Un tribunal de EE UU condena a Expedia a pagar 29,8 millones en aplicación de la Helms-Burton

El cubanoamericano Mario Echevarría pedía una indemnización a la agencia turística por reservar hoteles en una propiedad confiscada en Cayo Coco

Hotel Mojito ubicado en Cayo Coco.
Hotel Mojito ubicado en Cayo Coco. / geograftour.com
14ymedio

20 de abril 2025 - 12:29

La Habana/La indemnización que reclama desde 2019 el cubanoamericano Mario Echevarría a la agencia estadounidense de viajes Expedia Group en aplicación de la Ley Helms-Burton fue finalmente concedida por la Justicia de EE UU el viernes. El monto, por beneficiarse de su sistema de reservaciones en hoteles construídos sobre terrenos confiscados por el régimen cubano en Cayo Coco, Ciego de Ávila, asciende a 29,8 millones de dólares.

La demanda de Echevarría se centra en el “tráfico” de Expedia con hoteles situados en los terrenos que pertenecían a su familia antes de ser nacionalizados por Fidel Castro. Según alegó, Expedia –que provee servicios de reservas en línea– ofrecía estancias en los hoteles Iberostar Mojito, Iberostar Colonial y Pullman Cayo Coco, ubicados en sus terrenos, y se lucraba con ese negocio.

Las sucursales de la empresa habían firmado contratos de venta de reservas con compañías como Marcaribe, perteneciente a la española Iberostar y encargada de la realización de eventos en los enclaves de esa hotelera; o Cubanacán, un grupo hotelero propiedad del régimen. 

La demanda de Echevarría se centra en el “tráfico” de Expedia con hoteles situados en los terrenos que pertenecían a su familia antes de ser nacionalizados por Fidel Castro

Aunque un empleado de Expedia, con sede en Seattle, reconoció que no se habían investigado los terrenos ni pedido información sobre los hoteles al Gobierno de la Isla antes de ofrecer las reservas en las páginas de las filiales Hotel.com LP, Hotels.com GP y Orbitz LLC, la empresa intentó desestimar el caso por otras vías. 

Por ejemplo, alegó que la cadena de herencia por la que Cayo Coco pertenece a Echevarría no es válida bajo la ley cubana. Asimismo, defendió que las reservas se habían hecho antes de que el cubanoamericano reclamara el uso indebido de su propiedad y que tenía licencias de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac), que depende del Departamento del Tesoro de EE UU. Por último, sostuvo que la empresa matriz no es responsable por las acciones de sus compañías filiales. 

No obstante, el juez Federico Moreno, del Tribunal del Sur de Florida, determinó que “las entidades demandadas se lucraron ofreciendo reservas a clientes en estos hoteles en sus sitios web de viajes. El jurado estimó que cada una de las sucursales de la agencia envueltas en el caso debe indemnizar a Echevarría con 9.95 millones de dólares por concepto de daños y perjuicios.

“Esta es una gran victoria no solo para nuestro cliente, sino también para la comunidad cubanoamericana en general, cuyos bienes fueron confiscados indebidamente y explotados por empresas estadounidenses en colaboración con la dictadura comunista cubana”, aplaudió la defensa de Echevarría, integrada por el bufete Rivero & Mestre. “Nos enorgullece haber contribuido a que se hiciera justicia bajo una ley que nunca se había probado ante un jurado”, añadió.

Expedia Group, no obstante, todavía tiene una oportunidad de apelar el fallo frente a una corte de mayor jurisdicción.

Varias compañías de renombre internacional han debido enfrentarse a demandas de los herederos de propiedades confiscadas en la Isla desde la activación del Título III de la Ley Helms-Burton en 2019. Es el caso de las grandes navieras estadounidenses Royal Caribbean Cruises, Norwegian Cruise Line Holdings, Carnival Corporation y MSC Cruises, que el pasado octubre se libraron de una multa millonaria por sus cruceros a Cuba entre 2016 y 2019. 

Expedia Group, no obstante, todavía tiene una oportunidad de apelar el fallo frente a una corte de mayor jurisdicción

La Corte de Apelaciones de Florida anuló entonces la sentencia por la que en 2022 un tribunal de distrito las condenó a pagar más de 400 millones de dólares a la compañía Havana Docks por “traficar con bienes confiscados” por la Revolución. 

En 2023, durante otra demanda contra las propias Norwegian Cruise Line y MSC Cruises, un juez falló a favor de las compañías de cruceros y contra la reclamación del cubanoamericano Javier García-Bengochea –heredero de los terrenos que acogen el puerto de Santiago de Cuba–, porque este había recibido la propiedad de los enclaves después de ser usados por las empresas estadounidenses.

El año pasado fue Airbnb la demandada por el médico estadounidense Javier García-Bengochea por poner en alquiler en La Habana un edificio de seis departamentos en Miramar, construido en 1939 por la familia Parreño, gracias a quien el sanitario obtuvo la casa en herencia. 

Iberostar, cuyos hoteles están implicados en el caso de Expedia, y la también española Meliá, son otras de las compañías que han logrado librarse de la Helms-Burton en los últimos años.

También te puede interesar

Lo último

stats