EE UU detiene a 10 cubanos con I-220A y los envía a la prisión Alligator Alcatraz
Crisis Migratoria
Jhon Eduardo Hernández, Denis Durán Dávila y Hermes Sánchez López fueron arrestados tras acudir a la Corte de Inmigración en Miami
La Habana/“Si lo deportan a Cuba, él se quitaría la vida”, dice la esposa del cubano Jhon Eduardo Hernández, que el pasado miércoles fue detenido tras acudir a la Corte de inmigración en Miami e ingresado a Alligator Alcatraz. Según Adriana Rodríguez, ese día detuvieron a otros nueve cubanos con formulario I-220A, conocido como Orden de Libertad Bajo Palabra, entre ellos, Denis Durán Dávila y Hermes Sánchez López. “Es bien inhumano lo que está pasando con personas que estamos trabajando, declarando taxes, haciendo todo correctamente”, lamentó la mujer.
Ninguno de los cubanos alcanza fianza, por lo que tendrán que discutir su caso de asilo estando en prisión. Hernández tiene miedo a que lo deporten, le ha dicho a su esposa que por lo poco que ha platicado con algunos de los presos, la mayoría coincide en que “no hay solución para ellos” y que de “ahí, no salen”. Además, las condiciones en que los tienen son deprimentes.
El reguetonero cubano Leamsy Izquierdo, La Figura, quien también se encuentra recluido en el nuevo centro de detención migratoria denunció en días previos que “los tratan como perros”. A los internos les “dan una sola comida al día, en ocasiones con gusanos”. En el lugar “las luces permanecen encendidas las 24 horas”. Además, “los mosquitos parecen elefantes, no hay agua para flushear (bañarse)”.
De acuerdo con el abogado Wilfredo Allen, la Administración Trump está “creando miedo y amenazando”. El letrado precisó al periodista de la cadena Univisión, Javier Díaz, que el Gobierno de EE UU ha dado la orden de detener a 3.000 personas al día.
Datos obtenidos por el Cato Institute revelan que “dos tercios de los migrantes ingresados en los centros de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) durante este año fiscal no habían sido condenados por ningún delito” por lo que “la mayoría no representan amenazas graves para la seguridad pública”.
El centro de estudios subraya que “los delincuentes violentos, como asesinos, violadores y pederastas, representaban menos del 7% de los ingresos en el ICE”. Las cifras confirman que las autoridades migratorias incrementaron el arresto de personas sin condenas penales al pasar de 448 personas aseguradas al día a 927 al día en las dos primeras semanas de junio.
El cubano Denis Durán Davila, que trabaja como agente de bienes raíces, fue detenido tras acudir a la Corte. El caso de este joven se viralizó en las redes sociales luego de que su madre se arrodillara ante agentes del ICE para suplicar que no lo deportaran. El abogado Wilfredo Allen lamentó que su cliente, una persona que “no tiene delitos criminales, está produciendo, dando a la sociedad y siguiendo las reglas del juego, fuera detenido”.
La esposa de Hermes Sánchez López confirmó su detención al acudir a la Corte en Miami. Señaló que el migrante que ingresó en 2020 a EE UU no tiene antecedentes y el ICE lo trasladó a Alligator Alcatraz.
Los arrestos del ICE han sido denunciados por varios grupos, como Detention Resistance en San Diego. La estadounidense Barbara Stone es miembro de éste último y fue detenida el pasado martes por grabar un video con su celular del traslado de un migrante. Una oficial del ICE denunció a la mujer de 71 años por empujarla.
Stone fue esposada y estuvo retenida por ocho horas. Al ser liberada señaló a la cadena NBC 7 que no le regresaron su móvil. A los medios les mostró un moretón y aseguró que se sentía “traumatizada mental y físicamente”.
Ruth Méndez, otra voluntaria de Detention Resistance, señaló que “el miedo es muy, muy real aquí. Todos los estadounidenses deben saber que así es como se está gastando el dinero de sus contribuyentes, y que es realmente una vergüenza. Las personas que realmente están sufriendo son las que buscan asilo”.