El nuevo papa es el estadounidense Robert Prevost y se llamará León XIV
Iglesia
Perteneciente a la orden de San Agustín, tiene una larga experiencia como misionero en Perú tanto como político al frente de altos cargos vaticanos
La Habana/El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido papa este jueves. Ha escogido el nombre de León XIV, toda una declaración de principios, puesto que el último papa nombrado así reformó el enfoque político de la Iglesia católica. Se estrenó, en su saludo en balcón de la basílica de San Pedro, en Roma, con un discurso sobre la paz.
Perteneciente a la orden de San Agustín –conocida por su calibre intelectual–, Prevost tiene una larga experiencia como misionero en Perú tanto como político al frente de altos cargos vaticanos. Llegó al papado tras un cónclave breve, de dos días, y aunque aparecía entre los papables no parecía la opción más probable.
Se trata de un hombre que conoce bien diversos ambientes, tanto políticos como eclesiales. Que provenga de EE UU es también la señal de que la Curia Romana prestará atención a Washington, y que su mensaje inicial haya sido sobre la paz mundial –en un contexto de conflictos en prácticamente todos los continentes– marca una agenda.
Prevost, el papa número 267 del catolicismo, accedió al balcón de la basílica minutos después del tradicional Habemus Papam –la fórmula en latín para anunciar el nombre del nuevo papa–, pronunciado por el cardenal francés Dominique Mamberti. La fumata blanca comenzó a salir a las 6:07 pm (12:07 pm en Cuba) de la Capilla Sixtina, donde los 133 cardenales estaban reunidos desde ayer para elegir al nuevo líder de la Iglesia católica.
Prevost accedió al balcón de la basílica minutos después del tradicional Habemus Papam
Nacido en Chicago en 1955, Prevost ha pasado más de 30 años en Perú como misionero. Además, se desempeñó como líder de la orden agustina, prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.
Su padre era de origen francés e italiano, y su madre de ascendencia española. Estudió filosofía y teología en EE UU, y derecho canónico en Roma, en el prestigioso Angelicum. Habla inglés, español, italiano, francés y portugués, además del latín, habitual en los religiosos de formación sólida como los agustinos.
Se ha dicho que no es el candidato que Donald Trump –partidario del cardenal Timothy Dolan– hubiera preferido. En efecto, Prevost tuiteó recientemente criticando al vicepresidente estadounidense J.D. Vance. En esa misma publicación realizaba una defensa inequívoca de los migrantes. Trump, no obstante, acaba de felicitar al pontífice por su elección.
Al interior de la Iglesia católica, Prevost ha dado otras señales de moderación. A diferencia de su antecesor, subió al balcón investido con la tradicional estola papal y con otros elementos litúrgicos de los que Francisco se despojó. León XIII –el último papa que escogió ese nombre, entre 1878 y 1903– escribió la encíclica Rerum novarum, que colocó a la Iglesia católica en la modernidad y la empujó hacia el escenario social internacional.