Israel propone que empresas civiles entreguen ayuda en Gaza para evitar que llegue a Hamás

El ministro de Defensa aclaró que este mecanismo no sería de aplicación inmediata

Varias personas abandonan el barrio de Shujaiya en Gaza, después de que un portavoz militar israelí anunciara el 3 de abril de 2025, nuevas órdenes de desalojo.
Varias personas abandonan el barrio de Shujaiya en Gaza, después de que un portavoz militar israelí anunciara el 3 de abril de 2025, nuevas órdenes de desalojo. / EFE/Ahmad Awad
EFE

16 de abril 2025 - 09:55

Jerusalén/El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, indicó este miércoles que de cara al futuro quiere que una estructura de empresas civiles se encargue de entregar la ayuda humanitaria en Gaza, bloqueada desde el pasado 2 de marzo, para evitar que esta pueda llegar a manos de Hamás, aunque aclaró que este mecanismo no sería de aplicación inmediata.

En una nota difundida por su ministerio, Katz apuesta por "crear una infraestructura" que se encargue de la distribución de alimentos, medicinas y combustible "a través de una empresa civil".

Si bien el titular de Defensa habló de "un futuro" sin especificar cuándo pondrían en marcha esta iniciativa, el ministro de Seguridad Nacional, el radical Itamar Ben Gvir, no tardó en mostrar su rechazo a esta propuesta en su cuenta de X.

"Mientras nuestros rehenes languidezcan en los túneles, no hay razón para que entre en Gaza ni un solo gramo de alimento ni ninguna ayuda"

"Mientras nuestros rehenes languidezcan en los túneles, no hay razón para que entre en Gaza ni un solo gramo de alimento ni ninguna ayuda. Detener la ayuda es una de las principales palancas de presión sobre Hamás y restablecerla antes de que Hamás se ponga de rodillas y libere a todos nuestros rehenes, sería un error histórico", escribió.

Asimismo, advirtió que hará todo lo que esté a su alcance para evitar que la ayuda humanitaria vuelva a entrar en Gaza, y pidió tanto a Katz como al propio primer ministro, Benjamín Netanyahu, que "no tomen esta medida insensata".

Poco después, en declaraciones recogidas por medios israelíes, Katz quiso aclarar que en su mensaje no hablaba de una reanudación inmediata de la ayuda en Gaza sino de "construir un mecanismo para utilizar empresas civiles, para impedir que Hamás acceda a la ayuda en un futuro".

"Ahora mismo, nadie se está preparando para traer ayuda", agregó, y aseguró que la prohibición de la ayuda es "una de las principales herramientas" utilizadas para presionar a Hamás.

"Es una vergüenza que haya quienes intenten engañar", dijo sobre las declaraciones de Ben Gvir sin mencionarlo directamente.

Desde que Israel cerró los cruces fronterizos el pasado 2 de marzo, dos días después del final de la primera fase del alto el fuego, la entrada de alimentos, medicinas y combustible ha sido restringida, lo que está agravando la crisis humanitaria en el enclave palestino.

La falta de combustible, por ejemplo, está afectando a las bombas de agua y las plantas desalinizadoras de la Franja. Además esta semana Hamás acusó a Israel de destruir el 90% de la infraestructura de agua y saneamiento.

El jefe de la Unrwa, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, Philippe Lazzarini, advirtió ayer que los "limitados suministros entregados durante el alto el fuego temporal" se han agotado ya, lo que pone en riesgo de hambruna a la población gazatí.

También te puede interesar

Lo último

stats