APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Agradecido por el desinterés del papa Francisco por la oposición cubana, Raúl Castro lo califica de "entrañable amigo"

Diplomacia

La Presidencia decreta duelo oficial hasta las 12 de la noche del 24 de abril

Según contó Zaqueo Báez, detenido por su acción, fue uno de los escoltas de Francisco quien le facilitó acercarse a él, mientras la seguridad cubana se lo impedía. / Captura
14ymedio

22 de abril 2025 - 05:30

Madrid/No podían faltar las condolencias del general Raúl Castro ante el fallecimiento del papa Francisco este lunes, encabezadas por un: “Descanse en paz, entrañable amigo. Su deceso me conmueve profundamente”. El breve mensaje es uno de los más emotivos que se le recuerdan al ex presidente cubano hacia otro jefe de Estado y ratifica las muchas palabras de admiración que le dedicó en vida, incluyendo las famosas “Si sigue así (...) yo volveré a rezar y regreso a la Iglesia”. 

La relación entre los dos hombres data de la visita del papa Francisco a Cuba, en septiembre de 2015. A diferencia de Juan Pablo II, el argentino despreció a los opositores, y un militante de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), Zaqueo Báez, tuvo que saltarse los cordones de seguridad en la plaza de la Revolución para acercarse al papamóvil y decir a Francisco que “en Cuba se viola los derechos humanos” y se golpea a las Damas de Blanco. No por eso el Vaticano cambió su agenda, que incluyó una visita de Francisco a Fidel Castro en su casa y varios actos con la cúpula del régimen.

Castro define a Francisco como “un hombre íntegro y consecuente que reciprocó con afecto y buenaventura la relación humana que forjamos”. Es casi un calco de las palabras que el papa le dedicó al general en una entrevista realizada en el año 2022 en la que se arriesgó a pronunciar una polémica frase que molestó mucho a gran parte del exilio cubano: "Lo confieso: con Raúl Castro tengo una relación humana".

Castro define a Francisco como “un hombre íntegro y consecuente que reciprocó con afecto y buenaventura la relación humana que forjamos”

“Conservo gratos recuerdos de los encuentros que sostuvimos y aprecio significativamente su cariño hacia el pueblo cubano y su contribución personal para fomentar un diálogo fraternal y de entendimiento en las relaciones entre Cuba y la Santa Sede, que se fortalecieron durante su pontificado”, continúa el ex mandatario. A pesar de que la mediación de Francisco fue clave en las conversaciones que llevaron al histórico momento del deshielo con EE UU tras 50 años de relaciones rotas, Castro no hace ninguna mención al asunto.

Sí dedica un último párrafo a la vertiente más social del papado de Francisco, que a su juicio fue “ejemplo de infatigable bregar en defensa de la paz y la fraternidad entre los pueblos”. También menciona, de manera genérica, la “preocupación constante por los acuciantes retos que enfrenta la humanidad y su dedicación y compromiso con la búsqueda de una solución viable, y a la vez sostenible, a esas problemáticas, [que] serán ejemplo para todos”. No se refiere, sin embargo, a uno de los caballos de batalla de Bergoglio en los últimos años y que afecta de manera significativa a Cuba: la migración. 

“Tal como me manifestó en una ocasión, también lo llevaré para siempre en mi corazón”, cierra su mensaje, dejando claro que alguna vez Bergoglio le dedicó las mismas palabras. 

Con motivo de la muerte del papa, el presidente, Miguel Díaz-Canel, decretó este lunes duelo oficial desde las 6:00 de este martes a las 12 de la noche del 24 de abril, un plazo ligeramente inferior a tres días. En otros países como Venezuela, Chile, India o España, el luto será de tres días completos, mientras en Paraguay serán cinco y en Argentina, país natal del Sumo Pontífice, se prolongará por una semana. 

El decreto presidencial indica, como es habitual, que la bandera cubana ondee a media asta en los edificios públicos e instituciones militares. Además, el texto señala la “relación de amistad” que mantuvo con Raúl Castro y –frente a esto– que “recibió” a Díaz-Canel en la Santa Sede en 2023. 

El decreto presidencial indica, como es habitual, que la bandera cubana ondee a media asta en los edificios públicos e instituciones militares

El texto de la Presidencia cubana sí menciona la intercesión de Franciso “por el mejoramiento de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba” y puntualiza, en un tono más político, que abogaba “por que el Gobierno estadounidense dejara a un lado la política de bloqueo”. En el terreno diplomático, subraya que, como jefe de Estado, “realizó importantes contribuciones para el fortalecimiento de las relaciones entre Cuba y la Santa Sede, basado en el diálogo respetuoso y movido por profundos sentimientos de afecto hacia el pueblo cubano”.

Además, también destaca que fue un papa “progresista”, “ferviente defensor de la paz” y el medioambiente.

Granma también dedica una nota titulada El Papado de Francisco marca un antes y un después en la que repasa la vida e hitos del Sumo Pontífice, acompañada de los encuentros entre Bergoglio y los tres dirigentes que ha tenido el castrismo, incluyendo la de la visita “de cortesía” que realizó a Fidel Castro en 2015, durante su visita a la Isla.  

8 Comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último