Rusia supone una amenaza duradera para EE UU, según los servicios de inteligencia federales

El Kremlin "ha tomado la delantera en su invasión a gran escala de Ucrania" y se encamina a presionar a Kiev, explica el informe

China, Irán y Corea del Norte son otros de los países mencionados por su apoyo a Moscú.
China, Irán y Corea del Norte son otros de los países mencionados por su apoyo a Moscú. / EFE
EFE

26 de marzo 2025 - 09:51

Washington/Rusia supone una amenaza "duradera" para el poder, la presencia y los intereses globales de Estados Unidos, según un informe de los servicios de inteligencia del país que contrasta con la posición favorable del presidente, Donald Trump, sobre su homólogo ruso Vladímir Putin.

El informe anual de las distintas agencias, que se ha hecho público este martes, destaca que las actuales tendencias geopolíticas, económicas, militares y políticas internas de Rusia ponen de relieve la amenaza que supone el país para EE UU. Las agencias federales de inteligencia estadounidenses también subrayan que, pese a haber pagado "enormes costos militares y económicos en su guerra con Ucrania", Rusia ha demostrado su capacidad de adaptación y resistencia gracias, en parte, a un decidido respaldo de China, Irán y Corea del Norte.

Destacan que el país "ha tomado la delantera en su invasión a gran escala de Ucrania" y se encamina a presionar a Kiev y a sus socios occidentales para negociar un final de la guerra que otorgue a Moscú "las concesiones que busca".

La designación de Rusia como una amenaza para Estados Unidos contrasta con las recientes declaraciones de la Administración de Donald Trump, más favorables a Rusia. En concreto, el martes la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, calificó a Rusia en una comparecencia ante el Comité de Inteligencia del Senado como un "competidor formidable" y evitó describirla como una amenaza o un adversario.

La designación de Rusia como una amenaza para Estados Unidos contrasta con las recientes declaraciones de la Administración de Donald Trump

El informe también cuestiona el sentido de las negociaciones entre Ucrania y Rusia para alcanzar el fin de la guerra, mediadas por Estados Unidos. "Es probable que Putin sea consciente de la posibilidad de que un conflicto prolongado perjudique a la economía rusa y provoque una escalada no deseada con Occidente, y (el mandatario ucraniano) Zelenski probablemente entiende que su posición se está debilitando", señala.

No obstante, incide, ambos líderes "probablemente" siguen pensando que los riesgos de una guerra más amplia son menores "que los de un acuerdo insatisfactorio".

Las agencias de inteligencia federales también mencionan a China, Irán y Corea del Norte como las grandes amenazas para Estados Unidos.

En concreto, Pekín destaca como el país "más capaz" de amenazar los intereses de Washington en todo el mundo, aunque se muestra "más cauta" que Moscú, Teherán y Pyongyang "a la hora de arriesgar su imagen económica y diplomática en el mundo (con una actitud) demasiado agresiva". 

También te puede interesar

Lo último

stats