APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Un grupo de activistas cubanos exiliados pide a Washington resolver su “situación migratoria incierta”

Todos enfrentan “obstáculos para regularizar su estatus” y expresan su disponibilidad para reunirse con representantes de Trump

Una manifestación de exiliados cubanos celebrada en Miami, en marzo de 2023. / 14ymedio
14ymedio

11 de mayo 2025 - 10:46

La Habana/Un grupo de activistas cubanos residentes en EE UU ha dirigido una carta abierta al Gobierno de Donald Trump a propósito de su “situación migratoria incierta”. Víctimas, en su mayoría, de persecución por parte del régimen, vigilancia de la Seguridad del Estado y múltiples actos de represión y repudio, piden a Washington “atención humanitaria, revisión de las solicitudes de asilo y apoyo legal”. 

Los firmantes piden en su comunicado “visibilizar y explorar caminos para encontrar una solución” al clima de tensión migratoria en que viven, pese a haber solicitado protección contra el régimen de la Isla. Todos enfrentan “obstáculos para regularizar su estatus” y expresan su disponibilidad para reunirse con representantes de Trump, o bien organizaciones y personas independientes. 

De modo especial, desean encontrarse con el secretario de Estado, Marco Rubio, “para exponer y entregar de manera escrita el expediente de nuestros casos”. 

Los firmantes piden en su comunicado “visibilizar y explorar caminos para encontrar una solución” al clima de tensión migratoria en que viven

Recuerdan, además, que desde las multitudinarias protestas del 11 de julio de 2021 arreciaron tanto la represión en Cuba como la estampida migratoria. Millones de cubanos –y entre ellos muchos opositores– viajaron a EE UU, huyendo de “una dictadura que ha secuestrado nuestro país, sin dejar a los cubanos más opción que la muerte, la cárcel, el silencio o el exilio”. 

Con la política migratoria de Trump, muchos corren el riesgo de ser víctimas por segunda vez, y no ya en una dictadura como la cubana, sino en un “entorno democrático” como el del país norteamericano. Reivindican el “carácter político y forzado del éxodo”, y el hecho de que los cubanos tuvieran que transitar por un “corredor migratorio irregular” permitido por dos regímenes, el de Miguel Díaz-Canel en la Isla, y el de Daniel Ortega en Nicaragua. 

Varios de los exiliados, de hecho, tuvieron que ir “de la cárcel al aeropuerto”. Ahora enfrentan una situación igual de tensa, pues algunos de los exiliados en EE UU están “en peligro de deportación inminente”, como el periodista independiente Lazaro Yuri Valle Roca y su esposa Eralidis Frometa. 

También está en una situación de “emergencia extrema”, reportada esta semana por este diario, el rapero Eliexer Márquez, El Funky, uno de los autores del himno libertario Patria y Vida y ganador de dos premios Grammy. El cantante recibió una orden de deportación y ha tenido dificultades económicas en el país. 

Reivindican el “carácter político y forzado del éxodo”, y el hecho de que los cubanos tuvieran que transitar por un “corredor migratorio irregular”

La carta tiene como destinatarios a varios políticos de ascendencia cubana –tanto republicanos como demócratas–, como el secretario de Estado de Trump, Marco Rubio, y los congresistas Mario Díaz-Balart, María Elvira Salazar, Carlos Giménez y Rob Menendez. También se dirigen a otros altos cargos que pueden influir en el tema, como la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, además del senador Rick Scott y la congresista Debbie Wasserman, de Florida.

Entre los firmantes –de cuyos casos particulares se dan todos los detalles– están Daniela Ferrer, hija de siete años del opositor José Daniel Ferrer, cuya excarcelación fue revocada por el régimen recientemente; el científico Oscar Casanella, participante en el acuartelamiento de San Isidro, en 2020; Julio César Góngora, Alexeys Blanco, José Rolando Casares Soto y Yamilka Abascal Sánchez, activistas de derechos humanos; las manifestantes del 11J Yaneris Redondo y Mariana Fernández; el periodista Esteban Rodríguez; y las académicas y también activistas Anamely Ramos y Omara Ruiz Urquiola, víctimas de múltiples acciones represivas por parte del régimen.

2 Comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último