La luna de miel de Putin y Trump se tambalea por la falta de avances en las negociaciones con Ucrania

Diplomacia

"Mientras no sea posible" lograr los objetivos de la "operación militar especial" por medios diplomáticos, la guerra continuará, dijo el presidente ruso

Ya ha pasado un mes desde la última ronda de negociaciones ruso-ucranianas, en la que se trataron exclusivamente asuntos humanitarios.
Ya ha pasado un mes desde la última ronda de negociaciones ruso-ucranianas. / EFE
EFE

05 de julio 2025 - 10:47

Moscú/Apenas seis meses. Eso es lo que ha durado la luna de miel entre los presidentes ruso, Vladímir Putin, y estadounidense, Donald Trump. Las negociaciones de paz entre rusos y ucranianos se han estancado nada más empezar. Según el Kremlin, Putin explicó esta semana por teléfono a Trump que "mientras no sea posible" lograr los objetivos de la conocida como "operación militar especial" por medios diplomáticos, la guerra continuará el tiempo que haga falta.

Las cinco primeras conversaciones telefónicas fueron largas y distendidas. La última duró menos de una hora, según el Kremlin, y demostró que las posiciones de ambos líderes son diametralmente opuestas. La esperanza de una cumbre entre ambos mandatarios se desvanece, ya que Putin no quiere una foto para la galería, sino un acuerdo histórico que revise completamente las relaciones con Estados Unidos y la Otan con Ucrania.

Mientras Trump planteaba el jueves la necesidad de un alto el fuego, Putin replicaba que Rusia "no se desviará" ni un ápice de sus objetivos, que consisten en expulsar a los ucranianos de los territorios anexionados –los rusos sólo controlan Lugansk casi en su totalidad– y crear una franja de seguridad en el norte del país.

Tras hablar con el ruso, Trump se mostró "muy decepcionado" al reconocer la falta de avances en las negociaciones para poner fin a casi tres años y medio de hostilidades, declaraciones de las que tomó nota el Kremlin. La realidad es que mientras estaba ocupada con Irán, la Casa Blanca desvió su atención de lo que ocurría en Ucrania, sensación que no ha pasado desapercibida en Moscú, donde creen que el líder estadounidense ha perdido interés y podría renunciar al papel de mediador.

Trump, que ha reducido los suministros de armas a Kiev y ha frenado la adopción de sanciones contra Rusia, no es quien quiere romper la relación

Pero Trump, que ha reducido los suministros de armas a Kiev y ha frenado la adopción de sanciones contra Rusia, no es quien quiere romper la relación, ya que ha sido Moscú el que ha aprovechado la pausa en las negociaciones para intensificar su campaña estival. También fue Rusia la que lanzó uno de los mayores ataques combinados de la guerra –Kiev volvió a ser el principal objetivo– poco después de que los mandatarios colgaran el teléfono.

Ya ha pasado un mes desde la última ronda de negociaciones ruso-ucranianas, en la que se trataron exclusivamente asuntos humanitarios, pero no se avanzó nada en el aspecto político del conflicto. A día de hoy, no hay fecha para la tercera ronda en Estambul (Turquía).

La campaña militar rusa se ha intensificado con la llegada del verano. Según fuentes independientes, el ejército ruso ha logrado duplicar en los últimos dos meses las ganancias territoriales de los meses de invierno. Por ello, los expertos aventuran un largo y duro verano para el ejército ucraniano. Rusia habría conquistado más de 500 kilómetros cuadrados en mayo y casi 600 en junio. En gran medida esto responde a los avances en las regiones norteñas de Járkov y Sumi. De hecho, el Ministerio de Defensa ruso informó en su parte de guerra del sábado que sus tropas habían "mejorado" sus posiciones en Sumi, adonde Kiev ha tenido que enviar refuerzos para proteger la capital regional.

Poco importa que Moscú haya rebasado ya, según algunas fuentes, el millón de bajas, una cifra mayor que todas las bajas combinadas sufridas por los ejércitos soviético y ruso en otros conflictos como Corea, Afganistán, Chechenia, Georgia o Siria desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Los rusos también avanzan gradualmente en el Donbás. Según la plataforma Deep State, ya controlan el 90% de la estratégica localidad Chasiv Yar

Los rusos también avanzan gradualmente en el Donbás. Según la plataforma Deep State, ya controlan el 90% de la estratégica localidad Chasiv Yar e intentan progresar desde el sur hacia la plaza fuerte de Kostiantinivka. Esta última localidad, un nudo de carreteras y vías férreas, está marcada en rojo por Moscú, ya que es crucial para lo suministros con destino a los principales bastiones ucranianos en el norte de la región de Donetsk: Sloviansk y Kramatorsk.

Además, Moscú tiene otro as bajo la manga. Según medios oficiales, unidades rusas habrían tomado la primera localidad en Dnipropetrovsk, la región natal del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Un moneda de cambio en futuras negociaciones sobre pretensiones territoriales. Eso sí, aunque sufre una crónica falta de hombres, Ucrania sigue causando estragos en la retaguardia rusa con certeros bombardeos con drones en los aeródromos que acogen bombarderos y cazas, como ocurrió otra vez este sábado en las regiones de Sarátov y Vorónezh.

También te puede interesar

Lo último

stats