APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Trump expande su política de deportación a terceros países con Honduras y Uganda

EE UU

Una niña de seis años enviada por Estados Unidos a Ecuador se convierte en la deportada más joven

Son al menos una docena de países los que han acordado aceptar deportados de otras nacionalidades desde que Trump volvió a la Casa Blanca. / ICE
EFE

20 de agosto 2025 - 08:19

Washington/La Administración de Donald Trump está persuadiendo a países de todo el mundo para que acepten recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos. De hecho, Washington ya ha establecido acuerdos con Honduras y Uganda, y busca sumar a esta política a otras naciones, como España y Ecuador. Así lo afirmó este miércoles CBS News basado en documentos internos a los que ha tenido acceso y en los que figura que, por ejemplo, Uganda ha aceptado recientemente recibir deportados de Estados Unidos naturales de otros países africanos, siempre que no tengan historiales criminales.

La información se publica después de que Estados Unidos reanudara el pasado mes de julio los vuelos de deportación a terceros países una vez que la Corte Suprema dio vía libre a la Administración de Trump para llevar a cabo estas expulsiones, lo que supuso una victoria para el presidente y sus políticas de mano dura contra la inmigración.

También el Gobierno de Honduras, presidido por Xiomara Castro, ha acordado recibir deportados de otros países hispanohablantes de América Latina, incluyendo familias con niños, según CBS, que abundó en que el Ejecutivo hondureño aceptó un número “relativamente pequeño” de deportaciones –“solo unos pocos cientos en dos años”–, aunque el documento muestra que podría decidir aceptar más.

Son al menos una docena de países los que han acordado aceptar deportados de otras nacionalidades desde que Trump volvió a la Casa Blanca, y las autoridades de Estados Unidos han estado cortejando “agresivamente” a otros gobiernos, añadió CBS News. Y aseguró, en este sentido, que la Administración republicana ha solicitado a otras naciones como España y Ecuador que reciban a deportados de Estados Unidos de terceros países.

El Departamento de Estado "está haciendo todo lo posible para apoyar la política del presidente de mantener América a salvo expulsando a los inmigrantes ilegales"

Preguntado al respecto, un alto funcionario del Departamento de Estado dijo a CBS News que no comentarán el contenido de “negociaciones diplomáticas privadas”, al tiempo que añadió que el Departamento de Estado “está haciendo todo lo posible para apoyar la política del presidente de mantener América a salvo expulsando a los inmigrantes ilegales que no tienen derecho a estar en Estados Unidos”.

Desde que llegó en enero a la Casa Blanca, donde regresó con promesas como deportaciones a gran escala, Trump ha impulsado expulsiones exprés a países como El Salvador, Sudán y Esuatini. 

Una madre ecuatoriana, detenida la pasada semana por agentes del ICE junto a dos de sus hijos tras una audiencia de rutina en la corte de inmigración en Nueva York, fue deportada este martes junto a su hija de seis años, según medios locales. Martha y su hija, la inmigrante más joven detenida por los agentes del ICE en Nueva York, habían sido enviadas a Dilley, Texas, mientras que su hijo Manuel, de 19 años y recién graduado de una escuela superior, fue al centro de detención Delaney Hall en Nueva Jersey.

La asambleísta estatal Catalina Cruz confirmó la deportación de la madre y su hija –que es ya la cuarta alumna de una escuela pública arrestada por motivos migratorios–, señala el diario The City.

En la corte de inmigración se ha vuelto una rutina que el ICE arreste a inmigrantes y los mantenga luego detenidos en condiciones inhumanas

Otro hijo de Martha, de 21 año, indicó a la cadena CBS que el día de los arrestos su madre tenía miedo de asistir a la cita en la corte de inmigración, donde se ha vuelto una rutina que el ICE arreste a inmigrantes y los mantenga luego detenidos en condiciones que han sido denunciadas como "inhumanas e insalubres". Inmigrantes detenidos en ese lugar, en el piso diez del Federal Plaza en Manhattan, –que alberga varias oficinas federales– presentaron una demanda contra el ICE por las condiciones en que los mantienen.

Por su parte, la gobernadora del estado de Nueva York, Kathy Hochul, catalogó esta última acción del ICE como "cruel e injusta". “El presidente Trump prometió atacar solo a ‘los peores de los peores’. Si una niña de seis años es a quien el presidente Trump considera ‘lo peor de lo peor’, entonces la promesa fue una mentira desde el principio”, afirmó Hochul el martes. En junio y julio, la oficina del ICE en Nueva York arrestó a 48 niños, de los cuales 32 ya han sido deportados.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último