Starlink, el servicio de internet satelital de Elon Musk, comienza a operar en Sri Lanka
Internet
En Nepal, la India y Pakistán, la entrada de Starlink está pendiente de "aprobaciones reglamentarias"
Colombo (Sri Lanka)/El servicio de internet satelital del multimillonario Elon Musk, Starlink, está disponible desde este miércoles en Sri Lanka, el cuarto país del Sur de Asia en tener acceso a esta red. "¡El internet de alta velocidad y baja latencia de Starlink ya está disponible en Sri Lanka!", dijo la compañía en un mensaje publicado en su perfil de la red social X, también propiedad de Musk.
La compañía de Musk recibió la aprobación regulatoria de las autoridades insulares en agosto del año pasado, cuando se aprobó una enmienda a la ley de telecomunicaciones esrilanquesa para permitir los servicios de internet por satélite en este país.
Sri Lanka cuenta con unos 22 de millones de habitantes, y será el cuarto país de Asia meridional donde estará disponible el servicio de internet satelital de Starlink después de Maldivas, Bután y Bangladés, donde la red empezó a estar operativa en el pasado mes de mayo.
Sri Lanka cuenta con unos 22 de millones de habitantes, y será el cuarto país de Asia meridional donde estará disponible el servicio
En Nepal, la India y Pakistán, la entrada de Starlink está pendiente de "aprobaciones reglamentarias", según indica la propia compañía en su mapa de disponibilidad.
El servicio de interés satelital de Musk está disponible en casi un centenar de países en todo el mundo. Su presencia facilita el acceso a internet en zonas rurales y remotas de algunos países donde la cobertura móvil, la calidad y la velocidad del internet pueden ser inconsistentes; y la infraestructura de banda ancha fija es limitada.
El proyecto Starlink nació en 2019 y forma parte de SpaceX, una de las compañías que dirige Musk, que fue consejero del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entre el 20 de enero y el 30 de mayo de 2025, pero con quien mantiene ahora una relación distante.