APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Trump dice que habrá aranceles para chips pronto y que anunciará las tasas esta semana

El comercio exterior chino aumentó un 1,3% durante los tres primeros meses de 2025, mientras Pekín emplaza a EE UU a un diálogo "equitativo" y "basado en el respeto"

Trump dijo en el Air Force One que esta semana concretará los nuevos aranceles. / X
EFE

14 de abril 2025 - 07:19

Washington / Pekín/China aseguró este lunes que los "aranceles recíprocos" del presidente estadounidense, Donald Trump, socavan el orden económico y comercial internacional y emplazó a EE UU a "resolver los problemas mediante un diálogo equitativo basado en el respeto mutuo". Las declaraciones llegan horas después de que el mandatario anunciara aranceles para semiconductores que se aplicarán "en un futuro próximo" y que concretará las tasas para los mismos esta misma semana en el marco de su guerra comercial.

"Instamos a Estados Unidos a corregir de inmediato su enfoque erróneo y a resolver las diferencias comerciales", dijo el portavoz de Exteriores Lin Jian en rueda de prensa.

El vocero agregó que "EE UU antepone sus intereses al bien común de la comunidad internacional, lo cual constituye un ejemplo típico de intimidación arancelaria", afirmó Lin, que reiteró que "en una guerra comercial nadie gana" y que "el proteccionismo no ofrece salida".

"EE UU antepone sus intereses al bien común de la comunidad internacional, lo cual constituye un ejemplo típico de intimidación arancelaria"

La guerra comercial desatada por Trump se intensificó el pasado 2 de abril con el anuncio de "aranceles recíprocos" para el resto del mundo, una medida que luego rectificó una semana después ante las caídas de los mercados y el encarecimiento de la financiación de la deuda estadounidense.

A su vez, mientras suavizaba su ofensiva con la mayoría de países aplicando un arancel generalizado del 10%, decidió incrementar los gravámenes a China por haber respondido con represalias.

Así, Washington ha impuesto un 145% de gravámenes totales a las importaciones chinas y Pekín ha elevado los suyos sobre productos estadounidenses hasta el 125%.

Washington decidió dejar numerosos productos tecnológicos chinos sin gravar, pero Trump dijo el domingo que los aranceles para semiconductores se aplicarán "en un futuro próximo" y que anunciará las tasas para los mismos esta misma semana en el marco de su guerra comercial.

China calificó el domingo la exención arancelaria sobre ciertos productos electrónicos chinos de "pequeño paso" para que Estados Unidos "corrija su práctica errónea" de aplicar aranceles al gigante asiático e instó a Washinghton a que "cancele por completo" los gravámenes.

Para Pekín, los aranceles estadounidenses "no solo violan las leyes económicas y de mercado básicas, sino que también ignoran la cooperación complementaria y la relación de oferta y demanda entre los países".

Los aranceles estadounidenses "no solo violan las leyes económicas y de mercado básicas, sino que también ignoran la cooperación complementaria y la relación de oferta y demanda entre los países"

"Los aranceles entrarán en vigor en un futuro próximo. Porque, como saben, al igual que hicimos con (los aranceles) al acero, los automóviles y el aluminio, que ya están en plena vigencia, haremos lo mismo con los semiconductores, los chips y muchos otros productos", dijo Trump al hablar con medios a bordo del Air Force One, el avión presidencial estadounidense, en tránsito a Washington desde Florida, donde pasó el fin de semana.

Trump afirmó que EE UU quiere fabricar sus propios chips y semiconductores, así como otros bienes de peso como los productos farmacéuticos, los cuales ha dicho también que gravará.

"Queremos fabricar nuestros medicamentos en este país, y al imponer aranceles a las empresas que no están en este país vamos a fabricar nuestros medicamentos en Estados Unidos para que, en caso de guerra, o lo que sea, no dependamos de China ni de otros países", añadió.

Trump también dijo que su Gobierno hablará con empresas estadounidenses como Apple sobre la aplicación de aranceles a sus teléfonos, tabletas u ordenadores. "Hay que mostrar cierta flexibilidad", añadió al respecto.

Mientras, tanto, los intercambios comerciales entre China y el resto del mundo crecieron un 1,3% durante los tres primeros meses de 2025, según datos oficiales publicados este lunes por la Administración General de Aduanas del país asiático.

En total, los intercambios con otros países sumaron unos 10,3 billones de yuanes (1,2 billones de euros).

En concreto, las exportaciones crecieron un 6,9% frente al mismo período del año anterior hasta los 6,13 billones de yuanes (840.000 millones de dólares). Por su parte, las importaciones se redujeron un 6% hasta los 4,17 billones de yuanes (570.000 millones de dólares).

Así pues, el superávit comercial chino fue en los tres primeros meses del año de unos 1,96 billones de yuanes (270.000 millones de dólares).

El superávit comercial chino fue en los tres primeros meses del año de unos 1,96 billones de yuanes (270.000 millones de dólares)

Mientras, el valor denominado en yuanes de los intercambios comerciales entre China y el resto del mundo avanzó un 6% interanual durante el tercer mes del año hasta los 376.626 millones de yuanes (51.615 millones de dólares).

Las exportaciones crecieron un 13,5% en comparación con marzo de 2024 hasta los 225.149 millones de yuanes (30.885 millones de dólares).

En el mismo mes, el valor de las importaciones descendió un 3,5% hasta los 151.477 millones de yuanes (20.759 millones de dólares). En marzo, el superávit comercial chino marcó 73.672 millones de yuanes (10.096 millones de dólares).

Aduanas también presentó hoy los datos del comercio exterior denominados en dólares, utilizados como referencia por los analistas internacionales y que habitualmente presentan divergencias frente a los divulgados en la divisa china debido a las fluctuaciones de los tipos de cambio.

En la moneda estadounidense, los intercambios entre China y otros países experimentaron un aumento interanual del 5% en marzo, con las exportaciones presentando un avance del 12,4% mientras las importaciones bajaban un 4,3 %.

El crecimiento de las exportaciones valoradas en dólares superó con creces las expectativas de los analistas, que esperaban que se quedase en un 4,4%.

El crecimiento de las exportaciones valoradas en dólares superó con creces las expectativas de los analistas, que esperaban que se quedase en un 4,4%

Las importaciones cayeron también a un mayor ritmo que el vaticinado por los expertos, que habían pronosticado una caída del 2%.

Según Aduanas, el comercio exterior de China "mantiene su resiliencia a medida que aumentan los desafíos externos", en referencia velada a la guerra comercial entre Estados Unidos y el gigante asiático, que en el primer trimestre del año ya comenzó a hacer efecto.

Los intercambios con el país norteamericano sumaron un volumen de 1,11 billones de yuanes (150.000 millones de dólares) en dicho período, una cifra que representa un aumento del 4% "a pesar de la interferencia y el impacto del abuso de aranceles por parte del Gobierno de Estados Unidos", indicó el organismo, que instó a Washington a "resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo".

Según Aduanas, el comercio con la Unión Europea (UE), segundo mayor socio comercial de China tras la Asociación de Naciones del Sueste Asiático (ASEAN), aumentó en los tres primeros meses del año un 1,3% interanual hasta los 1,3 billones de yuanes (180.000 millones de dólares).

Los intercambios de China con la ASEAN avanzaron un 7,1% hasta los 1,71 billones de yuanes (230.000 millones de dólares) en dicho período.

1 Comentario
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último