Ucrania negocia con Trump el acuerdo de minerales, pero duda de su iniciativa de paz
El emisario de Trump visitará esta semana Rusia para consultas sobre el arreglo
Leópolis (Ucrania)/Moscú/Kiev negocia un acuerdo sobre tierras raras con Estados Unidos para retener al menos algo de apoyo de Washington, pero en Ucrania aumentan las dudas sobre la viabilidad de la iniciativa de paz del presidente estadounidense, Donald Trump.
Las sugerencias de funcionarios estadounidenses, citadas por medios de comunicación de ese país, de que Ucrania podría tener que reconocer como territorio ruso la península ucraniana de Crimea, anexionada por Rusia en 2014, y renunciar a ser miembro de la Otan han ahondado el escepticismo en el país invadido.
Yaroslav Chornogór, director del Programa de Rusia y Bielorrusia en el centro de análisis de política exterior Prisma Ucraniano, dijo a EFE que es improbable que haya pronto un alto el fuego, pese a la aspiración expresada por Trump el domingo en su red, Truth Socialde que Moscú y Kiev podrían llegar a "un acuerdo" esta semana.
"Al contactar primero con (el presidente ruso, Vladímir) Putin, la administración Trump ha dado confianza a Moscú en su posición fuerte", dijo Chornogór. "Esto ha envalentonado a Rusia para emitir ultimátums y dictar condiciones", añadió.
El experto subrayó que Rusia perseguirá sus objetivos por medios militares, rechazando cualquier acuerdo que no cumpla sus demandas.
"Como mínimo, Rusia busca el control de cinco regiones, incluidas las zonas controladas (aún parcialmente) por Ucrania, y su reconocimiento como territorio ruso"
"Como mínimo, Rusia busca el control de cinco regiones, incluidas las zonas controladas (aún parcialmente) por Ucrania, y su reconocimiento como territorio ruso", explicó.
El periodista político Vitali Portnikov, cuyo canal de YouTube cuenta con casi 900.000 suscriptores, se mostró de acuerdo, al señalar que es poco probable que Rusia ceda el control de la central nuclear de Zaporiyia para establecer allí una zona neutral, otro posible elemento de un acuerdo que barajaría la Casa Blanca.
Mientras, Ucrania nunca aceptará como legítima la ocupación rusa de Crimea o de otros territorios, añadió Portnikov.
A pesar de la disminución de las esperanzas de que Estados Unidos siga siendo un aliado, el liderazgo ucraniano mantiene la cautela para evitar contrariar a la administración Trump.
"Perder el apoyo de Estados Unidos sería difícil, pero no insuperable", aseveró Chornogór. "Pero si Estados Unidos adopta una postura hostil hacia Ucrania, eso podría ser verdaderamente peligroso", indicó.
"Si Estados Unidos adopta una postura hostil hacia Ucrania, eso podría ser verdaderamente peligroso"
Esta preocupación impulsa los esfuerzos de Kiev para seguir negociando un acuerdo sobre tierras raras, a pesar de los términos "explotadores" ofrecidos inicialmente por Washington, que Trump sugirió que podría estar finalizado esta semana.
El primer ministro ucraniano, Denís Shmigal viajará el jueves a Washington para tratar de dejar terminado el acuerdo hasta el sábado, de acuerdo con el memorando de intenciones firmado la semana pasada entre EE UU y Kiev.
Para Chornogór, las conversaciones sobre la explotación de minerales ucranianos por parte de EE UU son en gran medida simbólicas, con un valor práctico limitado.
Portnikov, en su análisis de YouTube, estableció paralelismos con la retirada estadounidense de Afganistán, cuando finalmente se firmó un acuerdo similar, advirtiendo de que el acuerdo carecería de sentido sin la implicación activa de Estados Unidos para alcanzar la paz.
Ahora mismo, sugirió, Trump parece dispuesto a lavarse las manos en la guerra, ofreciendo una solución que ninguna de las partes está dispuesta a aceptar y sin aumentar la presión contra Rusia.
Mientras tanto, Rusia busca seducir a Estados Unidos con oportunidades de negocio
Mientras tanto, Rusia busca seducir a Estados Unidos con oportunidades de negocio, señaló.
Valeri Pekar, vicepresidente de la Asociación de Empresarios de Ucrania, plasmó el punto muerto en las negociaciones de paz en un mensaje publicado el martes en la red social Facebook, en el que sostuvo que "la posición de Rusia no ha cambiado", pues sigue insistiendo en que "Ucrania no debe existir".
A la vez, dijo, "la posición de Ucrania no ha cambiado", pues lucha por su supervivencia. "Aquí no hay lugar para el compromiso", sentenció.
Argumentó que la paz es imposible a menos que una de las partes cambie su postura, lo que significa que mientras Putin quiera seguir luchando, la paz es imposible.
Pekar señaló que Estados Unidos no parece dispuesto a presionar a Rusia para que cambie su postura, sino que dirige su esfuerzo a persuadir a la sociedad ucraniana para que ella haga concesiones.
"Los políticos y expertos ucranianos son cada vez más conscientes de que Ucrania debe confiar principalmente en sí misma", afirmó.
Frente a la amenaza militar rusa y los esfuerzos por sembrar la discordia dentro de Ucrania, el país invadido se centrará en reforzar su industria de defensa y sus fuerzas armadas, así como en estrechar lazos con sus socios europeos.
"Necesitamos aliados fiables que reconozcan la amenaza rusa", subrayó Chornogór, indicando que Kiev apuesta por la autosuficiencia y la cooperación regional si el apoyo de Estados Unidos flaquea.
El anuncio se produjo después de que el presidente de EE UU asegurara que desvelará detalles de su plan de paz "en los próximos tres días"
Por otra parte, el emisario de Estados Unidos, Steve Witkoff, visitará esta semana Rusia con cuyas autoridades mantendrá consultas sobre el plan de la Casa Blanca para el arreglo pacífico del conflicto en Ucrania.
"Le esperamos", dijo Yuri Ushakov, asesor internacional del Kremlin, a las agencias locales.
El anuncio se produjo después de que el presidente de EE UU asegurara que desvelará detalles de su plan de paz "en los próximos tres días".
Algunas fuentes han sugerido que, en caso de acuerdo, los europeos podrían desplegar fuerzas de paz en Ucrania, algo a lo que siempre se ha opuesto categóricamente Moscú.
Witkoff mantuvo el pasado 11 de abril en San Petersburgo una reunión con el presidente ruso, Vladímir Putin, la tercera en los últimos tres meses.
Seguidamente, ofreció una entrevista en la que aseguró que una de las claves del arreglo es la cuestión territorial, a lo que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, respondió que Kiev nunca reconocerá la ocupación rusa de su territorio.
Trump y su secretario de Estado, Marco Rubio, advirtieron la pasada semana de que si no había avances en las próximas semanas, EE UU se plantearía abandonar las negociaciones.
En respuesta, Putin declaró el sábado una tregua pascual de 30 horas que Zelenski secundó, tras lo que ambos bandos reanudaron los combates.
Zelenski propuso extender el cese de los ataques contra la infraestructura civil durante 30 días, oferta que Putin prometió estudiar, incluso a nivel bilateral, lo que disparó las especulaciones sobre posibles negociaciones directas entre Moscú y Kiev.
Al respecto, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró hoy que para que tengan lugar dichas conversaciones Zelenski deberá anular su decreto de prohibir negociar con el actual presidente ruso.