Un cubano sentenciado a nueve años de prisión por tráfico de migrantes y abuso sexual en EE UU

Yosvany Arriola-Rivero es señalado de mantener hacinados a las personas en camiones

Fotografía cedida por la Oficina Ejecutiva de Revisión de Casos de Inmigración (EOIR) de una sala vacía de un tribunal de inmigración estadounidense.
Fotografía cedida por la Oficina Ejecutiva de Revisión de Casos de Inmigración (EOIR) de una sala vacía de un tribunal de inmigración estadounidense. / EFE/EOIR
14ymedio

02 de abril 2025 - 17:49

Ciudad de México/El cubano Humberto Yosvany Arriola-Rivero fue sentenciado a más de nueve años en prisión por transportar y albergar a cientos de migrantes irregulares y de abusar sexualmente de una mujer indocumentada. El agente especial a cargo de Investigaciones de Seguridad Nacional del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en El Paso, Jason Stevens, dijo que este coyote también “hacinaba a las personas en camiones y los mantenía bajo el sofocante calor de Texas”.

La fiscal federal interina Margaret Leachman para el Distrito Oeste de Texas insistió en que el cubano “es responsable una abominable decisión de deshumanizar y violar sexualmente a una de sus víctimas” en la casa que tenía como escondite. La sentencia de 111 meses en prisión, subrayó la funcionaria, “deja claro a los contrabandistas de El Paso y de la frontera sur, que sí participan en el tráfico de personas en nuestro distrito serán responsables”.

Al cubano también se le relaciona con el caso de un vehículo que en abril de 2023 logró evadir a las autoridades con más de una docena de inmigrantes indocumentados. 

Este coyote también “hacinaba a las personas en camiones y los mantenía bajo el sofocante calor de Texas”

Arriola-Rivero, del que no se dio a conocer su estatus migratorio, fue acusado por un gran jurado federal el 17 de mayo de 2023. Sin embargo su arresto no se registró hasta el 7 de septiembre del mismo año. Tras un proceso de 11 meses, el cubano se declaró culpable en agosto pasado. 

“Se hizo justicia”, dijo el agente especial Stevens, que resaltó el combate a los coyotes y a las organizaciones de tráfico de personas que explotan continuamente a los migrantes para obtener ganancias. “Perseguiremos sin descanso a estos delincuentes que se aprovechan de personas vulnerables, asegurándonos de que rindan cuentas por sus actos”.

El caso de Arriola-Rivero se suma al de otros cubanos relacionados con el tráfico de migrantes. La última semana de marzo, autoridades de Eagle Pass confirmaron la captura del Yonel V. Hernández, un escurridizo coyote que operaba en el condado texano de Maverick desde febrero de 2024.

“Perseguiremos sin descanso a estos delincuentes que se aprovechan de personas vulnerables, asegurándonos de que rindan cuentas por sus actos”

Hernández había sido señalado como coyote desde febrero de 2024, cuando en una persecución logró evadir a las autoridades. En aquella ocasión transportaba a migrantes en una camioneta Honda Pilot, que ocultó entre los matorrales en la zona de Las Brisas de la ciudad fronteriza. 

En agosto fue encontrado culpable de este delito Enrique Nerey Valdivia, un camionero cubano que transportaba a cinco extranjeros irregulares. En marzo pasado, dos cubanos residentes en Estados Unidos fueron acusados de tráfico de migrantes por la Patrulla Fronteriza tras ser capturados en la ciudad de Las Cruces, en Nuevo México, mientras transportaban a 23 migrantes ilegales dentro de un camión. 

En agosto del año pasado fue llevada ante la justicia Nahara Candelaria Milán, de 26 años, por tráfico de migrantes. Una infracción de tránsito en Eagle Pass (Texas) y su nerviosismo al solicitarle sus documentos delataron a la cubana, que fue inspeccionada por las autoridades. En su camioneta llevaba a siete migrantes indocumentados.

También te puede interesar

Lo último

stats