Castro felicita a León XIV, el régimen celebra a un anti Trump y le cuelan una foto engañosa a 'Cubadebate'

Vaticano

Mientras se votaba por el nuevo Papa en Roma, Díaz-Canel se reunía en Moscú con Kirill, patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa y muy cercano a Putin

León XVI durante su visita a Holguín con los agustinos de la Isla.
León XIV durante su visita a Holguín con los agustinos de la Isla. / Yasmani Ibaldo Pérez Marañón
14ymedio

09 de mayo 2025 - 07:21

Madrid/Muy escueto, pero encabezando la información de Granma, Raúl Castro ha felicitado al nuevo pontífice, León XIV, en un comunicado que incluye un mensaje personal y otro institucional. A pesar de que el líder histórico se encuentra ya retirado, ha ofrecido, en nombre de Cuba, la intención de seguir fortaleciendo las relaciones con la Santa Sede. Además, le envía su “más alta consideración y estima” y confianza en que “su Pontificado hará una contribución esencial en favor de la paz y el diálogo”.

En segundo plano queda el comunicado del mandatario, Miguel Díaz-Canel, que repite estrictamente algunas de las palabras usadas por su antecesor en el cargo y lo felicita en su propio nombre y el del pueblo cubano. “Compartimos la prioridad que ofrecerá su Pontificado a la promoción del diálogo, la paz y la cercanía a los más vulnerables en un mundo que enfrenta grandes desafíos”, apunta en un tono discretamente más político. El mensaje insiste en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales, “que conmemoran este año el 90 aniversario de su establecimiento”.

De viaje en Rusia, Díaz-Canel dijo que era "imposible" estar en Moscú sin visitar a la máxima autoridad de otra Iglesia, la ortodoxa rusa. El patriarca Kirill, que ha visitado la Isla en varias ocasiones, conversó con el mandatario sobre "su entrañable relación con Fidel, Raúl y el pueblo de Cuba. El afecto mutuo crece después de cada encuentro". No dijo si la elección de León XIV había sido tema de conversación.  

Son las primeras reacciones de la cúpula castrista a la elección de Robert Prevost como obispo de Roma. El nuevo pontífice nació en Chicago, lo que lo convierte en el primer papa estadounidense de la historia de la Iglesia católica. Pero tiene, además, la nacionalidad peruana, adquirida en el país en el que ha pasado más de 30 años como misionero agustino. Además, sus raíces son francoitalianas por parte de padre e hispanodominicanas por el lado materno. 

Su multiculturalidad ya ha sido reivindicada por el vocero del régimen, El Necio, que ha entrado sin freno en la competición que se ha abierto por adjudicarse la afinidad ideológica del pontífice

Su multiculturalidad ya ha sido reivindicada por el vocero del régimen, El Necio, que ha entrado sin freno en la competición que se ha abierto por adjudicarse la afinidad ideológica del pontífice. “El primer papa estadounidense de la historia no habla ni una palabra en inglés ni menciona a su país natal (EE UU) en su discurso de asunción. Pero sí dijo unas palabras en español y mencionó a Perú. Esto no es una casualidad del momento, sino una decisión política”, ha escrito. En su primera misa como papa, este viernes, sí ha hablado en inglés.

No ha empezado León XIV su pontificado, pero la lucha de todos por convertirlo en uno de los suyos se abrió en el minuto cero. Tan apresurada es la carrera que a Cubadebate se le ha colado una fake news. Varios cubanos del entorno de la Iglesia han afirmado que el papa visitó Cuba en dos ocasiones, concretamente las provincias de Holguín y Ciego de Ávila. Es el caso del laico Yasmani Ibaldo Pérez Marañón, presidente del Instituto de Estudios Eclesiásticos P. Félix Varela, que ha publicado en Facebook una imagen del pontífice en Holguín reunido con la comunidad de padres agustinos en la isla.

“Robert Francis Prevost, OSA, (S.S. León XIV) siendo prior general de la Orden de San Agustín visitó Cuba en dos ocasiones: abril de 2008 y febrero de 2011, realizando estancia en Puerto Padre, diócesis de Holguín, y Chambas, diócesis de Ciego de Ávila”, ha expresado. También circula otra fotografía del papa comiendo en la parroquia de Chambas en 2008, aunque nada más ha trascendido, de momento, de estos dos viajes.

Cubadebate, sin embargo, ha escogido una foto en la que Prevost aparece rodeado de agua y ha escrito. “El nuevo papa, León XIV, ya conoce nuestra tierra cubana. (...) Cuba ha tenido la singularidad entonces de que los últimos papas la han visitado. Ahí está sencillo, usando botas de goma en medio de una inundación tras el paso del huracán Ike”. Pero la imagen, utilizada por la parroquia Santísima Trinidad, en Sancti Spíritus, para comentar las visitas a Cuba del nuevo pontífice, está tomada en realidad en Chiclayo, Perú, donde León XIV participó en la campaña Perú da la mano para apoyar a los damnificados por las fuertes lluvias del norte del país en marzo de 2023. Seis meses más tarde, Francisco lo llamó para convertirse en cardenal (diácono de Santa Mónica) primero y formar parte del colegio cardenalicio en febrero de 2025.

'Cubadebate' ha utilizado una foto del papa en Perú para decir que visitó Cuba tras el paso del huracán Ike.
'Cubadebate' ha utilizado una foto del papa en Perú para decir que visitó Cuba tras el paso del huracán Ike. / Captura

Las biografías publicadas en estas primeras horas del nuevo Papa, de 69 años, destacan su perfil misionero, continuista del legado de Francisco aunque de formas más reservadas y moderadas. Ha expresado en voz alta su desacuerdo con las políticas migratorias del presidente de su país, Donald Trump, y con una declaración polémica del vicepresidente, DJ Vance. 

También es conocida su apuesta por atender la emergencia climática, lo que también ha generado reticencias entre parte de los católicos más conservadores. Sin embargo, se considera que es menos aperturista que su antecesor en otras cuestiones, como lo que respecta a la comunidad LGBTI. Se destaca de él, sobre todo, su larga experiencia misionera y los puentes que puede tender entre las distintas facciones vaticanas.

La Conferencia de Obispos Católicos de Cuba (Cocc) lo ha acogido con la alegría cautelosa que cabía esperar. “La Iglesia de Dios en Cuba manifiesta su comunión afectiva y efectiva con el nuevo Supremo Pastor del rebaño de Cristo”, dijo la institución en un comunicado en el que también se agradece su disposición a aceptar esta “misión abnegada y difícil”.

La Cocc afirma que, con León XIV, seguirán “caminando juntos, trabajando por la paz y por el anuncio del Evangelio, buena noticia de salvación para todos, especialmente para los más sufridos y necesitados” y agradece las felicitaciones recibidas de “hermanos cristianos de otras denominaciones, autoridades y servidores públicos, miembros de instituciones fraternales, creyentes o no”.

También te puede interesar

Lo último

stats