Holanda cierra su Embajada en La Habana y otras ocho sedes diplomáticas

Internacional

Sus diplomáticos eran muy críticos con el régimen cubano y denunciaron la represión contra periodistas independientes y opositores

El ministro de Asuntos Exteriores Caspar Veldkamp anunció sus planes sobre el cierre de embajadas a la Cámara de Representantes.
El ministro de Asuntos Exteriores Caspar Veldkamp anunció sus planes sobre el cierre de embajadas a la Cámara de Representantes. / EFE

18 de abril 2025 - 15:02

La Habana/Holanda cerrará su Embajada en La Habana como parte de un plan para ahorrar fondos. El ministro de Asuntos Exteriores Caspar Veldkamp informó este jueves a la Cámara de Representantes de que también dejarán de funcionar las oficinas en Bujumbura (Burundi), Juba (Sudán del Sur), Trípoli (Libia) y Yangon (Myanmar); además de los consulados en Amberes (Bélgica) y Río de Janeiro (Brasil). El plan de recorte, para el que no se ha dado fecha, contempla otras cuatros sedes que, clausuradas junto al resto, podrían evitarle al país desembolsar 25.000.000 de euros (28.485.573 de dólares).

De acuerdo con el diario De Telegraaf, la decisión se tomó después de meses de inventario y para reducir los niveles de personal. “Esto supone una contribución sustancial al funcionamiento de la red postal”, afirmó Veldkamp. “Al mismo tiempo, es posible que tengan que abrir representaciones holandesas en otros lugares del mundo, como Siria, en el próximo período, dependiendo de los acontecimientos”, adelantó.

El cierre definitivo de la embajada se da apenas tres días después de que se informara en Facebook del cierre temporal de las oficinas los días feriados 18 y 21 de abril, y el 1, 5 y 29 de mayo.

La sede diplomática ha sido patrocinadora en la Isla de actividades culturales: exposiciones, muestras de arte y obras de teatro, entre otros eventos. Un ejemplo de esas iniciativas fue el concierto que ofrecieron en abril del año pasado los pianistas Marcos Madrigal y Bas van Lier, en el Oratorio San Felipe Neri de La Habana.

La representación holandesa denunció en octubre de 2020 ante la ONU la represión contra periodistas independientes y opositores del Gobierno

La representación holandesa también se ha caracterizado por ser crítica con el régimen y en octubre de 2020 denunció ante la ONU la represión contra periodistas independientes y opositores del Gobierno. El entonces diplomático Rochus Pronk hizo mención de “las detenciones arbitrarias de defensores de los derechos humanos, artistas y periodistas”.

El Gabinete, recordó el diario holandés, “anunció previamente que quería hacer recortes del 10%” y el pasado 8 de abril el Senado aprobó una reducción de 1.200.000.000 de euros (1.367.127.813 de dólares) a la educación superior y la investigación. 

Entonces, la Universiteit van Tilburg y la Radboud Universiteit Nijmegen iniciaron trámites legales reclamando una partida presupuestal de 300.000.000 de euros (341.799.483 dólares) que debía mantenerse vigente hasta 2030, según un acuerdo firmado en 2022.

También te puede interesar

Lo último

stats