México investiga el abandono por coyotes de 23 migrantes, entre ellos varios cubanos

Crisis Migratoria

Los albergues han disminuido hasta 90% su población tras políticas de Trump

Los 23 migrantes se encontraban en el hotel Palmeras, de Tuxtla Chico, en Chiapas.
Los 23 migrantes se encontraban en el hotel Palmeras, de Tuxtla Chico, en Chiapas. / FGE de Chiapas
14ymedio/EFE

04 de mayo 2025 - 14:04

Ciudad de México/La Fiscalía del estado mexicano de Chiapas investiga el “presunto abandono” por coyotes de 23 migrantes, entre ellos cuatro cubanos, en el hotel Palmeras, de Tuxtla Chico, a 293 kilómetros de la frontera con Guatemala. “Uno de los migrantes aseguró que los tenían retenidos, pero, otros, unos haitianos, dicen que pagaron 200 dólares por un permiso de trabajo”, dijo a 14ymedio un agente de la dependencia que pidió el anonimato.

La misma fuente precisó que a los 18 haitianos, cuatro cubanos y un brasileño les fueron tomadas su declaración. “Denuncian que los tenían retenidos, pero no hay ningún dato que certifique el señalamiento”.

Según el funcionario, las personas llegaron y se registraron en el lugar. “Los cubanos tenían dos días en el sitio”, señala la investigación. “Los haitianos llegaron en cuatro grupos, los primeros en llegar la semana pasada fueron siete personas, después otros cinco y luego lo hicieron otros cuatro y al final dos”.

A inicios del mes pasado, se instalaron filtros en puntos clave por los que suelen transitar los migrantes. “Se colocó un punto de vigilancia en el puente que conecta con la garita Suchiate 2, otro en Cacahoatán que lleva a Tuxtla Chico, uno más en la parada conocida como El Manguito en la carretera a Tapachula y otro más al Libramiento Sur”.

Días antes, la dependencia informó del rescate de siete cubanos –tres mujeres, tres hombres y un menor de edad– cuyos secuestradores exigían 10.000 dólares para liberarlos. “Se cuenta con una filiación del coyote, pero no se ha podido avanzar en la investigación porque los cubanos no han ratificado la denuncia. Se espera que lo hagan este lunes y aporten más datos para seguir con la indagatoria”, señaló el oficial de la Fiscalía.

El pasado viernes las autoridades municipales de Tapachula frustraron el intento de robo por un cubano en una tienda de autoservicio Chedraui. El migrante ingresó al lugar en compañía de una mujer, tomaron algunos de los productos que ocultaron entre sus ropas. Todo fue captado por las cámaras de vigilancia del lugar, por lo que al tratar de abandonar el establecimiento fueron detenidos por los vigilantes. El cubano forcejeó y logró escapar.

La tienda no presentó denuncia, pero compartió con medios locales el video del momento en que salía el cubano y una mujer, que fue liberada ante la presión de las personas que acudían a realizar sus compras.

Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y la suspensión de CBP One, que permitía pedir cita para entrar de manera legal por la frontera, el flujo migratorio ha disminuido por México. La población irregular que se aloja en albergues en la frontera sur se ha reducido hasta en un 90%. 

“Ahora ha bajado mucho, creo que un 80% o 90% de población migratoria (desde la llegada del) presidente de Estados Unidos”, dijo a EFE Herbert Bermúdez, administrador del albergue Jesús el Buen Pastor, uno de los más grandes y antiguos de Tapachula.

Bermúdez también dijo que actualmente las autoridades migratorias mexicanas ya no les permiten avanzar a las personas que hacen trámites ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) con el objetivo de quedarse en México.

Este albergue, en el que llegó a haber hasta 1.500 personas, actualmente, contó Bermúdez, está recibiendo en promedio ocho personas al día en su mayoría familias con niños.

Por su parte, la directora de Relaciones Internacionales y Desarrollo Transfronterizo municipal, Denisse Lugardo Escobar, dijo que los albergues están a un 30% de su capacidad por lo que invitó quienes están en Tapachula y no tienen un lugar donde dormir o vivir a que se acerquen a refugios como la Perla, Hospitalidad y Solidaridad y Jesús el Buen Pastor para su estancia.

La situación en la frontera sur de México refleja la situación migratoria que se ha agravado desde la llegada al poder de Trump, quien, de acuerdo con información del diario The Washington Post, tendría como objetivo la deportación de al menos un millón de personas este año, más del doble que el número récord de 400.000 deportaciones efectuadas en 2011 por el Gobierno del entonces presidente, Barack Obama.

También te puede interesar

Lo último

stats