EE UU deporta a cinco balseros cubanos rescatados por un crucero en el Canal de Yucatán
En el año fiscal que inició en octubre pasado la agencia federal ha retornado a la Isla a 103 migrantes
La Habana/La Guardia Costera de EE UU deportó el martes pasado a cinco balseros cubanos que fueron rescatados por un crucero el 14 de mayo en el Canal de Yucatán, el estrecho entre la península mexicana del mismo nombre y la Isla. El teniente Cameron Box instó a los migrantes a “no lanzarse al mar y arriesgar su vida”.
Además reiteró que de conformidad con la ley y la política de Estados Unidos, todo balsero interceptado “será expulsado y se le negará la entrega legal en un futuro”. Según cifras de la dependencia, desde el comienzo del año fiscal 2025, el 1 de octubre, las tripulaciones de la Guardia Costera han retornado a la Isla a 103 migrantes.
Los cubanos fueron entregados a la tripulación del guardacostas Isaac Mayo el pasado sábado. “Se les proporcionó comida, agua, refugio y atención médica básica antes de ser repatriados a retornarlos a Cuba”, informaron las autoridades.
La Guardia Costera de EE UU advirtió que todo balsero interceptado “será expulsado y se le negará la entrega legal en un futuro”
La agencia federal pidió que “cualquier persona que se encuentre con una actividad marítima ilegal o sospeche de una embarcación de tráfico de personas debe comunicarse de inmediato con la Guardia Costera por el canal 16 de radio VHF”.
Box recordó que “socios federales, estatales y locales patrullan constantemente los accesos marítimos” en el Estrecho de Florida, el Paso de Barlovento, el Paso de la Mona y el Mar Caribe en apoyo de la Operación Centinela Vigilante.
El despliegue de tropas y barcos en Florida se intensificó desde enero pasado. El almirante Kevin Lunday informó del incremento del número de “buques, aeronaves, lanchas y fuerzas especializadas” en el estrecho de Florida “para disuadir y prevenir una migración marítima masiva desde Haití y Cuba”.
Lunday dijo, además, que la vigilancia se intensificó también en la frontera marítima entre Bahamas y el sur de Florida, la frontera marítima suroeste con México en el Pacífico y la frontera marítima entre Texas y México en lo que ya llaman “el golfo de América”, la vigilancia se enfocará también alrededor de Alaska, Hawái, los territorios estadounidenses de Guam, las Islas Marianas del Norte, Samoa Americana –estos tres últimos en Oceanía–, Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EE UU.