APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Detienen por más de diez horas al escritor Jorge Fernández Era por intentar manifestarse en La Habana

El intelectual fue interceptado por una patrulla y llevado a la unidad de Policía de Aguilera, en Lawton

Fernández Era iba camino al Parque Central de La Habana. / Facebook/Jorge Fernández Era
14ymedio

18 de abril 2025 - 16:13

La Habana/La manifestación que cada día 18 del mes protagonizan la profesora Alina Bárbara López, el escritor Jorge Fernández Era y la historiadora Jenny Pantoja fue nuevamente interrumpida este viernes por la Seguridad del Estado. Aunque la académica pudo realizar su protesta, Fernández Era fue detenido por más de 10 horas y Pantoja fue obligada a permanecer en su vivienda. Otros activistas, como la Dama de Blanco Berta Soler y su pareja, fueron recluidos en su domicilio desde el jueves.

“A mi esposo, Jorge Fernández Era, lo acaba de detener en la esquina de la casa una patrulla con agentes de la Seguridad del Estado. Me dijeron que lo llevarían para la unidad de Aguilera”, en Lawton, publicó en redes sociales Laideliz Herrera Laza. Según explicó, el también colaborador de 14ymedio se dirigía al Parque Central de La Habana donde se manifiesta desde hace dos años. Casi 11 horas después el propio Era notificó en Facebook que había sido liberado y que se encontraba en su casa.

Fernández Era ya había avisado horas antes de su intención de manifestarse. “Para que por mí no quede, me pararé hoy, 18 de abril, frente al monumento a Martí del Parque Central, para, además de exigir se convoque a una asamblea constituyente, se libere a todos los presos políticos, se enfrente la galopante pobreza y cese el acoso de quienes pensamos diferente, se acabe de definir mi situación legal y la de personas como Alina Bárbara López Hernández”, escribió en la misma red social.

Por su parte, López criticó los arrestos y la vigilancia de la policía política a Fernández Era, Pantoja, Soler y su esposo, el ex preso político Ángel Moya Acosta. Asimismo, denunció que a la activista Yamilka Lafita, conocida como Lara Crofs, le impidieron abandonar su vivienda.

López criticó los arrestos y la vigilancia de la policía política a Fernández Era, Pantoja, Soler y su esposo, el ex preso político Ángel Moya Acosta

La académica también ofreció los detalles de su manifestación: Entre las 9:00 y 10:00 de la mañana acudió al cuartel general de la Seguridad del Estado en el barrio de Versalles. “Antes de retirarme del lugar, le pedí al recluta que hacía guardia en la garita que me hiciera el favor de comunicarle al oficial que dirige la institución que la ciudadana Alina López había ejercido su derecho a la manifestación pacífica”, dijo. Más tarde, se trasladó hasta el parque La Libertad donde habitualmente se manifiesta

En otro texto compartido el jueves, López había recordado que hace exactamente un año fue interceptada por la Policía y golpeada por varios oficiales, que la encerraron en una patrulla con escasa ventilación. “Recordarán todos lo que ocurrió entonces con la denuncia que hice ante Fiscalía Militar de Matanzas: ‘archivada por falta de elementos constitutivos de delito’”, añadió.

La reclusión de Pantoja en su domicilio fue señalada por el Observatorio de Derechos Culturales. “Hace más de un año que un grupo de ciudadanos respalda esta iniciativa de reclamos en pos de la democratización del país. El Gobierno de Cuba responde con violencia parapolicial a través de su aparato represivo, la vigilancia ilegal es el método más utilizado”.

Asimismo, explicaron que la casa de Pantoja había sido rodeada por agentes de la Policía y “mujeres que integran la fuerza destinada al enfrentamiento de las disidentes cubanas (para evitar las imágenes asociadas a la violencia de género)”. 

En cuanto a Soler y Moya, Cubalex publicó los detalles de su detención el jueves. El arresto, aclara la plataforma, ocurrió cerca de las 2:00 de la tarde en la zona de la Virgen del Camino, en La Habana, y “hasta el momento se desconoce su paradero”. 

"Las desapariciones forzadas de corta duración son una práctica sistemática del régimen que busca quebrar la voluntad de quienes disienten"

“Las desapariciones forzadas de corta duración son una práctica sistemática del régimen que busca quebrar la voluntad de quienes disienten. Esta táctica deja a las personas detenidas sin acceso a defensa, sin contacto con sus familias y completamente expuestas a abusos, violando sus derechos fundamentales”, subrayó el comunicado, que recordó que ambos activistas son frecuentemente hostigados por la Seguridad del Estado. 

Este inicio de año ha sido activo para los aparatos represivos del régimen. Junto a la excarcelación de 553 presos por mediación del Vaticano, el Gobierno de la Isla ha intensificado su persecución a activistas y familiares de presos políticos, llegando a encerrar a varios de ellos.

Es el caso de dos colaboradores de 14ymedio: Yadiel Hernández Hernández, conocido como Kakashi, en Matanzas, cuando investigaba el tráfico y consumo de drogas en una escuela de la ciudad. El otro es José Gabriel Barrenechea, quien lleva cinco meses en prisión, a la espera de juicio, por participar en las protestas del pasado 8 de noviembre en Encrucijada, Villa Clara.

La policía política también lleva semanas tratando de impedir que la Unión Patriótica, con sede en Santiago de Cuba, entregue alimentos y ayudas a los necesitados. Su líder, el opositor José Daniel Ferrer, ha reportado varios intentos de los agentes de la Policía de robar los alimentos que compra, además de la detención de varios de sus colaboradores. 

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último