Ucrania recibe un nuevo revés de Trump y pierde esperanza en que presione a Rusia

Kiev denuncia un incremento del uso de armas químicas por parte de las tropas rusas

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo que a lo largo de la semana Rusia lanzó sobre Ucrania “más de 1.580 bombas aéreas guiadas”
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pide una condena de los recientes bombardeos / EFE
Marcel Gascón

15 de abril 2025 - 06:54

Kiev/Ucrania ha recibido esta semana otro jarro de agua fría de la administración estadounidense, al evitar la Casa Blanca condenar la masacre cometida por Rusia en la ciudad ucraniana de Sumi el domingo de Ramos y con el portazo del presidente Donald Trump a los planes de Kiev de comprar a EE UU los sistemas antiaéreos Patriot que necesita para protegerse de este tipo de ataques con misiles balísticos rusos.

“Trump está enfadado de nuevo con Zelenski. Posiblemente después de la entrevista en CBS, donde Zelenski habla de desinformación rusa en EE UU”, ha escrito en su cuenta de X el presidente de la Escuela de Economía de Kiev, Timofi Milovanov, que hacía referencia a las nuevas críticas vertidas por el presidente de EE UU contra su homólogo ucraniano durante una rueda de prensa conjunta con el líder salvadoreño, Nayib Bukele.

Además de no anunciar las sanciones al Kremlin en respuesta a la continuación de los ataques de Rusia contra civiles ucranianos pese a la petición de alto el fuego formulada por EE UU hace más de un mes que reclaman a diario los ucranianos, Trump volvió a culpar de la prolongación de la guerra a Zelenski, que el fin de semana lamentó en una entrevista con la cadena estadounidense CBS que el discurso del Kremlin sobre el conflicto haya sido asumido en la Casa Blanca.

Trump volvió a culpar de la prolongación de la guerra a Zelenski, que el fin de semana lamentó en una entrevista con la cadena estadounidense CBS que el discurso del Kremlin sobre el conflicto haya sido asumido en la Casa Blanca

En uno de los dardos que lanza habitualmente en Truth Social, la red social del presidente de EE UU, Trump criticó la supuesta hostilidad con la que se le trató en el programa en el que se emitieron las declaraciones de Zelenski, y pidió que se castigue a la cadena por difamación.

La llegada de Trump a la Casa Blanca y su compromiso de poner fin al conflicto imponiendo sobre las partes el poder y la influencia de EE UU fue recibida con cierta esperanza por algunos ucranianos convencidos de que el país no puede permitirse seguir perdiendo gente y territorio en la guerra.

Pero la sensación generalizada en Ucrania es que Trump sólo ha aplicado el eslogan con el que define su política exterior, ‘Paz a través la fuerza’, sobre Kiev, al que forzó a asumir un alto el fuego por tierra, mar y aire -cortándole el suministro de armamento e información de inteligencia- que luego rechazó el Kremlin sin que EE UU le aplicara ninguna medida de presión para que lo aceptara.

Desde que hace 35 días Putin frustrara la posibilidad de una tregua completa, Rusia no sólo ha seguido atacando pueblos y ciudades ucranianas prácticamente a diario. También ha cometido algunas de las peores masacres de toda la guerra, sin que EE UU le haya impuesto ninguna medida de castigo.

“¿Qué más tiene que hacer Putin para que (Trump) actúe”, dice a EFE Sasha Lesenko, un informático de Kiev de 37 años que pensó en su momento que el estilo agresivo del nuevo presidente de EE UU podría poner firme al Kremlin y obligarle a bajar las armas.

“¿Qué más tiene que hacer Putin para que (Trump) actúe”, dice a EFE Sasha Lesenko, un informático de Kiev de 37 años que pensó en su momento que el estilo agresivo del nuevo presidente de EE UU podría poner firme al Kremlin

Lesenko hace referencia a los dos ataques más letales cometidos por Rusia desde que Trump pidiera sin éxito a Putin una tregua incondicional. El primero de ellos tuvo lugar el 4 de abril, cuando un misil ruso mató a 19 personas, entre ellas 9 menores, en la ciudad de Krivi Rig. El segundo fue perpetrado el pasado domingo por las fuerzas rusas con dos misiles que mataron a 35 personas en Sumi.

“Necesitamos un bloqueo económico total, un embargo completo sobre las ventas de energía (de Rusia), y el cierre de todas las rendijas por las que se violan las sanciones”, ha resumido el asesor presidencial ucraniano Mijailo Podoliak lo que esperan en Ucrania del presidente Trump, que sigue sin mostrar con los ucranianos la empatía que sí ha expresado, por ejemplo, con los rehenes israelíes de Hamás y es visto por cada vez más gente en Ucrania como el aliado perfecto de Putin.

Este martes, la inteligencia militar de Kiev (GUR) ha denunciado que Rusia ha incrementado el uso de armamento químico en el frente de Ucrania y ha acusado a las tropas del Kremlin de utilizar de forma “sistemática” esta práctica contraria a la ley internacional.

“Actualmente, se está registrando un incremento de incidentes con municiones de gas tóxico en toda la línea del frente, en particular cerca del pueblo de Shcherbaki de la región de Zaporiyia, se lee en un comunicado emitido por el GUR.

Según se explica en la nota, las fuerzas rusas recurren en la mayoría de estos casos al lanzamiento desde drones sobre posiciones ucranianas de granadas que contienen un gas que provoca “severos daños en las membranas mucosas y el sistema respiratorio” de quienes lo inhalan.

“La exposición (a este gas) sin equipamiento de protección puede ser letal”, agrega el GUR, que dice también que varios soldados ucranianos han muerto por el lanzamiento por parte del Ejército ruso de granadas con gas tóxico.

También te puede interesar

Lo último

stats