no dio detalles sobre un eventual operativo.

“Que no se atrevan porque verán de lo que estamos hechos nuestros pueblos, el tesón de nuestros pueblos (...)”, advirtió Rodríguez.

Las declaraciones de Trump tuvieron lugar en la Casa Blanca el pasado viernes, horas después de que el diario The New York Times publicara en exclusiva que el mandatario ya habría firmado una orden secreta instruyendo al Pentágono a utilizar la fuerza militar contra los carteles, según fuentes familiarizadas con el asunto.

De este modo, las fuerzas estadounidenses ya estarían elaborando los primeros planes y contarían con un instrumento legal para realizar ataques militares directos y unilaterales en territorio extranjero contra los carteles.

Así, el ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino, también dijo que se reunió con oficiales superiores de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para evaluar “las actuales amenazas a la patria”.

Así, el ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino, también dijo que se reunió con oficiales superiores de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana

A través de un mensaje en Telegram, Padrino explicó que el encuentro lo sostuvo con “los nuevos mayores generales y almirantes” que fueron ascendidos este martes. “Evaluamos las actuales amenazas a la patria y las transformaciones necesarias que requiere la FANB”, señaló el titular de la cartera de Estado, sin precisar más detalles sobre la reunión.

El funcionario cerró su publicación con la frase:“¡Recuerden hombres de Estado que la unión nos hace invencibles! e hizo un llamado ”al combate por la dignidad de Venezuela“.

El pasado viernes, Trump defendió, ante periodistas en La Casa Blanca, el envío de tropas para combatir a los carteles del narcotráfico en América Latina con el fin de “proteger” a su país.

Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump busca luchar contra el tráfico de fentanilo en EE UU que, según ha dicho, es producido principalmente por los carteles mexicanos con productos chinos.

Como respuesta al impacto de esta droga en su país, que provoca un gran número de muertes, el mandatario designó en febrero como terroristas a los seis principales carteles mexicanos: el Cartel de Sinaloa, el Cartel Jalisco Nueva Generación, el Cartel del Noreste, el Cartel del Golfo, Carteles Unidos y la Nueva Familia Mexicana.

Asimismo, en julio, agregó en la lista al Cartel de los Soles, que, según la Casa Blanca, estaría liderado por Nicolás Maduro, algo que niega Caracas.

El pasado jueves, la fiscal general de EE UU, Pam Bondi, reveló que el Departamento de Justicia de Estados Unidos ha incautado más de 700 millones de dólares en activos vinculados a Maduro, así como dos aviones privados y nueve vehículos.

La funcionaria anunció, además, una recompensa por 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Maduro, luego de acusarlo de ser una amenaza para la seguridad del país norteamericano.

Padrino reaccionó entonces al pronunciamiento de Bondi y dijo que está “secuestrada” por el Partido Republicano y “hace lo que el Gobierno” de Trump “le diga”.

También te puede interesar

Lo último

stats